Las televisiones proponen que el único debate electoral lo organice la Academia de TV

Las televisiones proponen que el único debate electoral lo organice la Academia de TV

Los españoles volverán a las urnas el próximo 10 de noviembre. Unas elecciones que conllevan que los principales candidatos a la presidencia del Gobierno se vuelven a ver las caras en un debate televisivo. Pero parece que esta vez no hará falta decantarse por RTVE, Atresmedia o Mediaset. Las elecciones del pasado 28 de abril estuvieron acompañadas no sólo de un debate, sino de dos: el primero en RTVE y el último en Atresmedia. Además, unas citas que generaron bastante polémica, por la fecha, los invitados y el formato.

Sin embargo, con tan poco pocos meses desde que tuviera lugar la última votación en abril, muchos ven innecesario que se celebre ahora más de un debate. Hoy por hoy se plantea que haya un único encuentro televisivo.

En esa dirección se ha pronunciado el secretario de Organización del PSOE. José Luis Ábalos, explicó públicamente que si hay debate que sea solo uno: “Un debate a cinco habrá que hacerlo, seguro. Es lo que corresponde”. Ahora la cuestión es decidir en qué cadena se va a celebrar este único encuentro.

RTVE se ha adelantado

RTVE lleva tiempo preparando la campaña electoral del 10-N. Incluso días antes de que el rey oficializara al finalizar la ronda de consultas que no había candidato con apoyos suficientes y el país debía volver a las urnas, la Corporación decidió –utilizando sus propias palabras- “actuar con previsión”. Prado del Rey se adelantó cursando invitaciones para adelantarse a las cadenas privadas y llevarse el debate estrella.

Fue Rosa María Mateo, administradora única de la Corporación, quien envió personalmente una carta, con fecha del 16 de septiembre, a los cinco principales formaciones políticas, en la que anunciaba que esperaba la participación de cada uno. Propuso organizar un debate a cinco el 4 de noviembre y tres cara a cara.

Confidencial Digital ha podido saber por fuentes del sector que al ir tan deprisa, RTVE ha provocado la desconfianza de partidos como el PP y Ciudadanos, que están convencidos de que es una “estrategia del Gobierno”. Y son tajantes: si al final se organiza un solo debate, no va a ser la cadena pública quien lo emita.

“El escepticismo que ha generado la Corporación con sus movimientos no hará posible que los cinco candidatos se pongan de acuerdo para debatir en TVE”.

Las televisiones privadas, tanto Atresmedia como Mediaset también están dispuestas a preparar un debate propio, pero son los partidos políticos quienes finalmente tienen que decidir. ECD ha podido saber que el sector televisivo tiene claro que es difícil que se celebre más de un debate, ya que “los candidatos políticos no quieren volver a manifestarse tras haberlo hecho hace tan solo cuatro meses”.

Por ello, las cadenas privadas creen que la mejor opción para “buscar la imparcialidad” es apostar por la fórmula adoptada en 2016: que haya un solo debate organizado por la Academia de Televisión, en un plató externo y neutral, moderado por periodistas de los distintos grupos televisivos y emitido por todas las televisiones que lo deseen.

El precedente de 2016

Efectivamente, la Academia de Televisión ya organizó el debate televisado de 2016 entre los cuatro principales candidatos a la Presidencia del Gobierno que se presentaban a las elecciones del 26 de junio de aquel año: Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias.

La Academia ofreció una señal institucional del encuentro a la que podían acceder todos los medios interesados de televisión, radio, prensa e internet, tanto nacionales como internacionales.

En aquella ocasión, la institución planteó que el debate estuviese moderado por periodistas pertenecientes a las principales cadenas de televisión. Y así fue. Finalmente RTVE, Atresmedia y Mediaset mostraron su interés en la difusión del evento.

Los posibles moderadores

En el debate de junio de 2016 los moderadores fueron Ana Blanco (TVE), Vicente Vallés (Antena 3) y Pedro Piqueras (Telecinco).

Si la Academia de TV se vuelve a poner de acuerdo con los políticos y las cadenas para repetir esta fórmula de debate electoral, estará moderado por un periodista de cada grupo televisivo. Aunque este año los candidatos pueden variar. En los últimos debates ha habido otros profesionales por los que las televisiones han apostado.

Los nombres que más suenan ahora para moderar el próximo cara a cara son: Ana Pastor (LaSexta), Vicente Valles (Antena 3), Carlos Franganillo (TVE), Xabier Fortes (TVE) y Pedro Piqueras (Telecinco).

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba