Ir al contenido

Luis Mateo Díez, Premio Nacional de las Letras Españolas 2020

latribunadealbacete.es – 12/11/2020

Luis Mateo Díez, Premio Nacional de las Letras Españolas 2020
Luis Mateo Díez, Premio Nacional de las Letras Españolas 202

El jurado otorga el galardón, dotado con 40.000 euros, al escritor por su singularidad en diversos géneros y por considerar que su literatura es "heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición"

El escritor y académico Luis Mateo Díez (Villablino, León 1942) ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020 que concede el Ministerio de Cultura y Deportes, un reconocimiento sobre el que el autor ha dicho que tiene la sensación de que se lo han dado sus lectores.

El Premio Nacional de las Letras Españolas, dotado con 40.000 euros, ha sido concedido a este escritor por su singularidad en diversos géneros, especialmente como narrador, según ha destacado el jurado que considera que su literatura es «heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición».

«A ello -añade el jurado- se suman una técnica y un lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano».

Este premio se une a otros galardones conseguidos por el escritor leonés, miembro de la Real Academia, como el Nacional de la Crítica o el Nacional de Narrativa.

Escritor prolífico, Mateo Díez ha asegurado en una entrevista con Efe tras conocer que ha recibido el Premio de las Letras Españolas que escribe mucho y lo va a seguir haciendo: «tengo el alma vendida al diablo desde hace mucho tiempo».

Mateo Díez se define como un escritor «irrealista» y cree que la novela de ficción puede permanecer ajena a la actualidad aunque no al sentido de lo que ocurre y se ha dedicado a crear mundos imaginarios.

Espacios oníricos y de ensoñación han sido escenarios habituales en las novelas de Mateo Díez, creador de «ciudades de sombra» como su mítica Celama, el territorio simbólico y metafórico imaginado por él para retratar la extinción del mundo rural.

Un territorio que fue el escenario de tres novelas de Mateo Díez, «El espíritu del páramo» (1996), «La ruina del cielo» (1999 y ganadora del Premio Nacional de la Crítica y el Nacional de Narrativa), y «El oscurecer» (2002), con la que cerró la trilogía llamada «El reino de Celama».

Y con los años y las desgracias, ha asegurado este jueves, «la vida se ha ido adelgazando y se ha ensanchado ese conducto que es la creación literaria, convencido de que el arte está atado a la vida», ha indicado.

Mateo Díez está convencido de que su literatura va a seguir por la senda del «realismo irrealista» y por esa vertiente onírica que, advierte, no está exenta de humor: «historias con elementos misteriosos y con perspectiva de humor», dice el autor, porque es también una mirada de lucidez.

Aunque advierte de que «soñar más de lo debido no es bueno», especialmente en la actualidad en la que «este mundo se ha echado a perder por completo».

Entre sus últimas obras se encuentran «La soledad de los perdidos» (2014), «Vicisitudes» (un conjunto de cuentos que quedó finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León en 2018); o «Juventud de cristal» (2019).

El Premio Nacional de las Letras Españolas distingue el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor o autora española, cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.

El jurado de esta edición ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura y ha actuado como vicepresidenta Begoña Cerro Prada, subdirectora de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

Además, ha estado formado por Carmen Iglesias Cano, por la Real Academia Española; Víctor Fernández Freixanes, por la Real Academia Gallega; Javier Calzacorta Elorza, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Martí Domínguez Romero, por el Instituto de Estudios Catalanes y María Antonia Martín Zorraquino, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Lo ha completado Clara Sánchez Muñoz, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Luis Alberto de Cuenca y Prado, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Jesús García Calero, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Isabel Ortega Sánchez, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Epícteto José Díaz Navarro, por el Ministerio de Cultura y Deporte y Bernardo Atxaga, autor galardonado en la convocatoria de 2019.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias