Periodismo, entre las profesiones más deseadas por los niños españoles

marketingdirecto.com-  26/08/2020

El periodismo aparece por primera vez en el ranking de profesiones preferidas por los niños en la XVI Encuesta de Adecco "Qué quieres ser de mayor".

Periodismo, entre las profesiones más deseadas por los niños españoles

Los últimos meses han cambiado nuestras costumbres, nuestros planes y, sobre todo, el modo de ver el mundo. Los adultos nos hemos enfrentado a una situación única en la que nos hemos visto obligados a adaptarnos con rapidez, pero ¿cómo lo han vivido los niños y niñas españoles?, ¿ha cambiado su visión del mundo y de su futuro?, ¿han cambiado sus sueños?, ¿continúan defendiendo a los mismos ídolos que hace un año?

Por decimosexto año consecutivo, Adecco presenta la encuesta «Qué quieres ser de mayor», en la que analiza una vez más las aspiraciones laborales y las percepciones del mundo del trabajo de los más pequeños. Este año, la pandemia no solo nos ha afectado a los mayores, los niños y niñas también han sido conscientes de todos los cambios y los resultados del estudio demuestran que ellos también valoran de forma diferente el mundo laboral, político y social.

No es novedad que la medicina sea una de las profesiones que más gusta entre chicos y chicas, pues también los adultos valoraban al alza el desempeño de los profesionales sanitarios tras la cuarentena (así lo demostraban los datos reflejados en Resetting Normal: Redefiniendo la nueva era del trabajo). Lo que sí es más inesperado, teniendo en cuenta la gran variedad de opiniones entre los adultos, es que un 9,9% de los chicos y un 8,3% de las chicas que han participado en el estudio afirmen querer a Fernando Simón como futuro jefe en sus trabajos y que este aparezca en el top 10 del ranking de jefes.

Estos son algunos de los datos que arroja la XVI Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor, con la que El Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, quiere dar voz un año más a los más jóvenes –cerca de 1.800 niños y niñas encuestados en toda España de entre 4 y 16 años- para conocer su opinión sobre la situación de nuestro mercado de trabajo y sobre nuestra actualidad política y social.

Médicos y enfermeras, las profesiones del futuro

Las novedades que encontramos al preguntarles a los más pequeños de la casa qué quieren ser el día de mañana no son demasiadas. Chicos y chicas siguen queriendo desempeñar las mismas profesiones que los jóvenes a los que se encuestaba hace 16 años, allá por el 2004, aunque sí que es cierto que la medicina y la enfermería han mejorado sus puestos.

En general, lo que sí existen son grandes diferencias entre niños y niñas. Por ejemplo, un año más la mayoría de ellos querría tener una profesión vinculada al deporte (futbolistas, jugadores de baloncesto, pilotos de Fórmula 1, tenistas…) seguido de aquellos que apostarían por hacer carrera dentro de las fuerzas del orden y la seguridad nacional (policías, bomberos, guardias civiles, guardas forestales…).

Ellas, en cambio, prefieren profesiones vinculadas al cuidado de los demás y a la enseñanza y la formación, seguidas de profesiones artísticas o relacionadas con el mundo digital, la moda y la belleza.

Bajando al detalle de profesiones concretas, el panorama de qué le gustaría ser a los niños y niñas españoles cuando sean mayores queda así:

Un año más, y como ha sucedido casi invariablemente en todos los años de encuesta, los chicos quieren ser futbolistas, así lo manifiesta un 24,5% de ellos. Este año, sin embargo, la profesión de médico se hace con el segundo lugar (22,1%) seguida, a mucha distancia, de la profesión de policía, con el 13,5% y de la de profesor (9,1%) que se sitúa también una posición por debajo en el ranking en comparación con el año pasado.

Como resultado de la digitalización y el crecimiento de las redes sociales, la profesión de YouTuber, gana fuerza y sigue presente en el top 5, con el 6,3% de los jóvenes queriendo dedicarse a ello (frente al 5,9% del año pasado).

Ingenieros, informáticos, bomberos o veterinarios son algunas de las profesiones que completan el top 10 con pocas diferencias con respecto al año anterior. Llama la atención, sin embargo, la incursión del periodismo, que se hace con el noveno puesto y con un 2,9% de los jóvenes interesados en él.

Por su parte, ellas se decantan por ser médico, así lo manifiesta un 22,1% de las encuestadas. Tras la medicina, las profesiones preferidas por las niñas son profesora (20,4%) que desciende a la segunda plaza, peluquera (11,2%), veterinaria (se mantiene en la misma plaza) con el 10,9% y futbolista (7%), que vuelve a aparecer en el ranking femenino en una posición alta.

Completan las diez primeras posiciones profesiones como enfermera (que mejora su puntuación y asciende a la sexta plaza), cantante, policía y actriz. Por primera vez, la profesión de cajera se hace con una de las primeras diez plazas, presumiblemente como resultado del esfuerzo e importancia de estos profesionales durante la crisis sanitaria.

Entre los mejores jefes: Fernando Simón

Tampoco se ponen del todo de acuerdo entre los miembros de cada género a la hora de elegir al jefe ideal bajo cuyas órdenes ponerse en un futuro. De nuevo, ellos se decantan por líderes que provengan del ámbito deportivo (42,1%). Ellas, en cambio, prefieren como jefe a alguien del ámbito musical (35,6%).

Lo que sí tienen claro tanto chicos como chicas, es que Fernando Simón sería un buen superior, lo que demuestra que, sin duda alguna, la pandemia y su gestión son temas de suma actualidad para cualquier rango de edad de la sociedad. Es más, un 92,7% de los encuestados afirma que el coronavirus es la noticia más importante del año.

Para ellos, el líder ideal bajo cuyas órdenes trabajarían en el futuro continúa siendo el futbolista argentino del Fútbol Club Barcelona, Leo Messi, aunque este año su popularidad ha bajado varios puntos porcentuales y tan solo un 16,5% lo elegiría, frente al 21,9% del año pasado. Quizá por los meses teletrabajando o porque el sentimiento emprendedor es cada vez mayor en la sociedad, pero por primera vez, el no tener ningún jefe se hace con la segunda posición en el ranking de jefes de los chicos (11,7%).

En tercer lugar, encontramos como jefe ideal a Fernando Simón, con un 9,9% de niños que se pondría bajos sus órdenes. Aparece de nuevo en la tabla Rafa Nadal (7,6%), que asciende al cuarto puesto.

También vuelven Zinedine Zidane (6,9%) y Pablo Motos (2,8%) que se queda al final de la lista de los 10 preferidos. Y hacen su primera aparición en el top 10 personajes como el cantante puertorriqueño Annuel (6,6%), el youtuber DjMario (5,4%), Sergio Ramos (4,9%) que regresa y el presentador David Broncano (3,7%).

Ellas vuelven a cambiar de jefa otra vez, este año prefieren como primera opción a la cantante Katy Perry, elegida por el 10,2% de las chicas (un año atrás estaba en la segunda plaza). En segundo lugar, encontramos a Fernando Simón (8,3%), seguido muy de cerca por Rosalía, la cantante catalana, con un 8,2% de chicas que afirma que querría ponerse bajo sus órdenes. Programas como Operación Triunfo y Pasapalabra este año irrumpen en el top 10 gracias a la presencia de Roberto Leal (7%) y Masterchef también tiene presencia al final del ranking con Samantha Vallejo-Nájera (2,1%).

Las niñas españolas vuelven, además, a manifestar querer como jefes a papá o a mamá (6,7%). También aparecen entre sus opciones el tenista Rafa Nadal, el dibujo animado Ladybug, la cantante Aitana (que desciende del primer al séptimo puesto) y la actriz Ester Expósito.

Fuera de esta lista de los más votados han aparecido otros jefes de muchos ámbitos, como periodistas de renombre –Matías Prats o Vicente Vallés-, deportistas que ya no están con nosotros, como Kobe Bryant, influencers como Paula Gonu o María Pombo y, de nuevo figuras mucho más institucionales como el Rey Felipe VI, su esposa la Reina Letizia o superhéroes como Batman.

Puede ver todos los resultados de la encuesta en la web de Adecco.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba