Ir al contenido

Las televisiones autonómicas cada vez más infrafinanciadas

elplural.com   Lunes, 4 de febrero de 2019

Las televisiones autonómicas cada vez más infrafinanciadas

Las televisiones autonómicas públicas afrontan su futuro con una financiación bastante por debajo de la media de otros países de Europa, cuya distancia cada vez es más amplia. Así, la comparación de las radiotelevisiones públicas europeas –en coste por habitante, hogar, PIB y poder adquisitivo de los ciudadanos- muestra que los modelos regionales de proximidad similares al nuestro, como Alemania y Bélgica, no solo duplican sino que triplican, respectivamente, a los presupuestos de los medios de la Federación de Organismos de Radio Television Autonómicas (FORTA) que, a pesar de ello, abordan desfíos como el de la digitalización con una continua apuesta por la innovación y tratando de mantener, a su vez, niveles de productividad y calidad en su servicio.

Es una de las principales conclusiones de la segunda edición del Estudio “Panorama actual y tendencias de la radiotelevisión pública en Europa”,elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con las Universidades de Valencia, Málaga, Castilla-La Mancha, Barcelona, Madrid, Vigo, Carlos III de Madrid y A Coruña. Se trata de la actualización y continuación de este informe realizado para FORTA con el objetivo de analizar la evolución del impacto de los servicios audiovisuales públicos en un entorno social y económico, así como los desafíos a los que se enfrentan.

Un tercio menos de financiación que la media de Europa

Según el estudio, respecto al conjunto de los medios audiovisuales públicos de nuestro país, estatales y autonómicos, se ha bajado de un coste de 60 euros por habitante, muy cerca de la media europea en el año 2010, a menos de 44 euros en el año 2016, un tercio menos que la media europea, y muy lejos de los países que lideran el ranking como Dinamarca con 160 euros por habitante o Reino Unido con 113 euros por habitante.

La media de ingresos del servicio público de radiotelevisión en la UE es de 152 euros por hogar (2016), mientras que España e Italia tienen cifras de financiación del servicio público muy por debajo de la media y en ambos casos en torno a 110 euros por hogar, muy lejos, en el caso de España, de los casi 160 que dedicaba en 2010.

Además, los medios audiovisuales públicos de nuestro país experimentaron uno de los mayores recortes presupuestarios de la UE en el periodo 2010-2016 (-27%), sólo superado por los ajustes de Portugal (-30%) y Grecia (-50%). En el polo opuesto se encuentran países como Lituania (+90%), Hungría (+69%) o Malta (+43%), donde se han producido importantes incrementos.

La recuperación económica registrada en España en los últimos años no se ha trasladado a los presupuestos de las radiotelevisiones públicas autonómicas. El coste por habitante de la radiotelevisión autonómica en España es 27,6 euros por habitante frente a una media europea de 65 euros, más del doble.

A cierre de 2016 el presupuesto medio del conjunto de las radiotelevisiones de FORTA suponía un 1,12‰ del PIB, es decir, 1,12 € dedicados a dar soporte al servicio de radiotelevisión pública por cada 1.000 € de PIB. Esa cifra dista mucho de la media de la UE que en ese año estaba en 2,25 € por cada 1.000 € del PIB. Exactamente el doble, una nueva evidencia de la debilidad de la financiación autonómica en España si se compara con la media europea.

Periodismo de proximidad contra las noticias falsas

El informe también pone de relieve la necesidad de recuperar el periodismo de proximidad, de investigación, de explicación y servicio público, para contrarrestar la dinámica de la actualidad ligth marcada por la inmediatez de los nuevos medios y redes sociales.

En la misma línea, cobran importancia la verificación y alfabetización contra la desinformación, las noticias falsas y las campañas xenófobas que transgreden los principios de los derechos humanos, así como el respeto a la diversidad cultural, lingüística y social. Las principales corporaciones audiovisuales públicas han aplicado herramientas y programas de verificación de fake news así como acciones concretas de alfabetización dirigidas especialmente a los públicos jóvenes para reforzarles el espíritu crítico y transmitirles el valor de la información de confianza y creíble.

En este sentido, desde FORTA se están poniendo en marcha diferentes iniciativas para combatir la proliferación de noticias falsas como el reciente lanzamiento de un decálogo común denominado “Si dudas, no compartas” en el que se ponen de relieve los diferentes aspectos a tener en cuenta para detectar posibles bulos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias