Su majestad la Reina preside la III Jornada sobre el Tratamiento Informativo de la Discapacidad, organizada por la Fundación A LA PAR, la FAPE y el Real Patronato sobre Discapacidad

JORNADA PERIODISMO Y DISCAPACIDAD 2019

Su Majestad la Reina ha presidido la III Jornada de Tratamiento Informativo de la discapacidad en los medios de comunicación, organizada por la Fundación A LA PAR, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Real Patronato sobre Discapacidad. En el acto se ha presentado la nueva Guia sobre Discapacidad para Profesionales de la Comunicación

Su Majestad la Reina ha presidido la III Jornada de Tratamiento Informativo de la discapacidad en los medios de comunicación, organizada por la Fundación A LA PAR, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Real Patronato sobre Discapacidad.

Al acto, que ha tenido lugar en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), han asistido, entre otras autoridades, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la secretaria de Estado de Servicios Sociales y secretaria general del Real Patronato sobre Discapacidad, Ana Lima; así como el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero.

Una jornada en la que se ha invitado a la reflexión sobre el tratamiento informativo de las personas con discapacidad, cuya imagen social está cargada de estereotipos. Una realidad en la que juegan un papel muy importante los medios de comunicación.

En el transcurso de la misma, Jesús Celada, director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Discapacidad, ha presentado la “Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación”.

Esta guía pretende ofrecer a los medios de comunicación una herramienta de utilidad para crear “una imagen responsable de la discapacidad, respetuosa con la diversidad, que favorezca la concienciación y la inclusión social de estas personas” y que, además, garantice su dignidad “a través del lenguaje”.

Por su parte, el director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Discapacidad, Jesús Celada, destacó que “la actualización de la ‘Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación’, que se editó por primera vez en el año 2006, tiene como objetivo ofrecer a los medios y a sus profesionales una herramienta de utilidad para crear una imagen responsable de la discapacidad, respetuosa con la diversidad, que favorezca la concienciación y la inclusión social de este colectivo y que además garantice a través del lenguaje, su dignidad”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación A LA PAR, Almudena Martorell, resaltó cómo el cambio de mirada hacia las personas con discapacidad ha posibilitado un importante avance en su participación social.

En representación de la FAPE intervino su presidente, Nemesio Rodríguez, quien señaló: «Hago un llamamiento a los periodistas y a los medios para que estrechen la colaboración con el sector de la discapacidad a fin de asegurar que los mensajes lanzados a la sociedad sean inclusivos, ajustados y rigurosos. Es imprescindible que los medios enfoquen el tratamiento informativo de las personas con discapacidad desde un principio de derechos humanos y de libertades fundamentales y no con una imagen de beneficencia, de lástima o de conmiseración. La guía que presentamos hoy nos indica el camino a seguir para que juguemos un papel preponderante en el proceso de integración de las personas con discapacidad».  

Mensaje a los medios

Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron periodistas ligados al ámbito de la discapacidad y que fue moderada por el presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea.  Vicky Bendito, del área de comunicación de ILUNION; Paloma Soroa, presentadora del programa “En lengua de Signos” de TVE; el actor y presentador Pablo Pineda; y César Brito, periodista especializado en la materia objeto de la jornada, vinieron a coincidir en la responsabilidad de los medios a la hora de transmitir informaciones relacionadas con la discapacidad.

Fernando Garea, presidente de la agencia EFE, señaló la importancia del lenguaje a la hora de transmitir mensajes relacionados con la discapacidad en los medios de comunicación y anunció que la agencia EFE va a incorporar esta guía en todos sus contenidos.

Vicky Bendito, del área de comunicación de ILUNION, apuntó que “los medios de comunicación son la puerta que educa en el lenguaje”, reivindicó la “ausencia de especialización de los periodistas en discapacidad”, y puso a esta guía como un instrumento que “puede contribuir de forma más que relevante” para este fin.

César Brito, periodista especializado en la materia, destacó que “hay muchos compañeros de la profesión periodística que, por desconocimiento, desidia, o ignorancia, no dan el paso de intentar conocer mejor el mundo de la discapacidad”.

Paloma Soroa, presentadora del programa “En lengua de Signos” de TVE, hizo referencia a que “a pesar de que ahora mismo las tecnologías están avanzando mucho, no se entiende que el ámbito de la discapacidad no haya evolucionado tanto” e hizo hincapié en que, en el entorno de los medios de comunicación, “poner el énfasis en la discapacidad es erróneo”, puesto que la mayoría de las ocasiones se habla del trato discriminatorio o de campañas de sensibilización.

Por otro lado, el conocido actor y presentador Pablo Pineda insistió en la necesidad de usar términos más positivos en los medios. “Debemos destacar lo que tenemos, decir lo que podemos aportar, a nivel empresarial y a la sociedad en general”, señaló. Además, abogó por abordar los temas de discapacidad de manera correcta y sin discriminación, no solo en los informativos, sino en todos los programas, especialmente de entretenimiento.

Si desea descargar la Guía de estilo, puede acceder a:
http://www.rpdiscapacidad.gob.es/actividades/pubEst.htm

Sobre la Fundación A LA PAR

La Fundación A LA PAR trabaja por la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad. Cree que así será más rica y diversa.  En torno a esta misión, la Fundación ha crecido tanto en número de servicios como de personas atendidas, unas mil en la actualidad, y emplea a más de 300.

Diseña apoyos allá donde encuentra barreras para su participación: educación, empleo, vivienda, ocio, deporte, sanidad, justicia. Busca también un entramado que permita tender puentes para que las personas con discapacidad intelectual estén cada día más involucradas en la sociedad.

Creada en 1948, su trayectoria en estos años la convierte hoy en un referente nacional e internacional, en el ámbito de la discapacidad intelectual. Cumple en 2018, 70 años con el futuro muy presente.

CONTACTO: María Satrústegui – prensa@alapar.org – 91 735 57 90 ext. 310

Sobre la FAPE

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) es la primera organización profesional de periodistas del país y engloba a 49 asociaciones federadas y 17 vinculadas, representando a alrededor de 19.000 miembros.  Su ámbito se extiende a todo el territorio nacional y pertenece a la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Su principal cometido es la defensa de la libertad de información y de los derechos de los profesionales en el libre ejercicio del Periodismo, amparándoles ante cualquier intento de limitar este derecho constitucional.

CONTACTO: Nuria Navarrete – nnavarrete@fape.es – 91 360 58 24

Sobre la FAPE

El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo de la Administración General del Estado, que tiene encomendada, entre otras funciones recogidas en el artículo 3 de su Estatuto, promover la aplicación de los derechos humanos, los ideales humanísticos, los conocimientos científicos y los desarrollos técnicos a las acciones sobre discapacidad, facilitar la colaboración entre distintas instituciones, prestar apoyos a organismos en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación, emitir dictámenes técnicos y recomendaciones y desarrollar actividades como órgano técnico de encuentro, reflexión, debate y propuesta, así como difundir y promover el más amplio conocimiento de la discapacidad.

CONTACTO:  Virginia Segovia – vsegovia@ilunion.com  – 91 545 01 05

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba