Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE traslada a la ministra de Trabajo la problemática de la profesión periodística

Fuente: Fape.es – 22/08/2018

De izquierda a derecha: Aurelio Martín, vicepresidente primero de la FAPE; Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; y Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE

El presidente y el vicepresidente de la Federación han expuesto a Magdalena Valerio cuestiones que van desde los becarios a la figura de los falsos autónomos o la necesidad de incluir el periodismo como materia en la reforma educativa y del acceso a la enseñanza.

La FAPE ha trasladado a la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, los principales problemas que afectan a la profesión periodística relacionados con su Departamento y con otras áreas del Gobierno, desde los becarios a la figura de los falsos autónomos o la necesidad de incluir el periodismo como materia en la reforma educativa y del acceso a la enseñanza.

Durante un encuentro mantenido con el presidente y el vicepresidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez y Aurelio Martín, Valerio ha conocido la precaria situación por la que atraviesan muchos profesionales, así como los fotoperiodistas, ya que también se le ha hecho llegar la problemática que detecta la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), vinculada a FAPE.

Entre otros aspectos se ha hablado del incremento del trabajo gratis y de las prácticas sin remunerar mientras se exige el cumplimiento de un horario, a lo que Valerio ha respondido haciendo alusión al Plan por un trabajo digno, recientemente aprobado por el Gobierno de España, que recoge entre otros aspectos la lucha contra todo este tipo de situaciones totalmente irregulares.

Además, se ha hecho llegar a la ministra la precaria situación por la que atraviesan muchos colaboradores de medios autónomos, teniendo en cuenta que una cuarta parte del colectivo se encuentran en este régimen, la mitad con unos ingresos por debajo de mil euros, debido a que la pieza o fotografía se abona a niveles próximos a la explotación salarial, aunque les obliga a estar pendientes del trabajo que pueda surgir los 365 días del año, las 24 horas del día. Otro de los asuntos es que, en la actualidad, medios y agencias se acogen a la figura de colaboración fija, pero obligando al periodista a darse de alta en la Seguridad Social y el IAE para que pueda emitir facturas. Se trata de falsos autónomos que deberían ser asumidos por las plantillas de las empresas para las que trabajan.

El intrusismo y la piratería de personas que no están dadas de alta en la Seguridad Social ni cumplen con sus obligaciones tributarias, también se ha abordado.

La FAPE ha trasladado a la ministra Magdalena Valerio el interés porque exista la posibilidad de acceder a los cursos subvencionados de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) en un momento de constante transformación tecnológica, así como de la creación de la asignatura de periodismo y medios de comunicación en la reforma educativa y a buscar una solución urgente para los periodistas que ahora no pueden impartir lenguas y literatura en centros privados y concertados.

En una intensa, prolongada y fructífera reunión para el conjunto de la profesión periodística, la ministra se ha referido a que la solución a muchos de los problemas expuestos se abordan en el Plan Director por un Trabajo Digno, aprobado por el Consejo de Ministros, el 27 de julio pasado, para cumplir con el objetivo de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) ‘Por un empleo digno’. Entre otros, este plan aboga por luchar contra el abuso y el fraude en la utilización de los contratos temporales, contra los abusos en la contratación a tiempo parcial, los excesos de jornadas y horas extraordinarias no pagadas ni compensadas; medidas para corregir los incumplimientos en materia salarial y los derivados de la externalización de actividades, protección de derechos fundamentales y promoción de la igualdad, refuerzo de la lucha contra la economía irregular, afrontar las nuevas modalidades de prestación del trabajo, regularizar la situación de los trabajadores y trabajadoras que se encuentren bajo la figura del ‘falso becario’, reforzar las actuaciones para reducir la accidentalidad y morbilidad laboral y garantizar los derechos sindicales para luchar contra la precariedad laboral.

Para cumplir con este plan, entre otros objetivos, el Ministerio prevé un refuerzo en la inspección de trabajo aumentando la plantilla de inspectores, en un 25% en un horizonte de tres a cuatro años.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias