Asociación de Periodistas de Albacete

Las promotoras del llamamiento “Abrid las puertas a Afganistán y las afganas” presentan 120.000 firmas de apoyo ante el Parlamento Europeo

FAPE – 24/08/2021

Las promotoras del llamamiento “Abrid las puertas a Afganistán y las afganas” presentan 120.000 firmas de apoyo ante el Parlamento Europeo

En una rueda de prensa convocada por la FAPE, Soledad Gallego-Díaz, Rosa Montero, Gabriela Cañas y Fátima Anllo han insistido en que hay que exigir a la comunidad internacional que no se reconozca el Gobierno talibán si este no respeta los derechos fundamentales de las mujeres. La recogida de firmas continúa abierta en la página web abrirafganistan.com

120.000 firmas de apoyo al llamamiento “Abrid las puertas a Afganistán y a las afganas”,  nacido hace apenas seis días y auspiciado por  las periodistas Soledad Gallego-Díaz, Rosa Montero, Gabriela Cañas y Maruja Torres, se han presentado esta mañana ante el Parlamento Europeo.

Las promotoras de esta iniciativa, a excepción de Torres, acompañadas por la presidenta de Clásicas y Modernas, Fátima Anllo, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa convocada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en el Ateneo de Madrid. En esta comparecencia han insistido en la necesidad de que  la comunidad internacional  presione para que se cumplan los puntos  que resumen su llamamiento: exigir al poder talibán fronteras abiertas, que se respeten los derechos esenciales de solidaridad y compromiso en Afganistán y que se preste máxima atención a las mujeres afganas, que viven una especial situación de riesgo, según ha resumido Gabriela Cañas.

Soledad Gallego-Díaz ha remarcado que no quieren que este tema se agote, sino darle una continuidad en el tiempo, y que “es necesario que quede claro qué pedimos las mujeres a la comunidad internacional”. Concretamente, que en Afganistán se respeten los derechos de la mujer a una educación y una sanidad normalizadas y a trabajar. “Sin esto no debería ser posible ningún reconocimiento al Gobierno talibán”, ha añadido.

Gallego-Díaz ha destacado que las 120.000 firmas de apoyo que se han recogida han sido, prácticamente,  un logro del boca a boca y que buena parte de las firmantes son mujeres latinoamericanas de toda condición, por lo que Gabriela Cañas ha calificado la iniciativa de “hispanoamericana”. Por su parte, Fátima Anllo ha recordado que se ha abierto la página web abrirafganistan.com, en la que se pueden añadir nuevas rúbricas de apoyo a este llamamiento dirigido a la comunidad internacional “para ejercer la presión necesaria sobre los talibanes”.

Rosa Montero, que ha participado en la rueda de prensa  a través de una pantalla, ha querido resaltar que la catástrofe que vive Afganistán “no es solo de mujeres, pero sí sobre todo de mujeres” y que “cuando las víctimas son mujeres una tropelía nunca ha tenido la misma repercusión”. “Es el momento de que la comunidad internacional comprenda que no se puede admitir un régimen como”, que no respeta los derechos de las mujeres. “Esto debe ser una prioridad internacional”.

Las promotoras del llamamiento han contado con la secretaria general de la FAPE, María Jesús Chao, como presentadora del acto, quien ha querido destacar la importante y complicada labor que están realizando los periodistas que informan desde Afganistán y, especialmente, las dificultades a las que están haciendo frente las mujeres periodistas.

Por último, en representación de la Asociación de mujeres comunicadoras  ACM Contamos el mundo han intervenido las periodistas Paloma García Ovejero y Pilar Requena, autora del libro Afganistán, que ha hecho una semblanza de la situación que se vive en el país tras la llegada al poder de los talibanes.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias