Ir al contenido

Satisfacción de la PDLI por el anuncio de Justicia de revisar los delitos de expresión

libertadinformacion.cc –  08/02/2021

Satisfacción de la PDLI por el anuncio de Justicia de revisar los delitos de expresión
La presidenta de la PDLI, Virginia Pérez Alonso, junto con los juristas de la Plataforma Carlos Sánchez Almeida (director legal) y Joan Barata en un acto tras la condena al rapero Valtonyc

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) que, desde 2014, viene denunciando los límites desproporcionados del Código Penal contra el derecho fundamental a la libertad de expresión, ha mostrado su satisfacción por el anuncio realizado por el ministerio de Justicia sobre su intención de revisar “los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión para que sólo se castiguen conductas que supongan claramente la creación de un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta, con penas disuasorias, pero no privativas de libertad” y dejar también “al margen del castigo penal” las manifestaciones artísticas, culturales o intelectuales.

Por qué esta reforma es urgente y necesaria

Estas son algunas de las principales razones que explican el alcance del anuncio del Gobierno:

1. Los delitos de expresión del Código penal español vulneran los estándares internacionales

En numerosas ocasiones la PDLI ha venido señalando como estos delitos no respetan los parámetros aceptables para limitar la libertad de expresión. Estos requisitos son, básicamente: la existencia de una norma jurídica clara y específica, que la limitación responda a un fin legítimo y, sobre todo, que cualquier medida restrictiva pueda ser considerada necesaria con relación al fin perseguido, y además, que dicha necesidad tiene que estar en todo caso conectada con la propia noción de Estado democrático.

En un informe jurídico reciente, la PDLI señalaba que el Código Penal español contiene diversas previsiones que no respetan esos principios. Los delitos de terrorismoinjurias a la Corona, ofensa a los sentimientos religiosos, el discurso de odio o el de revelación de secretos son algunas de los aspectos que la PDLI , junto con organizaciones internacionales y expertos, considera urgente modificar o derogar.

2. Organismo internacionales como Naciones Unidas y la Unión Europea piden a España que acometa esta reforma

Naciones Unidas, en el marco de la revisión a la que sometió el año pasado a nuestro país, y la Unión Europea, en su reciente informe sobre “El Estado de Derecho en la Unión” ha instado a España a realizar estas reformas.

La PDLI, que ha sido parte activa en ambos procesos, pidió al Gobierno y a los Grupos Parlamentarios que siguieran estas directrices. La Unión Europea, además, ha vinculado la distribución de ayudas económicas al pleno respeto por parte de los Estados Miembros a estas exigencias democráticas.

3. Sin libertad de expresión no hay democracia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en sus sentencias sobre libertad de expresión, ha venido destacando, siempre, esta conexión directa entre libertad de expresión y democracia. Y el papel crucial que juega la libre circulación de ideas e informaciones en la construcción y desarrollo de una sociedad plenamente democrática. Por eso, es un cometido inexcusable de las autoridades públicas (legisladores, poder judicial…) su respeto y protección.

Y ha recordado que el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos es válido “no sólo para las informaciones o ideas que son favorablemente recibidas o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también para aquellas que chocan, inquietan u ofenden al Estado o a una fracción cualquiera de la población. Tales son las demandas del pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin las cuales no existe una «sociedad democrática»

4. Contra el efecto desaliento

Además del daño personal que estos delitos contra los estándares internacionales han causado a las personas a las que se les ha aplicado en estos últimos años (Cassandra, Strawberry, Valtonyc, La Insurgencia, Pablo Hasel…), y que la PDLI ha venido denunciando, caso a caso, desde la Plataforma se lamenta el perjuicio irreparable que el Código Penal ha causado a la democracia y al pluralismo por todas las opiniones, ideas o contenidos artísticos que no se han expresado por esta causa.

Este tipo de causas han actuado como un ‘aviso a navegantes’ y sus consecuencias, en forma de autocensura, han sido manifiestas.

5. El impacto en los medios y el periodismo

El Código Penal no solo ha limitado desproporcionadamente la expresión de opiniones o ideas. También contenidos periodísticos, como la sátira política, ha sido víctima de los delitos contrarios a los estándares internacionales del Código Penal Español.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Camboya 1978 - Ciclo el periodismo en el cine

Camboya 1978 es la última cinta del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal

Basada en un libro de memorias de la estadounidense Elizabeth Becker, Camboya 1978 relata la entrevista real que la escritora y periodista realizó a Pol Pot, dirigente de los Jemeres Rojos, después de una gira por el país custodiada por militares junto a otros dos periodistas franceses. Será la última proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y será presentada (en su sesión de las 20:30h) por el periodista de Cadena COPE Alabcete, Miguel Yeste.

Leer Más >>
El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro "Confesiones de un aldeano 2.0".

El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro «Confesiones de un aldeano 2.0»

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>

Septiembre 5 es la primera película del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal.

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>
EL PERIODISMO EN EL CINE

VUELVE A LA FILMOTECA EL CICLO ‘EL PERIODISMO EN EL CINE’

Un año más, la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) colabora con la Filmoteca municipal con el ciclo cinematográfico El Periodismo en el cine con tres títulos del séptimo arte para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Así, se proyectarán en una doble sesión los jueves 8, 15 y 22 de mayo y versan sobre el desarrollo de la profesión en un contexto histórico determinado.

Leer Más >>
LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la Clínica Versa en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

LA APAB Y LA CLÍNICA  BELMONTE ACUERDAN COLABORACIÓN MUTUA

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con el Centro Avanzado de Odontología Belmonte en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

La Asociación de Periodistas de Albacete entrega sus galardones anuales en la Gala del Periodismo 2025 y presenta el Anuario 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete ha entregado este sábado, 25 de abril, sus Premios Anuales de Periodismo, durante un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Agua, donde se han reunido profesionales de la comunicación y representantes políticos y de diferentes colectivos sociales y económicos de Albacete, en un acto que sirvió de homenaje a la excelencia periodística.

Leer Más >>
La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias