Ir al contenido

RTVE lleva a los tribunales la jornada semanal de 35 horas

Sede de los informativos de TVE
Sede de los informativos de TVE

La negociación del nuevo convenio colectivo de RTVE ha tropezado con un conflicto sobre la duración de la jornada laboral de los trabajadores. Los sindicatos invocan 35 horas a la semana mientras que la corporación considera que deben ser 37,5, las mismas que rigen para el personal de la Administración General del Estado y sus organismos públicos. El desencuentro ha alcanzado tal dimensión que RTVE presentó el martes una demanda ante la Audiencia Nacional.

 No es habitual que una empresa recurra a los tribunales ante un conflicto colectivo. Pero el enquistamiento entre los sindicatos y la dirección de RTVE así como los infructuosos intentos de resolver las diferencias de manera negociada ha acabado en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. La vista del juicio tiene ya fecha fijada: el próximo 13 de noviembre. “Existe una situación de conflicto real porque el convenio colectivo está bloqueado. La parte sindical está empeñada en imponer una interpretación legal que no se sostiene”, defienden fuentes de la asesoría jurídica de RTVE.

 El origen de la disputa es la duración de la jornada laboral. Los empleados de la corporación de radio y televisión trabajaban 35 horas semanales desde hace muchos años. Hasta que entraron en vigor las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 que ampliaron a 37,5 horas la jornada semanal en la Administración General del Estado. La ley de Presupuestos para 2018 dio un vuelco a la situación y permitía volver a las 35 horas si había estabilidad presupuestaria.

A tenor de esta modificación, RTVE recuperó su antigua condición en julio del año pasado, poco antes de que el Parlamento nombrara a Rosa María Mateo administradora provisional única. “Durante la anterior etapa se interpretó erróneamente la ley de Presupuestos que derogó el decreto de Rajoy. Como empresa no podemos firmar un convenio colectivo que recoja 35 horas a la semana porque las 37,5 son un imperativo legal”, remarca la dirección, que además de consultar a la abogacía del Estado y realizar “un análisis jurídico más profundo” ha concluido que el tiempo de trabajo en RTVE debe ser el mismo que en todos los organismos de la Administración del Estado.

Interpretación de la ley

Los sindicatos se oponen frontalmente. “No vamos a negociar una jornada laboral que no sea la de 35 horas”, asegura UGT, que apunta que sus abogados están ya dispuestos para afrontar el juicio, toda vez que si las 37,5 horas son de obligado cumplimiento, RTVE llevaría un año y cuatro meses saltándose la normativa. CC OO considera que si ha habido una interpretación errónea de la ley de Presupuestos, la responsable de Recursos Humanos debería dimitir. Este sindicato asegura que los informes de la abogacía del Estado “son muy respetables pero no son de obligado cumplimiento”. Y plantea que la salida más coherente sería prorrogar el convenio actual y esperar a que una nueva dirección no provisional se haga cargo del proceso.

El texto del II Convenio colectivo fue denunciado por UGT y el Sindicato Independiente (SI) en agosto de 2018. Tras meses de negociación está en punto muerto. La empresa insiste en que ha intentado todas las vías para alcanzar un acuerdo. “La postura sindical es inamovible. Están enfrascados en unas elecciones sindicales y aceptar una ampliación del horario sería hacerse el harakiri. Dado que no podemos salir por nuestros propios medios de este bloqueo, hemos recurrido a la Audiencia Nacional”, afirman fuentes de la dirección.

La ley de Presupuestos incluía una disposición adicional según la cual las empresas podrían recuperar las 35 horas siempre y cuando hubieran cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y la regla de gasto en el ejercicio anterior. Los sindicatos entienden que RTVE está en ese supuesto porque en 2018 no tuvo déficit. Pero la corporación lo ve de otra manera: percibe que el déficit se ha de medir en toda la Administración estatal.

Prórroga del convenio

Dentro de la Administración estatal, RTVE es una isla. Pocas empresas han gozado históricamente de una jornada de 35 horas semanales. Lo habitual, y lo legal, son 37,5. Incluso en entidades como Renfe, que venían cumpliendo 40 horas, la Audiencia Nacional ha rebajado a 37,5 su tiempo de trabajo.

La corporación audiovisual dice que toda reclamación que no respete esta norma está abocada al fracaso jurídicamente y que no puede pactar en el convenio una jornada contraria a una instrucción general. El Comité Intercentros evaluará esta semana la estrategia de defensa. La prórroga del convenio colectivo expira en diciembre. Para entonces, todos aspiran a tener en la mano la resolución judicial.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias