Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE respalda el llamamiento de un centenar de catedráticos para implantar la educación mediática en los planes de estudio

FAPE – 02/05/2021

La FAPE respalda el llamamiento de un centenar de catedráticos para implantar la educación mediática en los planes de estudio

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) respalda el llamamiento de un centenar de expertos para que se implante la educación mediática en los planes de estudio a fin de que los escolares y los universitarios comprendan y evalúen críticamente los medios de comunicación y aprendan a distinguir las informaciones reales de las falsas.

La reclamación de los 50 catedráticos de Comunicación y 50 de Educación coincide con la demanda que la FAPE ha hecho en varias ocasiones al ministerio del ramo después de comprobar la indefensión de los escolares ante el avance de la desinformación en los ámbitos nacional e internacional.

La FAPE lleva varios años solicitando la implantación de una asignatura de alfabetización mediática a partir de la ESO al considerar que, en el siglo de la comunicación, es imprescindible dotar a los escolares y  a sus profesores de los conocimientos necesarios para conocer a fondo el sector de los medios y la distinción entre lo que es información y lo qué no es y alertar sobre los discursos de odio y de negación.

“La pandemia ha demostrado que la desinformación no respeta nada, ni siquiera aquellas situaciones en las que las personas pueden perder la vida por una mentira, un bulo o un discurso negacionista. Nuestros gobernantes tienen que entender que la educación mediática puede ayudar de una manera eficaz a atajar el grave problema de la desinformación”,  afirma el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez.

El pasado 20 de enero, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá,  consideró “muy interesante” la propuesta de crear una asignatura de alfabetización mediática en la ESO para luchar contra la desinformación.

Sin embargo, Celaá precisó que hay muchos demandantes para incorporar materias específicas al currículo y “como bien sabemos”, no todo cabe en él.

En este contexto, la FAPE juzga muy importante la iniciativa de los 100 catedráticos que sigue a los datos alarmantes del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el estado de la preparación de los estudiantes en relación a la desinformación, que está considerada hoy en día como una de las principales amenazas a las democracias.

En el informe Lectores del siglo XXI: desarrollo de habilidades de alfabetización en un mundo digital, se constataba que el  54% de los estudiantes españoles aseguró no haber sido enseñado nunca en la escuela a reconocer información sesgada. La media de la OCDE, en cambio, está ocho puntos por debajo: se sitúa en el 46%.

Frente a estas carencias, la FAPE se reafirma en que la implantación de una asignatura de alfabetización mediática serviría para dotar a los escolares de los conocimientos suficientes que les permitan distinguir las noticias veraces de las falsas, obtener un criterio crítico de los medios, saber de dónde proceden las fuentes y cuáles son fiables y cuáles no y saber discriminar, sopesar y valorar lo que reciben para enfrentarse mejor a la mentira y la manipulación.

Los catedráticos recuerdan en su propuesta que la Comisión Europea ya lanzó, hace más de una década, la recomendación Alfabetización mediática en el entorno digital,  en la que instaban a los gobiernos a introducir enseñanzas referidas a los medios de comunicación. La Unesco, por su parte, publicó en 2011 su Currículum para Profesores sobre Alfabetización Mediática e Informacional, en el que establecía un marco para el desarrollo de la competencia mediática en la escuela.

Los catedráticos  critican que los grados de Educación Infantil y Primaria todavía no tienen asignaturas relacionadas con la educación mediática, ni tampoco los másteres de formación de profesorado, por lo que proponen que los futuros maestros salgan de la universidad siendo también expertos en información mediante un doble grado en ambas materias.

Los expertos de 33 universidades españolas subrayan que ha llegado la hora de avanzar en el desarrollo de la educación mediática en España. “Disponemos de las herramientas, las investigaciones y los conocimientos necesarios: solo se necesita la voluntad de los responsables de las administraciones educativas y de los equipos rectorales de nuestras universidades. Es el momento de una política pública que fomente la formación curricular en educación y comunicación para el progreso ciudadano”, afirman.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>
La APAB lamenta el fallecimiento de Aurelio Martín, vicepresidente de FAPE, y se une al dolor de compañeros, familiares y amigos.

La APAB lamenta el fallecimiento de Aurelio Martín, vicepresidente de FAPE, y se une al dolor de compañeros, familiares y amigos.

El 16 de abril, falleció Aurelio Martín González, a los 67 años, periodista segoviano de enorme trayectoria profesional, maestro de periodistas, preocupado por la profesión y por su Segovia natal, dejando una huella imborrable. La APAB lamenta el fallecimiento de Aurelio Martín, vicepresidente de FAPE, y se une al dolor de compañeros, familiares y amigos. DEP.

Leer Más >>
Los medios de comunicación reclaman regular el uso de la IA para proteger su trabajo

Los medios de comunicación reclaman regular el uso de la IA para proteger su trabajo

La conversación sobre la Inteligencia Artificial (IA) va asentándose en las redacciones con tantas certezas como interrogantes. Los expertos en esta tecnología y reconocidos periodistas que se han pronunciado recientemente en las últimas semanas coinciden en que la IA, por un lado, abre una ventana llena de oportunidades. Sin embargo, en esta irrupción tecnológica sin precedentes, las redacciones también se enfrentan a otros desafíos que reclaman una regulación capaz de proteger los intereses de las empresas informativas, el trabajo de sus periodistas y la calidad de la información ofrecida.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas de Albacete ha celebrado, una edición más, el taller ‘El periodismo en la Escuela’, patrocinado por la Diputación Provincial de Albacete. Estos talleres, impartidos por la periodista y directora de SV Comunicación, Esther Sánchez Víllora, tienen por objetivo dar a conocer la profesión, la figura de los los y las periodistas, así como fomentar el espíritu crítico entre la gente joven a la hora de consumir información.

Leer Más >>
DEBATE MUNICIPAL ALBACETE 2023

Presentación del Debate Municipal Albacete 2023

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Albacete (FAVA), José María Tévar, presentan el debate que mantendrán los y las candidatas de los cinco partidos políticos que actualmente ostentan representación municipal.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias