Las televisiones autonómicas cada vez más infrafinanciadas

elplural.com   Lunes, 4 de febrero de 2019

Las televisiones autonómicas cada vez más infrafinanciadas

Las televisiones autonómicas públicas afrontan su futuro con una financiación bastante por debajo de la media de otros países de Europa, cuya distancia cada vez es más amplia. Así, la comparación de las radiotelevisiones públicas europeas –en coste por habitante, hogar, PIB y poder adquisitivo de los ciudadanos- muestra que los modelos regionales de proximidad similares al nuestro, como Alemania y Bélgica, no solo duplican sino que triplican, respectivamente, a los presupuestos de los medios de la Federación de Organismos de Radio Television Autonómicas (FORTA) que, a pesar de ello, abordan desfíos como el de la digitalización con una continua apuesta por la innovación y tratando de mantener, a su vez, niveles de productividad y calidad en su servicio.

Es una de las principales conclusiones de la segunda edición del Estudio “Panorama actual y tendencias de la radiotelevisión pública en Europa”,elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con las Universidades de Valencia, Málaga, Castilla-La Mancha, Barcelona, Madrid, Vigo, Carlos III de Madrid y A Coruña. Se trata de la actualización y continuación de este informe realizado para FORTA con el objetivo de analizar la evolución del impacto de los servicios audiovisuales públicos en un entorno social y económico, así como los desafíos a los que se enfrentan.

Un tercio menos de financiación que la media de Europa

Según el estudio, respecto al conjunto de los medios audiovisuales públicos de nuestro país, estatales y autonómicos, se ha bajado de un coste de 60 euros por habitante, muy cerca de la media europea en el año 2010, a menos de 44 euros en el año 2016, un tercio menos que la media europea, y muy lejos de los países que lideran el ranking como Dinamarca con 160 euros por habitante o Reino Unido con 113 euros por habitante.

La media de ingresos del servicio público de radiotelevisión en la UE es de 152 euros por hogar (2016), mientras que España e Italia tienen cifras de financiación del servicio público muy por debajo de la media y en ambos casos en torno a 110 euros por hogar, muy lejos, en el caso de España, de los casi 160 que dedicaba en 2010.

Además, los medios audiovisuales públicos de nuestro país experimentaron uno de los mayores recortes presupuestarios de la UE en el periodo 2010-2016 (-27%), sólo superado por los ajustes de Portugal (-30%) y Grecia (-50%). En el polo opuesto se encuentran países como Lituania (+90%), Hungría (+69%) o Malta (+43%), donde se han producido importantes incrementos.

La recuperación económica registrada en España en los últimos años no se ha trasladado a los presupuestos de las radiotelevisiones públicas autonómicas. El coste por habitante de la radiotelevisión autonómica en España es 27,6 euros por habitante frente a una media europea de 65 euros, más del doble.

A cierre de 2016 el presupuesto medio del conjunto de las radiotelevisiones de FORTA suponía un 1,12‰ del PIB, es decir, 1,12 € dedicados a dar soporte al servicio de radiotelevisión pública por cada 1.000 € de PIB. Esa cifra dista mucho de la media de la UE que en ese año estaba en 2,25 € por cada 1.000 € del PIB. Exactamente el doble, una nueva evidencia de la debilidad de la financiación autonómica en España si se compara con la media europea.

Periodismo de proximidad contra las noticias falsas

El informe también pone de relieve la necesidad de recuperar el periodismo de proximidad, de investigación, de explicación y servicio público, para contrarrestar la dinámica de la actualidad ligth marcada por la inmediatez de los nuevos medios y redes sociales.

En la misma línea, cobran importancia la verificación y alfabetización contra la desinformación, las noticias falsas y las campañas xenófobas que transgreden los principios de los derechos humanos, así como el respeto a la diversidad cultural, lingüística y social. Las principales corporaciones audiovisuales públicas han aplicado herramientas y programas de verificación de fake news así como acciones concretas de alfabetización dirigidas especialmente a los públicos jóvenes para reforzarles el espíritu crítico y transmitirles el valor de la información de confianza y creíble.

En este sentido, desde FORTA se están poniendo en marcha diferentes iniciativas para combatir la proliferación de noticias falsas como el reciente lanzamiento de un decálogo común denominado “Si dudas, no compartas” en el que se ponen de relieve los diferentes aspectos a tener en cuenta para detectar posibles bulos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>
Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento.

PERIODISTAS DE ALBACETE FORMAN A MAYORES CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento. El Club de Jubilados Polígono San Antón fue el elegido para arrancar este martes el ciclo de charlas contra la desinformación, dirigido a los colectivos y asociaciones de mayores de la ciudad de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido