Medios españoles empiezan a poner fin al descontrol de los comentarios

laboratoriodeperiodismo.org – 07/05/2020

Medios españoles empiezan a poner fin al descontrol de los comentarios

El País ha decidido que sólo los suscriptores puedan comentar y eldiario.es va un paso más allá y anuncia que no aceptará apodos y saldrán publicados con los nombres reales de los socios

El necesario contrapeso que obligatoriamente deben liderar los medios de comunicación de calidad con respecto a las redes sociales no se limita sólo al fact checking o a ofrecer noticias contrastadas ante los bulos que circulan por las plataformas sociales o de mensajería.

En ese camino para fortalecerse ante muchos nuevos lectores como las fuentes de información confiable que en general han asumido en la etapa de aislamiento y lucha contra el Covid-19 también hay otros hitos que debían afrontarse y uno de ellos es acabar con los basureros de insultos que en muchas ocasiones se convierten los comentarios a las noticias.

El paso adelante en la apuesta por las suscripciones de pago obliga a dejar atrás prácticas que sólo podían defenderse desde un punto de vista de monetización de grandes audiencias: los comentarios en las noticias, cuanto más polémicos y descabellados, más  más páginas vistas generaban, con el consiguiente beneficio publicitario.

Era -son- contenidos que además salen gratis al medio: el comentarista los realiza de manera gratuita, y el periódico logra páginas vistas y dinero, aunque pierde en credibilidad e imagen. Restringirlos para que sólo los registrados pudieran comentar significaba renunciar a un buen puñado de páginas vistas por cada noticia.

Pero algo va cambiando. La primera medida de varios medios importantes españoles ha sido acabar, en primer lugar, con los comentarios en abierto. Ni en el País, desde hace unos días, ni en eldiario.es, en breve, podrán comentar noticias quienes no sean suscriptores. Esta medida aplica ya un filtro importante, porque, sobre el papel, las personas que comenten están pagando una suscripción anual o mensual y dejan fuera en gran parte a los que van a las noticias para insultar, amenazar, atacar falsamente, denostar o directamente mentir. El País, desde el día 1 de mayo, coincidiendo con la entrada en vigor del muro de pago, ya no permite que las noticias puedan comentarlas quienes no estén suscritos.

El País: “Queremos construir una comunidad crítica y constructiva libre de toxicidad”

El propio periódico indica que con esta medida tratan de “construir una comunidad crítica y constructiva libre de toxicidad”. En los primeros días del muro de pago, los comentarios han bajado considerablemente, y son menores los que sólo buscaban insultar o enconar a la gente, aunque aún debe crearse una cultura de participación de más valor.

Pero el periódico que ha dado un paso más ha sido, o será, el diario.es, que acaba de anunciar que, aparte de cerrar también los comentarios a quienes no estén suscritos, en uno o dos meses no permitirá que haya comentarios anónimos, sino que aparecerán con el verdadero nombre y apellido de los socios que realicen el comentario.

Una petición de los lectores de eldiario.es: que no se permitan apodos

En realidad ha sido una petición de sus propios lectores. La pasada semana el periódico  pidió a sus suscriptores que participaran en una votación vinculante sobre dos cambios en los comentarios ante los problemas que estaban detectando en sus foros, y que son comunes a casi todos los medios: acoso a los participantes, insultos, ataques organizados de bots… “Una versión en pequeño de los mismos problemas que están sufriendo las redes sociales en todo el mundo, agravados por la polarización que ha provocado la pandemia del coronavirus”, apunta su director, Ignacio Escolar.

En total, han votado 16.623 personas –alrededor de un tercio del total de suscriptores-, y pel resultado no ha dejado lugar a dudas: el 78% de los que han votado reclaman que los comentarios no sean anónimos (con seudónimo), sino que deben estar firmados con el nombre real del autor o autora.

El cambio no tendrá efecto retroactivo, por lo que las personas que hayan firmado con seudónimo no verán sus nombres aparecer de repente en los antiguos comentarios. El periódico hará unos cambios para que los nombres reales no sean indexados por los buscadores.

Pero estas decisiones hacen que la participación se regule al final por una cuestión de poder adquisitivo

Escolar explica que de esta decisión de que sólo puedan comentar los suscriptores, le preocupa que se limite por cuestiones de renta el acceso a la participación. Pero adelanta que, dentro de unos meses, eldiario.es pondrá en marcha un nuevo modelo de cuotas reducidas “para que las personas con menos recursos –parados, estudiantes, familias con pocos ingresos y dependientes a su cargo…– puedan ser socios de eldiario.es a un precio menor. Y, por tanto, poder participar en los comentarios”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba