Los periodistas europeos se unen contra Google y Facebook

Fuente: ABC Sociedad – 30/08/2018

La nueva directiva de derechos de autor obligará a estas empresas a pagar por los contenidos que difunden - Reuters
La nueva directiva de derechos de autor obligará a estas empresas a pagar por los contenidos que difunden - Reuters

El Parlamento Europeo decide el próximo mes de septiembre si las tecnológicas deberán pargar por los contenidos que difunden.

Más de un centenar de periodistas europeos apoyan la campaña que la agencia de noticias «Agence France-Presse» (AFP) ha impulsado para que, el próximo 12 de septiembre, el Parlamento Europeo apruebe que empresas como Google, Facebook o Youtube paguen por los contenidos que distribuyen.

La medida está incluida en una nueva versión de la directiva de derechos de autor que, de ser aceptada, supondría la actualización de la aprobada en mayo de 2001. La propuesta, que ya fue rechazada por el Parlamento el pasado mes de julio, volverá a someterse a votación.

La nueva versión resulta crucial para los medios de comunicación ya que de ser aprobada, en su Artículo 11 obligaría a los gigantes tecnológicos a pagar por los contenidos que después distribuyen en sus plataformas. Estas empresas, en la actualidad, adquieren el material informativo de manera gratuita, un material del que se lucran sin tener que pagar a las fuentes de la que obtienen los contenidos informativos.

Para promover la aprobación de la propuesta, la AFP lidera un movimiento al que ya se han unido más de una veintena de medios de comunicación y más de un centenar de prestigiosos periodistas de 27 países de la Unión Europea.

El manifiesto completo

Llamamos a los eurodiputados a rechazar cualquier intento de suprimir el Artículo 11 de la Directiva sobre Derechos de Autor propuesta por la Comisión Europea.

El Artículo 11 es un salvavidas para la prensa independiente en Europa. Daría a los editores la propiedad de su trabajo en línea, en un momento en que las plataformas en línea explotan su trabajo gratuitamente, monetizándolo para generar ingresos publicitarios en Silicon Valley.

Sin el derecho que el Artículo 11 consagraría, los periodistas europeos continuarían en último término trabajando gratis para los gigantes tecnológicos: sin visibilidad, sin reconocimiento y sin dinero.

En la era de las noticias falsas y de los ataques a los valores democráticos y las instituciones, Europa no puede permitirse empobrecer a sus redacciones ni amordazar a su prensa libre.

Legisladores de la UE: ¡sigan adelante con su reforma de los derechos de autor y mantengan el Artículo 11

En España, profesionales de la Agencia EFE, El País, El Mundo y esta casa, ABC, se han sumado a la iniciativa. Asimismo, Sammy Ketz, responsable de la oficina de Bagdad de AFP, ha escrito una tribuna en la que reivindica la importancia de la aprobación del proyecto para los periodistas europeos.

«Debemos dejar de creer la mentira difundida por Google y Facebook de que esta directiva amenaza la gratuidad de Internet», explica Ketz en el texto. El periodista disecciona la situación, explicando que, ya que actualmente los gigantes tecnológicos obtienen gratuitamente contenidos producidos por los medios, estos «acumulan ingresos» a su costa.

A costa de los periodistas

Sammy Ketz aporta unos datos esclarecedores en su tribuna. «Facebook registró un beneficio en 2017 de 16.000 millones de dólares. Google atesoró otros 12.700 millones de dólares. Solo hace falta que, simplemente, paguen su parte», escribe el periodista.

De esta manera, los medios de comunicación recibirían una retribución por el trabajo que realizan y ahora dan gratis y, tal como dice Ketz, las grandes plataformas online «participarán en el pluralismo y en la libertad de prensa a las que se declaran tan apegados». El manifiesto emitido por la AFP resume la situación en tan solo una frase: «Sin el derecho que el Artículo 11 consagraría, los periodistas europeos continuarían trabajando gratis para los gigantes tecnológicos: sin visibilidad, sin reconocimiento y sin dinero».

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba