Asociación de Periodistas de Albacete

La Fundación BBVA crea un Programa de Impulso a la Comunicación Científica en colaboración con el CSIC

niusdiario.es – 13/03/2021

La Fundación BBVA crea un Programa de Impulso a la Comunicación Científica en colaboración con el CSIC
Investigadores trabajando en la vacuna de Novavax para el coronavirus en Estados Unidos. GETTY

Dos premios anuales, dotados cada uno con 40.000 euros, reconocerán las mejores contribuciones de periodistas y divulgadores a la comunicación de la ciencia en España

Tres Ayudas, dotadas cada una con 35.000 euros, permitirán realizar estancias de especialización en comunicación en centros del CSIC para conocer proyectos científicos

El plazo de presentación de candidaturas a los Premios y las solicitudes para las Ayudas estará abierto desde el 11 de marzo hasta el 30 de abril de 2021

La Fundación BBVA ha creado, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un Programa de Impulso a la Comunicación Científica, a través de dos iniciativas públicas de periodicidad anual y ámbito estatal: dos Premios que reconocerán las mejores contribuciones a la difusión de la ciencia tanto de periodistas científicos como de divulgadores, y tres Ayudas que apoyarán la formación de titulados universitarios en cualquier disciplina que quieran especializarse en comunicación científica.

Según la Fundación BBVA, la crisis del SARS-CoV-2 y la Covid-19, el reto del cambio climático, el desarrollo de la sociedad digital, los objetivos de la sostenibilidad y la inclusión social y otros fenómenos de gran calado del presente han colocado a la ciencia en primer plano, evidenciando la necesidad de reforzar la proyección a la sociedad del conocimiento validado, tanto a través de los medios de comunicación convencionales como de los nuevos canales y formatos digitales.

La convocatoria afirma que desde el inicio de la pandemia, la presencia de la ciencia en los medios ha dejado de estar encapsulada en secciones especializadas, al adquirir un protagonismo diario de máximo relieve en la información política, económica y social. Por este motivo la Fundación BBVA sostiene que el desafío global del coronavirus ha demostrado con mayor contundencia que nunca el papel fundamental de la comunicación científica de calidad para la sociedad, en un contexto informativo en el que simultáneamente proliferan los bulos y las noticias falsas.

Con estas premisas y para reconocer e incentivar el trabajo indispensable de los periodistas y divulgadores que informan de manera rigurosa y atractiva sobre los avances de la ciencia, así como mejorar la formación en este campo decisivo para la cultura científica de la sociedad, la Fundación BBVA ha anunciado la creación  de un Programa de Impulso a la Comunicación Científica, en el que contará con la colaboración del CSIC.

Según el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, “la cultura científica de la sociedad y el fomento de los valores asociados a la ciencia, en particular la veracidad y la disposición a revisar críticamente las teorías y explicaciones acerca del mundo natural y social, conforman una envolvente intangible, con consecuencias de gran alcance en muchos planos, desde la conducta individual a las oportunidades colectivas y el funcionamiento de las instituciones». 

A su juicio, «la comprensión y activación personal del conocimiento validado es uno de los activos fundamentales de cada individuo y del conjunto de la sociedad. Apoyar la formación y reconocer a los profesionales dedicados a trasladar a la sociedad los resultados de la ciencia y el modo de llegar a ellos es una de las vías más eficaces para impulsar la cultura científica. Hacerlo de la mano del CSIC, que, en particular en la presente etapa, combina ejemplarmente la investigación y la innovación con el fomento de la cultura científica, es la mejor garantía de éxito”.

Por su parte, la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, señala que “la pandemia de Covid-19 ha suscitado un interés sin precedentes por la ciencia y por la forma en que se desarrolla el proceso de la investigación, desde el conocimiento básico que se genera en el laboratorio, con sus avances de prueba y error, hasta la correa de transferencia que traslada ese conocimiento al mercado y a la sociedad, convertido en productos y servicios innovadores»

«Ante esta situación», prosigue, «en la que es fundamental disponer de información veraz, rigurosa y contrastada, los organismos públicos de investigación tienen la responsabilidad de explicar su actividad a la sociedad y para ello necesitan a los periodistas y divulgadores que sean capaces de traducir al lenguaje común los esfuerzos y los avances de la ciencia”.

Premios CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica

El programa concederán anualmente dos premios, dotados cada uno de ellos con 40.000 euros, con una categoría dirigida a periodistas especializados en comunicación científica, y otra a investigadores que hayan contribuido de manera significativa a la difusión del conocimiento a la sociedad.

El objetivo de los galardones es reconocer las mejores contribuciones a la difusión de la ciencia en España, en cualquier canal y formato, tanto desde los medios de comunicación y las plataformas digitales como desde centros de investigación y universidades, los hospitales, las agencias e instituciones públicas y las empresas. 

En ambas categorías, se premiarán contribuciones significativas e innovadoras a la difusión del conocimiento validado en todas las áreas de la ciencia, la tecnología y las humanidades.

Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica

Además, se concederán anualmente 3 ayudas, dotadas cada una de ellas con un importe máximo de 35.000 euros, dirigidas a titulados universitarios de cualquier rama de conocimiento, que quieran especializarse en comunicación científica.

Durante el período de disfrute de la ayuda, que tendrá una duración máxima de 12 meses, los beneficiarios realizarán estancias en uno o más centros del CSIC para conocer de manera directa todo el proceso de investigación científica. Con esta inmersión en institutos, laboratorios y centros asociados del CSIC, los beneficiarios tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores y conocer el desarrollo de proyectos científicos singulares.

El programa formativo será flexible y adaptado al interés y perfil de los beneficiarios, que podrán escoger las áreas de conocimiento y centros de investigación preferentes de entre los que figuran en el listado de institutos y centros ofrecidos por el CSIC. Cada beneficiario realizará un itinerario diseñado por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica del CSIC (VICYT), que se desarrollará bajo la supervisión de tutores científicos designados por esa Vicepresidencia.

Al término de la ayuda, cada beneficiario presentará una memoria final descriptiva de su experiencia formativa, que podrá adoptar la forma de reportaje periodístico en formato escrito o multimedia y podrá ser publicado tanto en la web del CSIC como en el espacio digital de la Fundación BBVA.

El plazo de presentación para presentar candidaturas a los Premios y solicitudes para las Ayudas estará abierto desde el 11 de marzo hasta el 30 de abril de 2021.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias