La periodista María José Fuentealamo, socia de la APAB, recibe uno de los galardones de la primera edición del Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente

alcazardesanjuan.es / APAB – 14/09/2021

La periodista María José Fuentealamo, socia de la APAB, recibe uno de los galardones de la primera edición del Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente

Alcázar de San Juan ha sido la sede de la entrega del I Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente por la igualdad de Género, que convocaba la Consejería de Igualdad del gobierno regional. El acto se celebraba en la sala del mismo nombre de la Casa de Cultura alcazareña, ciudad de donde procede la guionista de seriales y escritora que da nombre al premio. La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y la consejera Blanca Fernández han entregado los premios a las autoras ganadoras, Mercedes Ros Belmonte (CMM Media) y nuestra compañera de la Asociación de Periodistas de Albacete, Mª José Fuenteálamo García Martínez (El Español).

La alcaldesa en su intervención agradecía a la consejera el hecho de denominar a los premios con el nombre de esta alcazareña que abrió camino de manera valiente para que otras mujeres pudieran seguir su ejemplo. Le agradecía el apoyo a Alcázar de San Juan en el afán de luchar por la igualdad entre hombres y mujeres, y por tanto, el hecho de pensar en esta figura que representa la defensa de valores de libertad en su época. Recordaba que en Alcázar hay una calle que se llama Doctor Alberca Lorente pero que de ella, su hermana, nunca se había hablado ni recordado hasta que hace poco otro periodista alcazareño afincado en Toledo, Enrique Sánchez Lubián, la rescataba del olvido. Melchor afirmaba que está empeñada en rescatar del olvido a las personas que han destacado o ayudado a la ciudad, en este caso mujeres. Hablaba de los pequeños detalles que son los que cuentan y en ese sentido mencionaba por ejemplo la participación en política de la mujer y el ejemplo, de que ella, ha sido la primera alcaldesa.

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha ensalzado la labor profesional que desarrollan los medios de comunicación, a los que ha calificado de “aliados esenciales” para visibilizar tanto los avances en materia de igualdad protagonizados por las mujeres como para denunciar las injusticias.

En este sentido, ha dejado claro que “lo que no se ve, no existe y no hace tanto tiempo que los problemas de las mujeres como la brecha de género, la brecha salarial o la infra representación de las mujeres en los ámbitos públicos, simplemente no existían porque no se veían ni se relataban al no tener la percepción de que fuese un problema social y estructural”, y en el caso de la violencia machista se empezó a tomar conciencia a raíz de la experiencia personal de Ana Orantes, una víctima que, lamentablemente, fue asesinada.

Precisamente con esta intención se creó el Premio Periodístico Luis Alberca Lorente por la Igualdad de Género que, entre otras cosas, “nos sirve para visibilizar una figura del periodismo femenino que fue muy importante, pero también para visibilizar el trabajo periodístico que se hace en favor de la igualdad y para visibilizar situaciones injustas” que existen en nuestra sociedad. En este punto, Blanca Fernández ha reconocido que la desigualdad sigue siendo una realidad, pero también es verdad que se ha avanzado mucho.

Nuevas categorías para consolidar este premio periodístico

Para contribución en este objetivo, la consejera de Igualdad ha anunciado nuevas categorías en la próxima edición con la intención de consolidar y mejorar este premio periodístico porque “somos conscientes de que no es lo mismo contar una historia en un medio escrito que hacerlo en un formato audiovisual” a la hora de visibilizar la lucha por la igualdad.

Además, Blanca Fernández ha apuntado a la influencia de los discursos políticos de las personalidades públicas. “Es muy importante que no caigamos en la demagogia y en el trazo grueso al decir que ya está todo hecho en materia de igualdad, como sostienen algunas formaciones, porque es una trampa”.

El acto ha contado con la presencia de la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Carmen Olmedo; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo; la delegada provincial de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez; la diputada regional Ana Isabel Abengózar; la directora general del Ente Público Radiotelevisión Castilla-La Mancha, Carmen Amores; y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, Mar Gómez Torrijos.

Antes de finalizar, Blanca Fernández ha agradecido a las y los 21 profesionales del periodismo que han presentado estos trabajos con “un nivel extraordinario”, con una mención especial a las dos premiadas.

Las premiadas

Las galardonadas en esta primera edición del Premio Luisa Alberta Lorente por la Igualdad de Género han sido Mercedes Ros Belmonte y Mª José Fuenteálamo García Martínez.

Mercedes Ros ha sido merecedora del I Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente por la Igualdad de Género, dotado con 3.000 euros y diploma, por su trabajo televisivo ‘Científicas en Castilla-La Mancha’, emitido en el programa ‘En Profundidad’, de CMM Media.

Se trata de un reportaje que muestra el potencial que tienen las mujeres científicas en la región, mujeres que han roto techos de cristal y en el que se ven dos caras contrapuestas: la valía de mujeres preparadas al más alto nivel e inmersas en importantes investigaciones para la salud y la calidad de vida; por otro, el incomprensible machismo que sufren sólo por el hecho de ser mujeres.

Y Mª José Fuenteálamo se ha llevado el accésit por su artículo ‘Ana, de Albacete a Nueva York: la farmacéutica jefa volcada en una vacuna accesible para el Covid-2019’, dotado con 1.500 euros y diploma y publicado en El Español. Trabajo que explica la vida de esta albaceteña de Barrax que dirige un equipo de 200 personas que trabajan para conseguir vacunas contra enfermedades infecciosas como el SIDA, el Ébola y ahora el coronavirus con dos objetivos: que sean accesibles y baratas.

Para ambas, la consejera de igualdad ha tenido palabras de felicitación y agradecimiento porque sus trabajos centrados en investigadoras no solo están de plena actualidad a causa de la pandemia, sino que cumplen con dos funciones importantes: por un lado, denunciar las trabas y los micromachismos que siguen sufriendo las mujeres y, por otro, visibilizar la carrera investigadora de mujeres científicas, tan necesarias a la hora de construir referentes femeninos.

Desde la Asociación de Periodistas de Albacete, trasladamos nuestra enhorabuena a las premiadas, en especial a nuestra compañera Mª José Fuenteálamo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba