Asociación de Periodistas de Albacete

Las televisiones proponen que el único debate electoral lo organice la Academia de TV

Las televisiones proponen que el único debate electoral lo organice la Academia de TV

Los españoles volverán a las urnas el próximo 10 de noviembre. Unas elecciones que conllevan que los principales candidatos a la presidencia del Gobierno se vuelven a ver las caras en un debate televisivo. Pero parece que esta vez no hará falta decantarse por RTVE, Atresmedia o Mediaset. Las elecciones del pasado 28 de abril estuvieron acompañadas no sólo de un debate, sino de dos: el primero en RTVE y el último en Atresmedia. Además, unas citas que generaron bastante polémica, por la fecha, los invitados y el formato.

Sin embargo, con tan poco pocos meses desde que tuviera lugar la última votación en abril, muchos ven innecesario que se celebre ahora más de un debate. Hoy por hoy se plantea que haya un único encuentro televisivo.

En esa dirección se ha pronunciado el secretario de Organización del PSOE. José Luis Ábalos, explicó públicamente que si hay debate que sea solo uno: “Un debate a cinco habrá que hacerlo, seguro. Es lo que corresponde”. Ahora la cuestión es decidir en qué cadena se va a celebrar este único encuentro.

RTVE se ha adelantado

RTVE lleva tiempo preparando la campaña electoral del 10-N. Incluso días antes de que el rey oficializara al finalizar la ronda de consultas que no había candidato con apoyos suficientes y el país debía volver a las urnas, la Corporación decidió –utilizando sus propias palabras- “actuar con previsión”. Prado del Rey se adelantó cursando invitaciones para adelantarse a las cadenas privadas y llevarse el debate estrella.

Fue Rosa María Mateo, administradora única de la Corporación, quien envió personalmente una carta, con fecha del 16 de septiembre, a los cinco principales formaciones políticas, en la que anunciaba que esperaba la participación de cada uno. Propuso organizar un debate a cinco el 4 de noviembre y tres cara a cara.

Confidencial Digital ha podido saber por fuentes del sector que al ir tan deprisa, RTVE ha provocado la desconfianza de partidos como el PP y Ciudadanos, que están convencidos de que es una “estrategia del Gobierno”. Y son tajantes: si al final se organiza un solo debate, no va a ser la cadena pública quien lo emita.

“El escepticismo que ha generado la Corporación con sus movimientos no hará posible que los cinco candidatos se pongan de acuerdo para debatir en TVE”.

Las televisiones privadas, tanto Atresmedia como Mediaset también están dispuestas a preparar un debate propio, pero son los partidos políticos quienes finalmente tienen que decidir. ECD ha podido saber que el sector televisivo tiene claro que es difícil que se celebre más de un debate, ya que “los candidatos políticos no quieren volver a manifestarse tras haberlo hecho hace tan solo cuatro meses”.

Por ello, las cadenas privadas creen que la mejor opción para “buscar la imparcialidad” es apostar por la fórmula adoptada en 2016: que haya un solo debate organizado por la Academia de Televisión, en un plató externo y neutral, moderado por periodistas de los distintos grupos televisivos y emitido por todas las televisiones que lo deseen.

El precedente de 2016

Efectivamente, la Academia de Televisión ya organizó el debate televisado de 2016 entre los cuatro principales candidatos a la Presidencia del Gobierno que se presentaban a las elecciones del 26 de junio de aquel año: Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias.

La Academia ofreció una señal institucional del encuentro a la que podían acceder todos los medios interesados de televisión, radio, prensa e internet, tanto nacionales como internacionales.

En aquella ocasión, la institución planteó que el debate estuviese moderado por periodistas pertenecientes a las principales cadenas de televisión. Y así fue. Finalmente RTVE, Atresmedia y Mediaset mostraron su interés en la difusión del evento.

Los posibles moderadores

En el debate de junio de 2016 los moderadores fueron Ana Blanco (TVE), Vicente Vallés (Antena 3) y Pedro Piqueras (Telecinco).

Si la Academia de TV se vuelve a poner de acuerdo con los políticos y las cadenas para repetir esta fórmula de debate electoral, estará moderado por un periodista de cada grupo televisivo. Aunque este año los candidatos pueden variar. En los últimos debates ha habido otros profesionales por los que las televisiones han apostado.

Los nombres que más suenan ahora para moderar el próximo cara a cara son: Ana Pastor (LaSexta), Vicente Valles (Antena 3), Carlos Franganillo (TVE), Xabier Fortes (TVE) y Pedro Piqueras (Telecinco).

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias