Los periódicos españoles siguen en manos de los hombres: sólo el 24% están dirigidos por mujeres

prnoticias.com – 6/03/2020

Los periódicos españoles siguen en manos de los hombres: sólo el 24% están dirigidos por mujeres

La desigualdad laboral entre hombres y mujeres sigue siendo un problema que lastra la sociedad. El periodismo no es ajeno a esto y prueba de ello es la escasez de mujeres que dirigen las principales cabeceras de nuestro país. Sólo el 24,1% de ellas son mujeres, siendo un porcentaje casi cuatro puntos menor que el año pasado.

De los 29 diarios principales de nuestro país –tanto en papel como en digital- únicamente siete están dirigidos por mujeres. Además, de los seis periódicos con más tirada, según la OJD, sólo de ellos tienen como directora a una mujer. Es el caso Soledad Gallego Díaz, al frente de El País y de Anna Cristeto y El Periódico

  • El País – Soledad Gallego Díaz
  • La Vanguardia – Jordi Juan
  • El Mundo – Francisco Rosell
  • ABC – Bieito Rubido
  • El Periódico – Anna Cristeto (nueva)
  • La Razón – Francisco Marhuenda
  • 20 Minutos – Encarna Samitier
  • La Voz de Galicia – Xosé Luís Vilela Conde
  • La Nueva España – Gonzalo Martínez Peon
  • El Faro de Vigo – Rogelio Garrido
  • El Confidencial – Nacho Cardero
  • OkDiario – Eduardo Inda
  • El Español – Pedro J. Ramírez
  • El Independiente – Casimiro García Abadillo
  • Eldiario.es – Ignacio Escolar
  • El Correo – José Miguel Santamaría
  • HuffingtonPost – Guillermo Rodríguez
  • Infolibre – Jesús Maraña
  • Público -Virginia P. Alonso (nueva: sustituye a otra mujer)
  • Cinco Días – Miguel Jiménez
  • Expansión – Ana I. Pereda
  • El Economista – Amador G. Ayora
  • Vozpópuli – Igor Marin
  • La Información – Daniel Toledo Quer
  • Infolibre – Jesús Maraña
  • El Plural – Angélica Rubio
  • Cuarto Poder – Sato Díaz (el año pasado era una mujer)
  • Lamarea.com Magda Bandera
  • Contexto y acción – Miguel Mora

Prensa deportiva

  • Marca – Juan Ignacio Gallardo
  • AS – Vicente Jiménez
  • Mundo Deportivo – Santi Nolla 
  • Sport – Ernest Folch

La discriminación entre hombres y mujeres en el mundo del periodismo y la comunicación es algo que también ha recogido y estudiado la APM. En su último informe anual la Asociación de la Prensa de Madrid apuntaba a que el 31% de las mujeres del sector aseguran que el hecho de ser mujer es perjudicial a la hora de optar a un puesto de trabajo. Un dato que va ligado a que el 64% de los encuestados afirman que los hombres tienen prioridad a la hora de asignar las responsabilidades en el seno de las empresas informativas y en los departamentos de comunicación. 

La prensa deportiva, el ejemplo más claro

Si la proporcionalidad entre hombres y mujeres directoras en la prensa es claramente desigual, los datos son especialmente alarmantes en lo que a prensa deportiva se refiere. Y es que ninguna mujer está al frente de los cuatro diarios deportivos más leídos en nuestro país. Juan Ignacio Gallardo, Vicente Jiménez, Santi Nolla y Ernest Folch, son los directores de Marca, AS, Mundo Deportivo y Sport respectivamente.

La realidad es que a pesar de los esfuerzos por concienciar y el fomento de discursos y medidas que acaben con los techos de cristal en el periodismo, los puestos de dirección en manos de mujeres siguen siendo uno de los retos que la profesión tiene pendientes.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba