Michelle Bachelet respalda los medios de comunicación como esenciales en democracia

periodistas-es.com –  04/09/2020

ONU/Rick Bajornas: Periodistas en el punto de directo a la llegada de las delegaciones para el debate de la Asamblea General en septiembre de 2017
ONU/Rick Bajornas: Periodistas en el punto de directo a la llegada de las delegaciones para el debate de la Asamblea General en septiembre de 2017

La libertad de los medios de comunicación es esencial para permitir sociedades democráticas, libres y participativas recordó este martes la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en un evento sobre libertad de prensa y expresión celebrado en Ginebra.

Michelle Bachelet destacó que el periodismo enriquece la comprensión de todo tipo de cuestiones políticas, económicas y sociales y que en el contexto de la pandemia de coronavirus sirve para proporcionar información crucial.

«Pero los periodistas de todo el mundo se enfrentan a la censura, la vigilancia, la represión, la intimidación y las agresiones físicas. A menudo estos parecen ser perpetrados por el crimen organizado, grupos armados u otros actores privados, incluidas las empresas – pero también pueden ser instigados o condonados por funcionarios gubernamentales», explicó.

Bachelet especificó que esta delicada situación para los profesionales de la comunicación es todavía peor para las mujeres periodistas quienes a menudo corren un mayor riesgo de sufrir ataques como amenazas relacionadas con la violencia sexual o campañas en internet de incitación al odio.

Los periodistas en conflictos armados, oficio de alto riesgo

Otro de los contextos en los que denunció un alarmante incremento de ataques contra periodistas es en situaciones de conflicto, tanto por parte de los Estados como de los grupos armados, e indicó que «estos ataques tienen por objeto silenciar a toda la sociedad civil, lo cual es motivo de profunda preocupación».

«Además, en muchas partes del mundo se usan leyes, en particular sobre la lucha contra el terrorismo, la seguridad nacional, la lesa majestad y la sedición, así como vagas prohibiciones de la propagación de ‘falsedades’ y ‘noticias falsas’, para desalentar y reprimir la información independiente», destacó.

El periodismo en tiempos de la COVID-19

Sin embargo, destacó que durante los últimos meses, con la aparición de la COVID-19 se ha intensificado la censura, la represión, las amenazas y los ataques e impunidad y que algunos gobiernos parecen haber aprovechado esta crisis como una excusa para tomar medidas mucho más duras e injustificables contra las críticas y la disidencia.

«Debemos tener muy claro que estas acciones perjudican la salud pública, el desarrollo, los derechos humanos y la democracia, y sólo benefician los intereses limitados y a corto plazo de unos pocos individuos que quieren protegerse de las críticas», resaltó la Alta Comisionada.

Por ello, indicó la necesidad del acceso a una información precisa, actualizada y fiable ya que estas condiciones permiten una rápida reacción por parte de la ciudadanía, tal y como piden las directrices sanitarias, y promueve la confianza entre el público y las autoridades.

«La censura, en definitiva, se reduce a la desconfianza oficial en la capacidad de las personas en distinguir acertadamente entre lo que es verdadero y lo que es falso», acotó.

La información es un derecho humano

La Alta Comisionada señaló que el acceso a una información precisa y fiable es un derecho humano, y constituye la base de otros derechos fundamentales. Al mismo tiempo, explicó que representa una herramienta fundamental en la capacitación de las personas para participar en las decisiones que afectan a sus vidas.

«No se debe criminalizar o acosar a ningún periodista o trabajador de los medios de comunicación por su labor informativa. Cada detención y cada ataque contra los periodistas envía un mensaje a toda la sociedad: la búsqueda de la verdad y los derechos a ser informado, a expresarse y a participar no están protegidos por las autoridades», resaltó.

Como ejemplo para crear un entorno libre para los trabajadores de los medios de comunicación propuso a los Estados actuar de acuerdo con el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba