Ir al contenido

La FAPE se suma a la FIP, a la que pertenece, en su campaña contra la impunidad de los crímenes contra Periodistas

APAB – 2/11/2021

La FAPE se suma a la FIP, a la que pertenece, en su campaña contra la impunidad de los crímenes contra Periodistas

Con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece,  y a sus afiliados en la exigencia a los gobiernos de que dejen de hacer la vista gorda ante las agresiones a los/as trabajadores/as de los medios de comunicación y lleven ante la justicia a quienes les amenazan y atacan.

No a la impunidad: Es hora de poner fin a la negligencia judicial, la legislación abusiva y la ceguera de los gobiernos

Según las estadísticas de la FIP, más de 35 periodistas han sido asesinados/as este año en el ejercicio de su profesión, algunos/as fueron alcanzados/as por explosiones de bombas, otros/as fueron directamente asesinados/as a sangre fría.

En las redes sociales, los/as periodistas, especialmente las mujeres y los/as que representan a minorías étnicas o raciales o a la comunidad LGBTQIA+, son objeto de campañas de acoso que intentan silenciar su trabajo. Las amenazas de muerte y de violación, el “doxxin”, los abusos racistas y la suplantación de identidad han llevado a muchos/as periodistas a la autocensura, por no mencionar el daño psicológico que estos ataques dejan quienes los sufren.

En todo el mundo, se ataca regularmente a reporteros que informan sobre el terreno, se destroza su equipo de trabajo y se amenaza a sus familias. Los/as periodistas de investigación suelen pagar el precio más alto por investigar casos de blanqueo de dinero y de corrupción a gran escala.

Sólo 1 de cada 10 asesinatos de periodistas es objeto de una investigación adecuada.

La campaña de la FIP de este año se centrará, en particular, en Afganistán, Kosovo, México, Somalia y Yemen, países que han mostrado una deplorable falta de voluntad para investigar los ataques a los/as trabajadores/as de los medios de comunicación.

En Afganistán, 2021 ha sido el año más devastador para los/as periodistas que se recuerda. A medida que el nuevo régimen de los talibanes se consolida en el poder, los/as periodistas y trabajadores/as de los medios de comunicación han perseguidos/as, desde la capital, Kabul, hasta las regiones fronterizas, atrapados/as en el fuego cruzado y asesinados/as deliberadamente.

Entre 2010 y 2021, 87 periodistas afganos/as han sido asesinados/as en el ejercicio de su trabajo, y sólo en 2021, 13 periodistas y trabajadores/as de los medios de comunicación han perdido la vida. Solo se han resuelto 5 de estos casos y, bajo el régimen talibán, es poco probable que se haga justicia, a pesar de sus promesas de defender la libertad de prensa.

En Kosovo, 19 de los/as 20 periodistas serbios/as y albaneses/as desaparecidos tras la guerra de los Balcanes siguen sin resolverse. Además, en 2021 se ha producido una escalada de agresiones contra trabajadores/as de los medios de comunicación, y el país tiene uno de los índices de impunidad más altos de Europa.

México sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Quince años después de que el ejército del país iniciara la guerra contra el narcotráfico, los crímenes contra periodistas mexicanos/as y sus desapariciones se han multiplicado. La FIP ha documentado ya 7 asesinatos en 2021 y el nivel de impunidad en el país asciende al 95% .

Somalia sigue siendo uno de los países más peligrosos para los/as periodistas en África. Los/as funcionarios/as del Estado y un sistema judicial corrupto son graves obstáculo para la libertad de prensa. Además, numerosos periodistas han muerto en situaciones de fuego cruzado, en bombardeos, en atentados terroristas o en ataques selectivos. Desde 2010, 58 periodistas han sido asesinados/as, siendo el año más mortífero 2012 con 18 asesinatos. El nivel de impunidad sigue siendo inaceptablemente alto, ya que hasta la fecha solo se ha castigado a 4 asesinos/as. Sólo en 2021, la FIP ha registrado 20 casos de graves atentados contra periodistas, incluido el asesinato de un periodista en la región de Puntland.

En Yemen, 44 periodistas fueron asesinados/as entre 2010 y septiembre de 2021. Según el Sindicato de Periodistas de Yemen (YJS), afiliado a la FIP, ninguno de los/as autores/as ha comparecido ante la justicia. La ausencia de un poder judicial independiente y las inadecuadas condiciones de seguridad han dificultado aún más el número de muertes y las condiciones para informar, mientras que siguen produciéndose diariamente detenciones arbitrarias, agresiones y amenazas.

El presidente de la FIP, Younes MJahed, ha declarado: «Es hora de poner fin a la negligencia judicial, la legislación abusiva y la ceguera de los gobiernos. Una sociedad que deja libres a los/as asesinos/as y acosadores/as de periodistas no es una democracia. En nombre de nuestros/as colegas y amigos/as agredidos/as, amenazados/as o asesinados/as, de sus seres queridos que son testigos impotentes del amordazamiento deliberado de periodistas, en nombre de la libertad de los medios de comunicación y del derecho del público a saber, queremos justicia ya. Y queremos la verdad».

Para unirse a la campaña contra la impunidad de la FIP y ayudar a que los gobiernos rindan cuentas, haga clic aquí.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias