Asociación de Periodistas de Albacete

Satisfacción de la PDLI por el anuncio de Justicia de revisar los delitos de expresión

libertadinformacion.cc –  08/02/2021

Satisfacción de la PDLI por el anuncio de Justicia de revisar los delitos de expresión
La presidenta de la PDLI, Virginia Pérez Alonso, junto con los juristas de la Plataforma Carlos Sánchez Almeida (director legal) y Joan Barata en un acto tras la condena al rapero Valtonyc

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) que, desde 2014, viene denunciando los límites desproporcionados del Código Penal contra el derecho fundamental a la libertad de expresión, ha mostrado su satisfacción por el anuncio realizado por el ministerio de Justicia sobre su intención de revisar “los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión para que sólo se castiguen conductas que supongan claramente la creación de un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta, con penas disuasorias, pero no privativas de libertad” y dejar también “al margen del castigo penal” las manifestaciones artísticas, culturales o intelectuales.

Por qué esta reforma es urgente y necesaria

Estas son algunas de las principales razones que explican el alcance del anuncio del Gobierno:

1. Los delitos de expresión del Código penal español vulneran los estándares internacionales

En numerosas ocasiones la PDLI ha venido señalando como estos delitos no respetan los parámetros aceptables para limitar la libertad de expresión. Estos requisitos son, básicamente: la existencia de una norma jurídica clara y específica, que la limitación responda a un fin legítimo y, sobre todo, que cualquier medida restrictiva pueda ser considerada necesaria con relación al fin perseguido, y además, que dicha necesidad tiene que estar en todo caso conectada con la propia noción de Estado democrático.

En un informe jurídico reciente, la PDLI señalaba que el Código Penal español contiene diversas previsiones que no respetan esos principios. Los delitos de terrorismoinjurias a la Corona, ofensa a los sentimientos religiosos, el discurso de odio o el de revelación de secretos son algunas de los aspectos que la PDLI , junto con organizaciones internacionales y expertos, considera urgente modificar o derogar.

2. Organismo internacionales como Naciones Unidas y la Unión Europea piden a España que acometa esta reforma

Naciones Unidas, en el marco de la revisión a la que sometió el año pasado a nuestro país, y la Unión Europea, en su reciente informe sobre “El Estado de Derecho en la Unión” ha instado a España a realizar estas reformas.

La PDLI, que ha sido parte activa en ambos procesos, pidió al Gobierno y a los Grupos Parlamentarios que siguieran estas directrices. La Unión Europea, además, ha vinculado la distribución de ayudas económicas al pleno respeto por parte de los Estados Miembros a estas exigencias democráticas.

3. Sin libertad de expresión no hay democracia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en sus sentencias sobre libertad de expresión, ha venido destacando, siempre, esta conexión directa entre libertad de expresión y democracia. Y el papel crucial que juega la libre circulación de ideas e informaciones en la construcción y desarrollo de una sociedad plenamente democrática. Por eso, es un cometido inexcusable de las autoridades públicas (legisladores, poder judicial…) su respeto y protección.

Y ha recordado que el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos es válido “no sólo para las informaciones o ideas que son favorablemente recibidas o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también para aquellas que chocan, inquietan u ofenden al Estado o a una fracción cualquiera de la población. Tales son las demandas del pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin las cuales no existe una «sociedad democrática»

4. Contra el efecto desaliento

Además del daño personal que estos delitos contra los estándares internacionales han causado a las personas a las que se les ha aplicado en estos últimos años (Cassandra, Strawberry, Valtonyc, La Insurgencia, Pablo Hasel…), y que la PDLI ha venido denunciando, caso a caso, desde la Plataforma se lamenta el perjuicio irreparable que el Código Penal ha causado a la democracia y al pluralismo por todas las opiniones, ideas o contenidos artísticos que no se han expresado por esta causa.

Este tipo de causas han actuado como un ‘aviso a navegantes’ y sus consecuencias, en forma de autocensura, han sido manifiestas.

5. El impacto en los medios y el periodismo

El Código Penal no solo ha limitado desproporcionadamente la expresión de opiniones o ideas. También contenidos periodísticos, como la sátira política, ha sido víctima de los delitos contrarios a los estándares internacionales del Código Penal Español.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias