Asociación de Periodistas de Albacete

La prensa regional urge a que los medios generalistas fijen muros de pago

MODELOS DE SUSCRIPCIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
FOTO: laboratoriodeperiodismo.org

Responsables de distintos grupos de comunicación de prensa regional se han mostrado satisfechos este martes por haber sido los primeros en establecer muros de pago en sus contenidos y han apremiado para que los diarios generalistas establezcan muros de pago «cuanto antes». Lo han demandado en el foro «Modelos de suscripción en los medios de comunicación», organizado por la consultora Evoca y Facebook.

Responsables de distintos grupos de comunicación de prensa regional se han mostrado satisfechos este martes por haber sido los primeros en establecer muros de pago en sus contenidos y han apremiado para que los diarios generalistas establezcan muros de pago «cuanto antes».

Lo han demandado los directores de Producto de Prensa Ibérica, Alfonso Nogales, de Desarrollo Editorial de Vocento, Óscar Beltrán de Otálora, y el de Estrategia Digital de La Voz de Galicia, Tomás García Morán, en el foro «Modelos de suscripción en los medios de comunicación», organizado por la consultora Evoca y Facebook.

«Sin duda alguna sería beneficioso para la prensa regional que se den pasos adelante en el cierre de contenido porque la competencia es feroz y la gente no está dispuesta a pagar si tiene la opción del gratis», ha opinado Nogales.

Para el responsable de Prensa Ibérica, grupo editor de cabeceras como La Nueva España, El Periódico de Catalunya o Faro de Vigo, el sector tiene que «seguir viviendo» de su diversificación porque una única línea de ingresos es «insostenible».

«Tenemos la suerte de tener a fanáticos de la marca pero no son suficientes para sostener el negocio (…) Hay que buscar un sustitutivo a la caída en picado de la venta al número y con una sola línea de ingresos es insostenible. Es un modelo en construcción que individualmente no lo vamos a estabilizar en beneficio de todos», ha destacado.

Ha añadido que con un escenario en el que el pago de contenidos sea global se pone en valor que «el buen periodismo hay que pagarlo».

«Que la gente pague por un producto de calidad como paga por todo», ha subrayado Beltrán de Otálora, que ha defendido que «cuanta más gente esté en el pago es mucho mejor y es lo natural» porque la prensa ha sido de pago «toda su vida» y gratuita sólo durante un tiempo.

Para el responsable de Vocento, con muros de pago en El Correo, El Diario Vasco, El Diario Montañés y el Ideal de Granada, implantar muros de pago en un «trabajo duro y costoso» y hay que armarse de «mucha paciencia».

«Queremos estar preparados para un escenario de pago por contenidos en un entorno global en el que más periódicos cerrarán contenidos», ha dicho García Morán, que ha asegurado que la prensa regional «se tiró antes a la piscina» porque sintieron una necesidad que no tuvieron los medios generalistas.

El director de Estrategia Digital de La Voz de Galicia ha considerado que es «importante» que llegue «un escenario de pago global» y ha dicho que mientras llega, los que ya se han lanzado a cobrar por contenidos están aprendiendo.

«Queremos ser los más listos de la clase cuando llegue este escenario nuevo, si no los más listos, al menos los que llevamos más años en el colegio», ha ironizado.

Los responsables de Prensa Ibérica y Vocento han reconocido que estaban «aterrados» cuando establecieron muros de pago, si bien han recordado que fueron «prudentes y nada agresivos» y que el resultado ha sido bueno. EFE

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias