La FAPE respalda el llamamiento de un centenar de catedráticos para implantar la educación mediática en los planes de estudio

FAPE – 02/05/2021

La FAPE respalda el llamamiento de un centenar de catedráticos para implantar la educación mediática en los planes de estudio

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) respalda el llamamiento de un centenar de expertos para que se implante la educación mediática en los planes de estudio a fin de que los escolares y los universitarios comprendan y evalúen críticamente los medios de comunicación y aprendan a distinguir las informaciones reales de las falsas.

La reclamación de los 50 catedráticos de Comunicación y 50 de Educación coincide con la demanda que la FAPE ha hecho en varias ocasiones al ministerio del ramo después de comprobar la indefensión de los escolares ante el avance de la desinformación en los ámbitos nacional e internacional.

La FAPE lleva varios años solicitando la implantación de una asignatura de alfabetización mediática a partir de la ESO al considerar que, en el siglo de la comunicación, es imprescindible dotar a los escolares y  a sus profesores de los conocimientos necesarios para conocer a fondo el sector de los medios y la distinción entre lo que es información y lo qué no es y alertar sobre los discursos de odio y de negación.

“La pandemia ha demostrado que la desinformación no respeta nada, ni siquiera aquellas situaciones en las que las personas pueden perder la vida por una mentira, un bulo o un discurso negacionista. Nuestros gobernantes tienen que entender que la educación mediática puede ayudar de una manera eficaz a atajar el grave problema de la desinformación”,  afirma el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez.

El pasado 20 de enero, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá,  consideró “muy interesante” la propuesta de crear una asignatura de alfabetización mediática en la ESO para luchar contra la desinformación.

Sin embargo, Celaá precisó que hay muchos demandantes para incorporar materias específicas al currículo y “como bien sabemos”, no todo cabe en él.

En este contexto, la FAPE juzga muy importante la iniciativa de los 100 catedráticos que sigue a los datos alarmantes del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el estado de la preparación de los estudiantes en relación a la desinformación, que está considerada hoy en día como una de las principales amenazas a las democracias.

En el informe Lectores del siglo XXI: desarrollo de habilidades de alfabetización en un mundo digital, se constataba que el  54% de los estudiantes españoles aseguró no haber sido enseñado nunca en la escuela a reconocer información sesgada. La media de la OCDE, en cambio, está ocho puntos por debajo: se sitúa en el 46%.

Frente a estas carencias, la FAPE se reafirma en que la implantación de una asignatura de alfabetización mediática serviría para dotar a los escolares de los conocimientos suficientes que les permitan distinguir las noticias veraces de las falsas, obtener un criterio crítico de los medios, saber de dónde proceden las fuentes y cuáles son fiables y cuáles no y saber discriminar, sopesar y valorar lo que reciben para enfrentarse mejor a la mentira y la manipulación.

Los catedráticos recuerdan en su propuesta que la Comisión Europea ya lanzó, hace más de una década, la recomendación Alfabetización mediática en el entorno digital,  en la que instaban a los gobiernos a introducir enseñanzas referidas a los medios de comunicación. La Unesco, por su parte, publicó en 2011 su Currículum para Profesores sobre Alfabetización Mediática e Informacional, en el que establecía un marco para el desarrollo de la competencia mediática en la escuela.

Los catedráticos  critican que los grados de Educación Infantil y Primaria todavía no tienen asignaturas relacionadas con la educación mediática, ni tampoco los másteres de formación de profesorado, por lo que proponen que los futuros maestros salgan de la universidad siendo también expertos en información mediante un doble grado en ambas materias.

Los expertos de 33 universidades españolas subrayan que ha llegado la hora de avanzar en el desarrollo de la educación mediática en España. “Disponemos de las herramientas, las investigaciones y los conocimientos necesarios: solo se necesita la voluntad de los responsables de las administraciones educativas y de los equipos rectorales de nuestras universidades. Es el momento de una política pública que fomente la formación curricular en educación y comunicación para el progreso ciudadano”, afirman.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba