Ir al contenido

La Fundación BBVA crea un Programa de Impulso a la Comunicación Científica en colaboración con el CSIC

niusdiario.es – 13/03/2021

La Fundación BBVA crea un Programa de Impulso a la Comunicación Científica en colaboración con el CSIC
Investigadores trabajando en la vacuna de Novavax para el coronavirus en Estados Unidos. GETTY

Dos premios anuales, dotados cada uno con 40.000 euros, reconocerán las mejores contribuciones de periodistas y divulgadores a la comunicación de la ciencia en España

Tres Ayudas, dotadas cada una con 35.000 euros, permitirán realizar estancias de especialización en comunicación en centros del CSIC para conocer proyectos científicos

El plazo de presentación de candidaturas a los Premios y las solicitudes para las Ayudas estará abierto desde el 11 de marzo hasta el 30 de abril de 2021

La Fundación BBVA ha creado, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un Programa de Impulso a la Comunicación Científica, a través de dos iniciativas públicas de periodicidad anual y ámbito estatal: dos Premios que reconocerán las mejores contribuciones a la difusión de la ciencia tanto de periodistas científicos como de divulgadores, y tres Ayudas que apoyarán la formación de titulados universitarios en cualquier disciplina que quieran especializarse en comunicación científica.

Según la Fundación BBVA, la crisis del SARS-CoV-2 y la Covid-19, el reto del cambio climático, el desarrollo de la sociedad digital, los objetivos de la sostenibilidad y la inclusión social y otros fenómenos de gran calado del presente han colocado a la ciencia en primer plano, evidenciando la necesidad de reforzar la proyección a la sociedad del conocimiento validado, tanto a través de los medios de comunicación convencionales como de los nuevos canales y formatos digitales.

La convocatoria afirma que desde el inicio de la pandemia, la presencia de la ciencia en los medios ha dejado de estar encapsulada en secciones especializadas, al adquirir un protagonismo diario de máximo relieve en la información política, económica y social. Por este motivo la Fundación BBVA sostiene que el desafío global del coronavirus ha demostrado con mayor contundencia que nunca el papel fundamental de la comunicación científica de calidad para la sociedad, en un contexto informativo en el que simultáneamente proliferan los bulos y las noticias falsas.

Con estas premisas y para reconocer e incentivar el trabajo indispensable de los periodistas y divulgadores que informan de manera rigurosa y atractiva sobre los avances de la ciencia, así como mejorar la formación en este campo decisivo para la cultura científica de la sociedad, la Fundación BBVA ha anunciado la creación  de un Programa de Impulso a la Comunicación Científica, en el que contará con la colaboración del CSIC.

Según el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, “la cultura científica de la sociedad y el fomento de los valores asociados a la ciencia, en particular la veracidad y la disposición a revisar críticamente las teorías y explicaciones acerca del mundo natural y social, conforman una envolvente intangible, con consecuencias de gran alcance en muchos planos, desde la conducta individual a las oportunidades colectivas y el funcionamiento de las instituciones». 

A su juicio, «la comprensión y activación personal del conocimiento validado es uno de los activos fundamentales de cada individuo y del conjunto de la sociedad. Apoyar la formación y reconocer a los profesionales dedicados a trasladar a la sociedad los resultados de la ciencia y el modo de llegar a ellos es una de las vías más eficaces para impulsar la cultura científica. Hacerlo de la mano del CSIC, que, en particular en la presente etapa, combina ejemplarmente la investigación y la innovación con el fomento de la cultura científica, es la mejor garantía de éxito”.

Por su parte, la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, señala que “la pandemia de Covid-19 ha suscitado un interés sin precedentes por la ciencia y por la forma en que se desarrolla el proceso de la investigación, desde el conocimiento básico que se genera en el laboratorio, con sus avances de prueba y error, hasta la correa de transferencia que traslada ese conocimiento al mercado y a la sociedad, convertido en productos y servicios innovadores»

«Ante esta situación», prosigue, «en la que es fundamental disponer de información veraz, rigurosa y contrastada, los organismos públicos de investigación tienen la responsabilidad de explicar su actividad a la sociedad y para ello necesitan a los periodistas y divulgadores que sean capaces de traducir al lenguaje común los esfuerzos y los avances de la ciencia”.

Premios CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica

El programa concederán anualmente dos premios, dotados cada uno de ellos con 40.000 euros, con una categoría dirigida a periodistas especializados en comunicación científica, y otra a investigadores que hayan contribuido de manera significativa a la difusión del conocimiento a la sociedad.

El objetivo de los galardones es reconocer las mejores contribuciones a la difusión de la ciencia en España, en cualquier canal y formato, tanto desde los medios de comunicación y las plataformas digitales como desde centros de investigación y universidades, los hospitales, las agencias e instituciones públicas y las empresas. 

En ambas categorías, se premiarán contribuciones significativas e innovadoras a la difusión del conocimiento validado en todas las áreas de la ciencia, la tecnología y las humanidades.

Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica

Además, se concederán anualmente 3 ayudas, dotadas cada una de ellas con un importe máximo de 35.000 euros, dirigidas a titulados universitarios de cualquier rama de conocimiento, que quieran especializarse en comunicación científica.

Durante el período de disfrute de la ayuda, que tendrá una duración máxima de 12 meses, los beneficiarios realizarán estancias en uno o más centros del CSIC para conocer de manera directa todo el proceso de investigación científica. Con esta inmersión en institutos, laboratorios y centros asociados del CSIC, los beneficiarios tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores y conocer el desarrollo de proyectos científicos singulares.

El programa formativo será flexible y adaptado al interés y perfil de los beneficiarios, que podrán escoger las áreas de conocimiento y centros de investigación preferentes de entre los que figuran en el listado de institutos y centros ofrecidos por el CSIC. Cada beneficiario realizará un itinerario diseñado por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica del CSIC (VICYT), que se desarrollará bajo la supervisión de tutores científicos designados por esa Vicepresidencia.

Al término de la ayuda, cada beneficiario presentará una memoria final descriptiva de su experiencia formativa, que podrá adoptar la forma de reportaje periodístico en formato escrito o multimedia y podrá ser publicado tanto en la web del CSIC como en el espacio digital de la Fundación BBVA.

El plazo de presentación para presentar candidaturas a los Premios y solicitudes para las Ayudas estará abierto desde el 11 de marzo hasta el 30 de abril de 2021.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias