Rosa Villada, Cronista Oficial de Albacete

Cadena SER Radio Albacete

El Pleno del Ayuntamiento designa a la periodista y escritora Rosa Villada como Cronista Oficial de Albacete

El Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado en su sesión de hoy designar a la periodista y escritora Rosa Villada Casaponsa como Cronista Oficial de la Ciudad, título contemplado en el Reglamento Regulador de los Honores y Distinciones Otorgables por el Consistorio. Se da la circunstancia de que esta responsabilidad estaba vacante desde el 7 de enero de 2013, cuando falleció el escritor y periodista José Sánchez de la Rosa, último Cronista Oficial de Albacete.

Esta razón es una de las que llevó al alcalde, Emilio Sáez Cruz, a someter a la consideración del Pleno del Ayuntamiento de Albacete, la propuesta de la Asociación de Periodistas de Albacete, presidida por Loli Ríos, que sugirió que la persona de Rosa Villada Casaponsa fuese distinguida con este reconocimiento. Con la designación como Cronista Oficial de Albacete, se viene a reconocer el trabajo que durante más de dos décadas ha realizado en medios de comunicación, Rosa Villada, así como su creación literaria.

Trayectoria

Rosa Villada (Albacete, 1954), ejerció el oficio de periodista durante más de 20 años, tiempo en el que fue directora de las delegaciones en Albacete de dos diarios regionales, Lanza y Las Noticias de Castilla-La Mancha, además de trabajar como redactora en los periódicos La Voz de Albacete, Albacete, La Tribuna y La Verdad.

Además, fue pionera en el mundo digital y puso en marcha el primer periódico digital de la provincia, NotiAlba. En esta etapa periodística, además de escribir, Rosa Villada ejerció también como comentarista política y participó en tertulias radiofónicas, en las emisoras COPE y SER Albacete, en distintas épocas. En esta última cadena, dirigió y condujo el programa de entrevistas El confesionario. También ejerció como corresponsal de la agencia de noticias Europa Press, y de los diarios El Independiente, ABC y El País, así como de la emisora alemana Radio Baviera. Ha colaborado también con el semanario Crónica y con la emisora EsRadio.

Rosa Villada también estuvo al frente del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Albacete en dos periodos distintos, con los alcaldes José Jerez y Carmina Belmonte, y fue la primera mujer en presidir la Asociación de la Prensa de Albacete.

En el año 2000, dejó a un lado el oficio de periodista para volcarse exclusivamente en la literatura y, desde entonces, ha publicado nueve novelas: Vidas imaginadas (mayo 2002) Laberinto de Sueños (diciembre 2002) El color de las palabras (mayo 2004), El camino de los locos (diciembre 2006), El juego de Dios (octubre 2008), El peregrino, la muerte y el diablo (2012), La partera de almas (diciembre 2015), La mirada de Azul (2018) y En la espesura del bosque (2020).

En los últimos años, ha impartido cursos de Escritura Creativa en la Universidad Popular de Albacete, y una asignatura, Análisis de los Medios de Comunicación, en la Universidad de la Experiencia, para personas mayores.

El Ayuntamiento de Albacete celebrará en próximas fechas un acto para otorgar de forma oficial este título a la periodista y escritora albaceteña.

Sus predecesores

La designación de Cronista Oficial de Albacete en la persona de Rosa Villada es un reconocimiento a su hacer y, a su vez, un aliciente para continuar en la misma. En la historia más reciente de Albacete, han sido varias las personas en las que este Ayuntamiento ha confiado este nombramiento, entre otras, el abogado, escritor y periodista Joaquín Quijada Valdivieso, que fue Cronista de la Ciudad de Albacete; el periodista Francisco del Campo Aguilar, a quien se designó como Cronista de Albacete en 1947, y como tal ejerció hasta su fallecimiento en 1969; el abogado y periodista Francisco Ballesteros Gómez, a quien se encomendó tal responsabilidad en 1971, y el periodista José Sánchez de la Rosa que recibió este título en el año 2002 y ejerció como tal hasta su fallecimiento en 2013.

Dice el reglamento municipal que el título de Cronista Oficial puede otorgarse a una o varias personas físicas, residentes en el municipio de Albacete, que hayan desarrollado significativas y continuadas tareas de investigación, estudio, difusión o enseñanza de la historia del municipio de Albacete en cualquiera de los aspectos político, administrativo, jurídico, económico, geográfico, demográfico, social o cultural. La concesión de este título supone un reconocimiento a la labor realizada, al tiempo que estímulo para su prosecución.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba