Ir al contenido

La lucha de los quioscos por su supervivencia

ABC España GERARD BONO - 22/11/2022

La lucha de los quioscos por su supervivencia
Dos quiosqueros posan para Madrilánea en su puesto G. B.

Los quioscos, por el descenso de la venta de prensa en papel, enfrentan un futuro incierto. Y muchos propietarios, como es el caso de César Cervera, para hacer frente al impacto de las nuevas tecnologías y al cambio generacional de sus clientes, están transformando sus establecimientos para que sigan siendo rentables.

Los propietarios de estos negocios buscan alternativas para esquivar la crisis de la venta del papel. «Hay que atraer al cliente al punto de venta», señala un quiosquero

«El quiosco lo abrió mi padre hace 50 años. Yo cada mes y medio intento traer a un escritor. El día 4 de diciembre tenemos una charla sobre música clásica con Félix de Azúa», comenta mientras atiende a uno de los habituales. Poco a poco su quiosco ha mutado en una librería de barrio, donde él hace la selección y también organiza tertulias y presentaciones. Por la plazoleta de la calle Juan de Mendoza se han pasado últimamente Fernando Savater, Andrés Trapiello, Pedro García Cuartango o Juan Manuel de Prada.

Entiende que lo importante es «atraer al cliente al punto de venta, ante la evidente crisis del sector» que achaca a la falta de reemplazo generacional y a las pantallas. En este punto está de acuerdo con el diagnóstico de la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM), que la ha sufrido de primera mano, perdiendo más de un 60% de sus asociados desde el año 2008- pasando de 800 a 310 en toda la capital-.

Problema cultural

La AVPPM ve como algo positivo que, para hacer frente a la situación, el Ayuntamiento de Madrid haya ido modificando las ordenanzas municipales permitiendo a los quioscos incorporar nuevos productos a su oferta. Esto ha acabado por convertir a muchos de ellos en un bazar y César es tajante al respecto, «lo que me apetece vender es papel y cultura, si tuviera que vender clínex lo dejaría».

Según él, el problema de la prensa en papel no está en que el producto sea de menor calidad, aunque afirma que al «pagar peor a fotógrafos y redactores, no tiene nada que ver con lo que se hacía antes». Más bien cree que, desde el cambio de siglo, España experimenta un problema de interés por las letras, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Los datos acompañan a esta idea ya que, de acuerdo con la AIMC, en 2020 la edad promedio de los consumidores de periódicos, revistas y otros suplementos osciló entre los 47 y los 51 años.

En cuanto al elemento tecnológico, César sintetiza: «El ser humano cada vez es más tonto, más gilipollas por culpa de las pantallas». Uno de los habituales, que se acerca al lateral del quiosco añade, «os informáis de todo por la web. Eso es intentar seguir la realidad en directo. Eso siempre es manipulable ¿De quién me debo fiar más para entender la guerra de Ucrania? ¿De Internet o del Estado Mayor de la Defensa?».

Varios libros expuestos para la venta delante del quiosco G. B.

La AVPPM, consciente del sentimiento de sus representados, insta a los quioscos a adaptarse al nuevo ecosistema, pese a que reconoce que en muchas ocasiones esto no puede ir más allá de «intentar ser visibles en Google Maps». Y es que, si entendemos el quiosco como un punto de encuentro físico, la migración hacia lo digital implica su desaparición. «La aplicación del quiosco a lo digital no puede ser. Lo que hay que hacer es que la gente se acerque al punto de venta. Antes el reclamo era el periódico, ahora ya no lo es», apostilla César.

En este escenario, algunos buscan recetas para seguir despertando la curiosidad y llamar la atención de los viandantes. La de César parece clara: combinar la innovación en la oferta y la conservación de la cercanía con el cliente. «Es el rey del barrio. Qué tío más grande», comenta otro de sus habituales quien afirma que no conoce «otra iniciativa como esta en Madrid».

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias