RTVE lleva a los tribunales la jornada semanal de 35 horas

Sede de los informativos de TVE
Sede de los informativos de TVE

La negociación del nuevo convenio colectivo de RTVE ha tropezado con un conflicto sobre la duración de la jornada laboral de los trabajadores. Los sindicatos invocan 35 horas a la semana mientras que la corporación considera que deben ser 37,5, las mismas que rigen para el personal de la Administración General del Estado y sus organismos públicos. El desencuentro ha alcanzado tal dimensión que RTVE presentó el martes una demanda ante la Audiencia Nacional.

 No es habitual que una empresa recurra a los tribunales ante un conflicto colectivo. Pero el enquistamiento entre los sindicatos y la dirección de RTVE así como los infructuosos intentos de resolver las diferencias de manera negociada ha acabado en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. La vista del juicio tiene ya fecha fijada: el próximo 13 de noviembre. “Existe una situación de conflicto real porque el convenio colectivo está bloqueado. La parte sindical está empeñada en imponer una interpretación legal que no se sostiene”, defienden fuentes de la asesoría jurídica de RTVE.

 El origen de la disputa es la duración de la jornada laboral. Los empleados de la corporación de radio y televisión trabajaban 35 horas semanales desde hace muchos años. Hasta que entraron en vigor las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 que ampliaron a 37,5 horas la jornada semanal en la Administración General del Estado. La ley de Presupuestos para 2018 dio un vuelco a la situación y permitía volver a las 35 horas si había estabilidad presupuestaria.

A tenor de esta modificación, RTVE recuperó su antigua condición en julio del año pasado, poco antes de que el Parlamento nombrara a Rosa María Mateo administradora provisional única. “Durante la anterior etapa se interpretó erróneamente la ley de Presupuestos que derogó el decreto de Rajoy. Como empresa no podemos firmar un convenio colectivo que recoja 35 horas a la semana porque las 37,5 son un imperativo legal”, remarca la dirección, que además de consultar a la abogacía del Estado y realizar “un análisis jurídico más profundo” ha concluido que el tiempo de trabajo en RTVE debe ser el mismo que en todos los organismos de la Administración del Estado.

Interpretación de la ley

Los sindicatos se oponen frontalmente. “No vamos a negociar una jornada laboral que no sea la de 35 horas”, asegura UGT, que apunta que sus abogados están ya dispuestos para afrontar el juicio, toda vez que si las 37,5 horas son de obligado cumplimiento, RTVE llevaría un año y cuatro meses saltándose la normativa. CC OO considera que si ha habido una interpretación errónea de la ley de Presupuestos, la responsable de Recursos Humanos debería dimitir. Este sindicato asegura que los informes de la abogacía del Estado “son muy respetables pero no son de obligado cumplimiento”. Y plantea que la salida más coherente sería prorrogar el convenio actual y esperar a que una nueva dirección no provisional se haga cargo del proceso.

El texto del II Convenio colectivo fue denunciado por UGT y el Sindicato Independiente (SI) en agosto de 2018. Tras meses de negociación está en punto muerto. La empresa insiste en que ha intentado todas las vías para alcanzar un acuerdo. “La postura sindical es inamovible. Están enfrascados en unas elecciones sindicales y aceptar una ampliación del horario sería hacerse el harakiri. Dado que no podemos salir por nuestros propios medios de este bloqueo, hemos recurrido a la Audiencia Nacional”, afirman fuentes de la dirección.

La ley de Presupuestos incluía una disposición adicional según la cual las empresas podrían recuperar las 35 horas siempre y cuando hubieran cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y la regla de gasto en el ejercicio anterior. Los sindicatos entienden que RTVE está en ese supuesto porque en 2018 no tuvo déficit. Pero la corporación lo ve de otra manera: percibe que el déficit se ha de medir en toda la Administración estatal.

Prórroga del convenio

Dentro de la Administración estatal, RTVE es una isla. Pocas empresas han gozado históricamente de una jornada de 35 horas semanales. Lo habitual, y lo legal, son 37,5. Incluso en entidades como Renfe, que venían cumpliendo 40 horas, la Audiencia Nacional ha rebajado a 37,5 su tiempo de trabajo.

La corporación audiovisual dice que toda reclamación que no respete esta norma está abocada al fracaso jurídicamente y que no puede pactar en el convenio una jornada contraria a una instrucción general. El Comité Intercentros evaluará esta semana la estrategia de defensa. La prórroga del convenio colectivo expira en diciembre. Para entonces, todos aspiran a tener en la mano la resolución judicial.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>
Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento.

PERIODISTAS DE ALBACETE FORMAN A MAYORES CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento. El Club de Jubilados Polígono San Antón fue el elegido para arrancar este martes el ciclo de charlas contra la desinformación, dirigido a los colectivos y asociaciones de mayores de la ciudad de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido