La lucha de los quioscos por su supervivencia

ABC España GERARD BONO - 22/11/2022

La lucha de los quioscos por su supervivencia
Dos quiosqueros posan para Madrilánea en su puesto G. B.

Los quioscos, por el descenso de la venta de prensa en papel, enfrentan un futuro incierto. Y muchos propietarios, como es el caso de César Cervera, para hacer frente al impacto de las nuevas tecnologías y al cambio generacional de sus clientes, están transformando sus establecimientos para que sigan siendo rentables.

Los propietarios de estos negocios buscan alternativas para esquivar la crisis de la venta del papel. «Hay que atraer al cliente al punto de venta», señala un quiosquero

«El quiosco lo abrió mi padre hace 50 años. Yo cada mes y medio intento traer a un escritor. El día 4 de diciembre tenemos una charla sobre música clásica con Félix de Azúa», comenta mientras atiende a uno de los habituales. Poco a poco su quiosco ha mutado en una librería de barrio, donde él hace la selección y también organiza tertulias y presentaciones. Por la plazoleta de la calle Juan de Mendoza se han pasado últimamente Fernando Savater, Andrés Trapiello, Pedro García Cuartango o Juan Manuel de Prada.

Entiende que lo importante es «atraer al cliente al punto de venta, ante la evidente crisis del sector» que achaca a la falta de reemplazo generacional y a las pantallas. En este punto está de acuerdo con el diagnóstico de la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM), que la ha sufrido de primera mano, perdiendo más de un 60% de sus asociados desde el año 2008- pasando de 800 a 310 en toda la capital-.

Problema cultural

La AVPPM ve como algo positivo que, para hacer frente a la situación, el Ayuntamiento de Madrid haya ido modificando las ordenanzas municipales permitiendo a los quioscos incorporar nuevos productos a su oferta. Esto ha acabado por convertir a muchos de ellos en un bazar y César es tajante al respecto, «lo que me apetece vender es papel y cultura, si tuviera que vender clínex lo dejaría».

Según él, el problema de la prensa en papel no está en que el producto sea de menor calidad, aunque afirma que al «pagar peor a fotógrafos y redactores, no tiene nada que ver con lo que se hacía antes». Más bien cree que, desde el cambio de siglo, España experimenta un problema de interés por las letras, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Los datos acompañan a esta idea ya que, de acuerdo con la AIMC, en 2020 la edad promedio de los consumidores de periódicos, revistas y otros suplementos osciló entre los 47 y los 51 años.

En cuanto al elemento tecnológico, César sintetiza: «El ser humano cada vez es más tonto, más gilipollas por culpa de las pantallas». Uno de los habituales, que se acerca al lateral del quiosco añade, «os informáis de todo por la web. Eso es intentar seguir la realidad en directo. Eso siempre es manipulable ¿De quién me debo fiar más para entender la guerra de Ucrania? ¿De Internet o del Estado Mayor de la Defensa?».

Varios libros expuestos para la venta delante del quiosco G. B.

La AVPPM, consciente del sentimiento de sus representados, insta a los quioscos a adaptarse al nuevo ecosistema, pese a que reconoce que en muchas ocasiones esto no puede ir más allá de «intentar ser visibles en Google Maps». Y es que, si entendemos el quiosco como un punto de encuentro físico, la migración hacia lo digital implica su desaparición. «La aplicación del quiosco a lo digital no puede ser. Lo que hay que hacer es que la gente se acerque al punto de venta. Antes el reclamo era el periódico, ahora ya no lo es», apostilla César.

En este escenario, algunos buscan recetas para seguir despertando la curiosidad y llamar la atención de los viandantes. La de César parece clara: combinar la innovación en la oferta y la conservación de la cercanía con el cliente. «Es el rey del barrio. Qué tío más grande», comenta otro de sus habituales quien afirma que no conoce «otra iniciativa como esta en Madrid».

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido