Asociación de Periodistas de Albacete

México aún busca a sus periodistas desaparecidos

Fuente: Diego Mancera – EL PAÍS – 31/08/2018

Periodistas mexicanos protestan por el asesinato de su colega, Miroslava Breach. H. Guerrero Getty
Periodistas mexicanos protestan por el asesinato de su colega, Miroslava Breach. H. Guerrero Getty

Más de 20 reporteros han desaparecido en los últimos 15 años en el país, uno de los más peligrosos para ejercer la profesión, según varias organizaciones.

En México, los periodistas sortean las balas, la presión de los grupos criminales, incluso del propio Estado y también el miedo de ser desaparecidos. En el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, instaurado por la ONU, la organización Artículo 19 ha recordado que 24 comunicadores han desaparecido en los últimos 15 años.

Los periodistas de los que no se tiene rastro, algunos desde 2003, trabajaban en su mayoría en diarios locales,ubicados en zonas rojas copadas por el crimen organizado como Tamaulipas, Guerrero y Michoacán. El último caso del que se tiene constancia es el de Agustín Silva, un periodista de 22 años de El Sol del Istmo, desaparecido el 22 de enero de este año en Oaxaca. La Fiscalía aseguró que su desaparición no estaba relacionada con «el ejercicio de la función periodística«.

México ha sido considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo al mismo nivel que Siria, según un informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que cifra en 21 los periodistas desaparecidos. La diferencia con las cifras ofrecidas por Artículo 19 se debe a la metodología para corroborar los casos.

«Sabemos quiénes son los periodistas [que no consideramos]. Lo que pudimos verificar el año pasado con sus colegas [de los periodistas] era que no había certeza de que estuvieran desaparecidos«, señala Balbina Flores, representante de RSF, y agrega que, tras sus reiteradas pesquisas, determinaron que los reporteros, después su desaparición «ya no trabajan en un medio hacía tiempo y se dedicaban a otras actividades incluso relacionadas con presuntos grupos delictivos«, agrega.

Las investigaciones que ha hecho Artículo 19, con oficinas en México, han detallado que el 96% de las desapariciones se ha identificado como un antecedente de la cobertura informativa relacionada con temas de corrupción y de seguridad. «En el 23% de los casos, los comunicadores recibieron amenazas previas por su labor informativo«.

«El nuevo gobierno mexicano debe redoblar sus esfuerzos para que las investigaciones sean más eficientes«, ha comentado Emmanuel Colombié, director de la oficina de RSF en América Latina, en referencia a la futura Administración de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la ONG, México es uno de los países con menor libertad de prensa de acuerdo al número de agresiones que reciben sus informadores.

México cerró el año pasado con 12 periodistas asesinados. Artículo 19 ha registrado 1.986 agresiones contra reporteros desde 2012. En lo que va del año han sido asesinados siete comunicadores. En menos de dos meses fueron acribillados a tiros el director y un reportero del semanario Playa News, Rubén Pat y José Guadalupe Chan Dzib, respectivamente. Pat había denunciado amenazas en 2017 después de publicar una investigación en la que desvelaba una vinculación entre funcionarios públicos y el crimen organizado. Ese mismo año fue detenido arbitrariamente y torturado por policías municipales. El reportero atribuyó ese arresto a una información que había publicado sobre una «narcomanta» en la que se refería que el director de la policía local, Joaquín Morales Hernández, pertenecía a un grupo de la delincuencia organizada.

La noche de este miércoles fue encontrado el cuerpo de Javier Rodríguez Valladares, camarógrafo de Canal 10 de Cancún. Fue asesinado a tiros. La Fiscalía de Quintana Roo ha descartado, hasta el momento, que su muerte sea «un ataque directo a la libertad de expresión» porque, según ellos, estaba fuera de su horario laboral y no portaba uniforme.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias