La OMS asegura que el papel de los periódicos no transmite el coronavirus

larazon.es – 12/05/2020

Según expertos de los principales institutos científicos y virólogos internacionales, “nunca se ha documentado la transmisión del Covid-19 a través del papel de un diario”

La OMS asegura que el papel de los periódicos no transmite el coronavirus
Un hombre camina con mascarilla leyendo un periódico durante el segundo día de la fase 0 de la desescalada y durante el periodo en el que la salida de mayores de 70 años se establece de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas, en Pamplona/Navarra (España) a 5 de mayo de 2020./Foto: Eduardo Sanz /Europa Press

Desde que comenzó la crisis del coronavirus, el papel de los medios de comunicación ha sido determinante para combatir las «fake news» y para trasladar a la población la información necesaria en situacones excepcionales como la que vivimos. Sin embargo, el contacto directo de las personas con un periódico en papel podría verse amenazado por el riesgo de contagio del coronavirus al que nos exponemos diariamente. Ante esto, la Asociación de Medios de Información (AMI) ha tenido la iniciativa de recoger una serie de evidencias que dan una respuesta tranquilizadora al lector: el papel del periódico no es un soporte que transmita de manera potencial el coronavirus.

Riesgo «insignificante»

La AMI ha elaborado una nota en la que, a través de pronunciamientos tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de los principales institutos científicos y virólogos de referencia internacional, ha recogido evidencias que aseguran que «nunca se ha documentado la transmisión del Covid-19 a través del papel de periódico ni tampoco por su uso compartido», explican desde el John Innes Centre de Londres. Según la OMS, el riesgo de transmitir el virus por el papel impreso es «infinitamente insignificante», por lo que sentirse seguro es compatible con estar informado. Según investigaciones de las universidades alemanas de Bochum y Greifswald, el papel, al ser poroso, es una de las superficies más resistentes. Si se comparan los valores de otros virus similares, el papel tiene una exposición prácticamente ínfima.

Tampoco influye la logísitca que permite la distribución de Prensa en los puntos de venta. Según explica la OMS, «los diarios pasan por rigurosas medidas de control de salubridad. Las imprentas son desinfectadas regularmente y los diarios son empaquetados y llevados a los camiones de reparto de manera automática, prácticamente sin manipulación humana». Por su parte, basándose en el estudio del virólogo noruego George Lomonossoff, recoge la AMI en la nota que, en palabras del John Innes Centre, «los periódicos son bastante estériles debido a la forma en que se imprimen y el proceso de producción por el que pasan». En la misma línea, la OMS señala que «la probabilidad de que una persona infectada contamine productos comerciales es baja y el riesgo de contraer el virus por un paquete que se ha movido, viajado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo». Con esto, citando como fuentes a la OMS y a la revista científica «Journal of Hospital Infection», entre otros, la Asociación Internacional de Medios de Información (INMA) explica que «nunca ha habido un incidente documentado en el que el Covid-19 haya sido transmitido por un periódico, revista, carta impresa o paquete, según los principales médicos y científicos del mundo».

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba