Primer EGM de 2020: Televisión revalida su liderazgo coincidiendo con el confinamiento

reasonwhy.es – 06/04/2020

Primer EGM de 2020: Televisión revalida su liderazgo coincidiendo con el confinamiento

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha dado a conocer los datos de la Primera Ola del EGM de 2020, el informe que resume el Estudio General de Medios y ofrece una panorámica de las audiencias en los medios de comunicación. Este EGM es un tanto especial al analizar el consumo de medios de una parte del año en la que los españoles están confinados en sus casas debido al estado de alarma a raíz de coronavirus. Una situación que revalida el liderazgo de la televisión con los mejores datos de la historia de este medio.

Cabe mencionar también que, la situación excepcional ha llevado a suspender el trabajo de campo de la segunda ola del año del EGM. De esta manera, en 2020 no habrá datos de consumo de medios de esa segunda parte del año.

Los medios con más audiencia de España - 1ª Ola EGM 2020

El medio con más penetración en España continúa siendo la Televisión. Su posición de liderazgo además se ha reforzado con una subida de 9 décimas con respecto a la tercera ola de 2019. Su penetración es de un 85,9%, por encima del 85% anterior.

Exterior se mantiene en la segunda posición, un lugar que recuperó en la primera ola del año 2019. Y su nivel de penetración baja de un 82,2% hasta un 81,8%. Internet sigue creciendo y se mantiene en la tercera plaza del ranking de medios con un 81,1% de penetración.

Medios impresos

En lo que se refiere a los datos de medios impresos, el EGM distingue entre diarios, suplementos y revistas. En el ranking de cabeceras diarias más leídas no encontramos ningún cambio respecto a la ola anterior en el top 3. Los más leídos siguen siendo Marca, El País y AS, en este orden. Con datos, eso sí, todos ellos ligeramente por debajo de la oleada anterior.

Ranking de los medios impresos diarios, 1ª Ola 2020

La Razón mejora un puesto, al subir de la décimo quinta posición en la tercera ola del EGM de 2019 a la décimo cuarta actual con 194.000 lectores (19.000 menos). Expansión, por su parte, mantiene el puesto número 27 con una caída de 1.000 lectores.

En el ranking de revistas, el EGM también diferencia en función de su periodicidad entre semanales y mensuales. Las revistas semanales más leídas en España en el primer trimestre de 2020 han sido Pronto, Hola y Lecturas. Juntas llegan a un total de 4,960 millones de lectores, un ligero descenso respecto a los 5,149 millones de la ola anterior. 

Las revistas mensuales más leídas son National Geographic (que se mantiene en el primer lugar un EGM más), Muy Interesante (que también repite segunda con 214.000 lectores de diferencia) y Vogue (que sube de la cuarta a la tercera posición y adelanta a Saber Vivir con un total de 765.000 lectores).

Radio

En el ranking de medios radiofónicos generalistas tampoco hay demasiadas sorpresas respecto al anterior EGM. Cadena SER, Cope y Onda Cero siguen siendo las emisoras más escuchadas en España. Sube ligeramente la audiencia de la SER, pasando de 3,895 millones de oyentes a 3,899 millones; cae ligeramente la de la Cope (de 2,96 millones a los 2,942 actuales); y sube Onda Cero (de 1,636 millones a 1,667).

La radio generalista la escuchan en España 11,381 millones de oyentes versus los 13,519 millones que tiene la radio temática. En cuanto a las radios musicales, los líderes continúan siendo Los 40, Cadena Dial y Cadena 100, por este orden.  

Televisión

Televisión sigue siendo el medio de comunicación con mayor penetración en España. En esta ocasión, además, batiendo récords de audiencia debido al confinamiento decretado a raíz del coronavirus. En esta ola del EGM, esa posición de liderazgo se refuerza además con una subida de 9 décimas.

Analizando los datos por cadenas, encontramos que el ranking se mantiene igual respecto a la oleada anterior. Lo encabeza Antena3 con el 15,5% del share, seguida de La1 de TVE y La Sexta, una clasificación idéntica a la de las últimas olas del Estudio General de Medios.

Share %

Hay que aclarar que el EGM no muestra los datos de todas las cadenas de televisión. No existe la posibilidad de comprar la penetración de audiencia de los canales del grupo Mediaset (entre ellos Telecinco y Cuatro) con los de Atresmedia.

En cuanto al tiempo que se emplea frente al televisor, el EGM indica que los espectadores en España dedican 206 minutos diarios a ver la televisión, 1 menos que la oleada anterior.

Cine

El cine vuelve a ser, una vez más, el medio con menor penetración del país. Además, en esta ocasión empeora su dato con respecto a la oleada anterior: cae de un 5% a un 3,7%.

En concreto, hablamos de que un 49,4% de los encuestados reconoce no tener el hábito de acudir a las salas de proyecciones. Tan solo el 1,2% asegura que va al cine al menos una vez a la semana y el 18,2% asegura que acude menos de 5 veces al año.

Exterior

Exterior ha sido uno de los medios que ha caído en esta oleada respecto a la anterior, pese al crecimiento de los anteriores EGM. Pasa del 82,2% de penetración al 81,8% manteniéndose, eso sí, en segunda posición. Un total de 33,173 millones de personas han visto publicidad en Exterior en la última semana, según los datos del EGM.

EL mobiliario urbano, como paradas de autobús o los mupis, es el de mayor penetración en España, seguido por la publicidad en transportes (autobuses, metro, aeropuertos…).

grafico_soportes_exterior_egm_2020

Internet

Por último, Internet mejora sus datos de penetración en España alcanzando el 81,1%. Los sites con más visitas únicas en España a día de hoy son Youtube, Facebook y El País, igual que en la oleada anterior. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido