Las radios y las teles asaltan el ranking generalista de Comscore

dircomfidencial.com –  30/01/2020

Las radios y las teles asaltan el ranking generalista de Comscore

El ranking de medios digitales generalistas que cada mes elabora Comscore ha estado copado por las versiones online de la prensa tradicional (El País, El Mundo, ABC y 20Minutos) y por los nativos digitales (El Confidencial, El Español, OKDiario, El Diario). Estas son hasta ahora las cabeceras digitales que más usuarios únicos registran cada mes.

Pero en los últimos meses están irrumpiendo otro tipo de soportes multimedia, que se presentan como una gran competencia para la prensa digital. Es el caso de las webs de las televisiones y de las emisoras de radio. Algunas de ellas incluso han asaltado el top ten de generalistas de Comscore.

Esta clasificación es realmente importante para los medios de comunicación digitales, pues es una de las referencias principales que toman las agencias de medios para repartir la publicidad de los anunciantes. Ser primero o segundo en el ranking de Comscore puede conllevar una diferencia de hasta un millón de euros de ingresos publicitarios.

En esa pelea han entrado también portales informativos como laSexta.com, que recibió más de 10 millones de usuarios únicos en el mes de diciembre de 2019, dato que sirve de cierre del ejercicio. Con esa cifra, se coloca en décima posición del ranking generalista de Comscore, por delante de otros soportes como El Diario o The Huffington Post. Y tiene a tiro a El Periódico de Cataluña -fue noveno-, del que le separan apenas 400.000 usuarios únicos.

La web de La Sexta aterrizó en el ranking generalista de Comscore (General News) hace tres meses y ya ocupa una posición destacada.

ranking-de-medios-generalistas

En general, el grupo Atresmedia es líder en Internet en su categoría. Superó en diciembre los 26 millones de usuarios, su tercer mejor resultado histórico. Además de los 10 millones que aporta laSexta.com, este grupo también cuenta con la web Antena3.com, que recibe otros 10,5 millones de usuarios, aunque este portal no compite en el ranking generalista de Comscore. También tiene Atresplayer (2,3 millones) y OndaCero.es (1,8 millones).

Con ello, Atresmedia supera en casi 10 millones de usuarios a Mediaset, que registró 17,7 millones de usuarios en diciembre del año pasado. En su caso, tiene subportales como Telecinco.es (9,8 millones de visitantes), Cuatro (4,6 millones), Divinity (3,3 millones), Mitele (2,8 millones) o Nius (0,9 millones), que también compite esta última web en la ranking de General News de Comscore.

También las radios acechan la clasificación generalista de Comscore. Compite en ella desde hace bastante tiempo CadenaSER.com, que también ha llegado a irrumpir en el top ten en momentos puntuales. A cierre del año pasado, fue el digital número 12 con más usuarios únicos de España, con 8,8 millones.

También COPE.es es una habitual de esta clasificación, gracias a sus 7 millones de usuarios marcados en el último mes del año pasado. Ocupa la posición 14 del ranking generalista, por delante de Periodista Digital y La Razón.

La gran ventaja que cuentan estos portales multimedia respecto a la prensa digital es que se nutren de los contenidos originales que se difunden en la emisión lineal de la televisión o de la radio. Piezas de vídeo que son, en ocasiones, fácilmente “viralizables”.

Además, cuentan con el apoyo de grandes redacciones multimedia y recursos técnicos que no están al alcance de la prensa digital en estos momentos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba