Asociación de Periodistas de Albacete

Los periódicos españoles siguen en manos de los hombres: sólo el 24% están dirigidos por mujeres

prnoticias.com – 6/03/2020

Los periódicos españoles siguen en manos de los hombres: sólo el 24% están dirigidos por mujeres

La desigualdad laboral entre hombres y mujeres sigue siendo un problema que lastra la sociedad. El periodismo no es ajeno a esto y prueba de ello es la escasez de mujeres que dirigen las principales cabeceras de nuestro país. Sólo el 24,1% de ellas son mujeres, siendo un porcentaje casi cuatro puntos menor que el año pasado.

De los 29 diarios principales de nuestro país –tanto en papel como en digital- únicamente siete están dirigidos por mujeres. Además, de los seis periódicos con más tirada, según la OJD, sólo de ellos tienen como directora a una mujer. Es el caso Soledad Gallego Díaz, al frente de El País y de Anna Cristeto y El Periódico

  • El País – Soledad Gallego Díaz
  • La Vanguardia – Jordi Juan
  • El Mundo – Francisco Rosell
  • ABC – Bieito Rubido
  • El Periódico – Anna Cristeto (nueva)
  • La Razón – Francisco Marhuenda
  • 20 Minutos – Encarna Samitier
  • La Voz de Galicia – Xosé Luís Vilela Conde
  • La Nueva España – Gonzalo Martínez Peon
  • El Faro de Vigo – Rogelio Garrido
  • El Confidencial – Nacho Cardero
  • OkDiario – Eduardo Inda
  • El Español – Pedro J. Ramírez
  • El Independiente – Casimiro García Abadillo
  • Eldiario.es – Ignacio Escolar
  • El Correo – José Miguel Santamaría
  • HuffingtonPost – Guillermo Rodríguez
  • Infolibre – Jesús Maraña
  • Público -Virginia P. Alonso (nueva: sustituye a otra mujer)
  • Cinco Días – Miguel Jiménez
  • Expansión – Ana I. Pereda
  • El Economista – Amador G. Ayora
  • Vozpópuli – Igor Marin
  • La Información – Daniel Toledo Quer
  • Infolibre – Jesús Maraña
  • El Plural – Angélica Rubio
  • Cuarto Poder – Sato Díaz (el año pasado era una mujer)
  • Lamarea.com Magda Bandera
  • Contexto y acción – Miguel Mora

Prensa deportiva

  • Marca – Juan Ignacio Gallardo
  • AS – Vicente Jiménez
  • Mundo Deportivo – Santi Nolla 
  • Sport – Ernest Folch

La discriminación entre hombres y mujeres en el mundo del periodismo y la comunicación es algo que también ha recogido y estudiado la APM. En su último informe anual la Asociación de la Prensa de Madrid apuntaba a que el 31% de las mujeres del sector aseguran que el hecho de ser mujer es perjudicial a la hora de optar a un puesto de trabajo. Un dato que va ligado a que el 64% de los encuestados afirman que los hombres tienen prioridad a la hora de asignar las responsabilidades en el seno de las empresas informativas y en los departamentos de comunicación. 

La prensa deportiva, el ejemplo más claro

Si la proporcionalidad entre hombres y mujeres directoras en la prensa es claramente desigual, los datos son especialmente alarmantes en lo que a prensa deportiva se refiere. Y es que ninguna mujer está al frente de los cuatro diarios deportivos más leídos en nuestro país. Juan Ignacio Gallardo, Vicente Jiménez, Santi Nolla y Ernest Folch, son los directores de Marca, AS, Mundo Deportivo y Sport respectivamente.

La realidad es que a pesar de los esfuerzos por concienciar y el fomento de discursos y medidas que acaben con los techos de cristal en el periodismo, los puestos de dirección en manos de mujeres siguen siendo uno de los retos que la profesión tiene pendientes.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias