Los grandes periódicos impresos cierran otro año negro en difusión de ejemplares

dircomfidencial.com –  28/01/2020

Los grandes periódicos impresos cierran otro año negro en difusión de ejemplares

La venta y difusión de ejemplares en papel de los principales periódicos nacionales sigue cayendo. Según los datos de 2019 de la OJD recogidos por El Español, la bajada es generalizada en todos los rotativos, como viene siendo habitual los último años.

El País, el diario con mayor difusión en papel de España, despachó el año pasado 110.000 ejemplares diarios. De esa cifra, 97.000 se encuadran en la difusión ordinaria, que responde a la venta al número más suscripciones y excluye los ejemplares distribuidos gratuitamente. Sus ventas al número, por su parte, alcanzaron los 79.186 periódicos al día.

Su liderazgo por tanto se mantiene un año más, pero ha perdido respecto a 2018 un 19,8% de difusión. Esto se traduce en 27.000 impresiones menos del diario generalista.

Pero la de El País no es una situación excepcional. Buena parte de las publicaciones con más tirada a nivel nacional reflejan descensos considerables. En el caso de La Vanguardia, sostiene la segunda posición con 88.255 ejemplares, un 8,4% de caída anual, y con la particularidad de que sus ventas tan solo alcanzan los 19.000 ejemplares. En difusión ordinaria la cifra cae hasta los 71.237, un 7,5% menos.

En tercer lugar encontramos a El Mundo. En su caso, el ejercicio 2019 tuvo una media de difusión de 80.600 ejemplares, casi un 10% menos que en el año anterior.

Si nos fijamos solo en la difusión ordinaria, bajó un 9,3%, lo que arroja una cifra de 66.630 periódicos.

Completan el top seis ABC, El Periódico y La Razón. En el caso del primero, el diario de referencia del grupo Vocento alcanzó los 68.700 ejemplares de difusión, un 8,3% menos.

Por su parte, La Razón, en el acumulado anual, cerró con 51.537 de difusión (-20,8%), 35.583 de difusión ordinaria (-16,2%) y 32.793 de venta al número (-17,1%).

Cierra esta clasificación El Periódico, que llegó a las 54.008 copias (-11,2%) en difusión, a 35.355 (-10,2%) en difusión ordinaria y a 29.867 (-8,9%) en venta en quioscos.

La otra cara: millones de usuarios en sus versiones digitales

La decadencia de los lectores en papel contrasta con las cifras de los mismos medios en sus versiones digitales. Millones de usuarios consultan las webs de los distintos periódicos generalistas todos los días en busca de información.

Una clasificación, según datos de Comscore de diciembre de 2019, que lidera La Vanguardia, con 21,4 millones de usuarios; seguido de cerca por ABC, con 20,9 millones de lectores. El Mundo y El País, tradicionalmente los dos primeros en la clasificación, se sitúan en tercera y cuarta posición.

Unos números que podrían estar condicionados por el sorteo de Navidad, que se celebra en el último mes del año, y que puede no reflejar las cifras de manera fidedigna, algo de lo que ya se quejó el diario El Mundo.

Audiencia Comscore para los 10 medios generalistas más leídos en España en diciembre de 2019. Gráfico @josemanuelrodos, Fuente: Comscore, creado con Datawrapper

El principal diario generalista de Unidad Editorial consideraba que estaba siendo subestimado, y según informaba ComScore, esto se debe a una incidencia en el etiquetado que minusvaloraba a la web de sites de El Mundo, mientras que en el caso de El País no se había detectado ningún problema.

Se trata de un error ajeno a la página afectada pero que, en la práctica, “quiere decir que el dato de 18,8 millones de usuarios únicos que ofrece el medidor está lejos de la cifra real cosechada“, aseguraba El Mundo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba