Asociación de Periodistas de Albacete

La periodista María José Fuentealamo, socia de la APAB, recibe uno de los galardones de la primera edición del Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente

alcazardesanjuan.es / APAB – 14/09/2021

La periodista María José Fuentealamo, socia de la APAB, recibe uno de los galardones de la primera edición del Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente

Alcázar de San Juan ha sido la sede de la entrega del I Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente por la igualdad de Género, que convocaba la Consejería de Igualdad del gobierno regional. El acto se celebraba en la sala del mismo nombre de la Casa de Cultura alcazareña, ciudad de donde procede la guionista de seriales y escritora que da nombre al premio. La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y la consejera Blanca Fernández han entregado los premios a las autoras ganadoras, Mercedes Ros Belmonte (CMM Media) y nuestra compañera de la Asociación de Periodistas de Albacete, Mª José Fuenteálamo García Martínez (El Español).

La alcaldesa en su intervención agradecía a la consejera el hecho de denominar a los premios con el nombre de esta alcazareña que abrió camino de manera valiente para que otras mujeres pudieran seguir su ejemplo. Le agradecía el apoyo a Alcázar de San Juan en el afán de luchar por la igualdad entre hombres y mujeres, y por tanto, el hecho de pensar en esta figura que representa la defensa de valores de libertad en su época. Recordaba que en Alcázar hay una calle que se llama Doctor Alberca Lorente pero que de ella, su hermana, nunca se había hablado ni recordado hasta que hace poco otro periodista alcazareño afincado en Toledo, Enrique Sánchez Lubián, la rescataba del olvido. Melchor afirmaba que está empeñada en rescatar del olvido a las personas que han destacado o ayudado a la ciudad, en este caso mujeres. Hablaba de los pequeños detalles que son los que cuentan y en ese sentido mencionaba por ejemplo la participación en política de la mujer y el ejemplo, de que ella, ha sido la primera alcaldesa.

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha ensalzado la labor profesional que desarrollan los medios de comunicación, a los que ha calificado de “aliados esenciales” para visibilizar tanto los avances en materia de igualdad protagonizados por las mujeres como para denunciar las injusticias.

En este sentido, ha dejado claro que “lo que no se ve, no existe y no hace tanto tiempo que los problemas de las mujeres como la brecha de género, la brecha salarial o la infra representación de las mujeres en los ámbitos públicos, simplemente no existían porque no se veían ni se relataban al no tener la percepción de que fuese un problema social y estructural”, y en el caso de la violencia machista se empezó a tomar conciencia a raíz de la experiencia personal de Ana Orantes, una víctima que, lamentablemente, fue asesinada.

Precisamente con esta intención se creó el Premio Periodístico Luis Alberca Lorente por la Igualdad de Género que, entre otras cosas, “nos sirve para visibilizar una figura del periodismo femenino que fue muy importante, pero también para visibilizar el trabajo periodístico que se hace en favor de la igualdad y para visibilizar situaciones injustas” que existen en nuestra sociedad. En este punto, Blanca Fernández ha reconocido que la desigualdad sigue siendo una realidad, pero también es verdad que se ha avanzado mucho.

Nuevas categorías para consolidar este premio periodístico

Para contribución en este objetivo, la consejera de Igualdad ha anunciado nuevas categorías en la próxima edición con la intención de consolidar y mejorar este premio periodístico porque “somos conscientes de que no es lo mismo contar una historia en un medio escrito que hacerlo en un formato audiovisual” a la hora de visibilizar la lucha por la igualdad.

Además, Blanca Fernández ha apuntado a la influencia de los discursos políticos de las personalidades públicas. “Es muy importante que no caigamos en la demagogia y en el trazo grueso al decir que ya está todo hecho en materia de igualdad, como sostienen algunas formaciones, porque es una trampa”.

El acto ha contado con la presencia de la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Carmen Olmedo; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo; la delegada provincial de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez; la diputada regional Ana Isabel Abengózar; la directora general del Ente Público Radiotelevisión Castilla-La Mancha, Carmen Amores; y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, Mar Gómez Torrijos.

Antes de finalizar, Blanca Fernández ha agradecido a las y los 21 profesionales del periodismo que han presentado estos trabajos con “un nivel extraordinario”, con una mención especial a las dos premiadas.

Las premiadas

Las galardonadas en esta primera edición del Premio Luisa Alberta Lorente por la Igualdad de Género han sido Mercedes Ros Belmonte y Mª José Fuenteálamo García Martínez.

Mercedes Ros ha sido merecedora del I Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente por la Igualdad de Género, dotado con 3.000 euros y diploma, por su trabajo televisivo ‘Científicas en Castilla-La Mancha’, emitido en el programa ‘En Profundidad’, de CMM Media.

Se trata de un reportaje que muestra el potencial que tienen las mujeres científicas en la región, mujeres que han roto techos de cristal y en el que se ven dos caras contrapuestas: la valía de mujeres preparadas al más alto nivel e inmersas en importantes investigaciones para la salud y la calidad de vida; por otro, el incomprensible machismo que sufren sólo por el hecho de ser mujeres.

Y Mª José Fuenteálamo se ha llevado el accésit por su artículo ‘Ana, de Albacete a Nueva York: la farmacéutica jefa volcada en una vacuna accesible para el Covid-2019’, dotado con 1.500 euros y diploma y publicado en El Español. Trabajo que explica la vida de esta albaceteña de Barrax que dirige un equipo de 200 personas que trabajan para conseguir vacunas contra enfermedades infecciosas como el SIDA, el Ébola y ahora el coronavirus con dos objetivos: que sean accesibles y baratas.

Para ambas, la consejera de igualdad ha tenido palabras de felicitación y agradecimiento porque sus trabajos centrados en investigadoras no solo están de plena actualidad a causa de la pandemia, sino que cumplen con dos funciones importantes: por un lado, denunciar las trabas y los micromachismos que siguen sufriendo las mujeres y, por otro, visibilizar la carrera investigadora de mujeres científicas, tan necesarias a la hora de construir referentes femeninos.

Desde la Asociación de Periodistas de Albacete, trasladamos nuestra enhorabuena a las premiadas, en especial a nuestra compañera Mª José Fuenteálamo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias