Asociación de Periodistas de Albacete

The Washington Post reincorpora a reportera que había suspendido por publicar tuits sobre Kobe Bryant

cnnespanol.cnn.com – Por Oliver Darcy   29/01/2020

The Washington Post reincorpora a reportera que había suspendido por publicar tuits sobre Kobe Bryant

Un importante editor del diario The Washington Post dijo el martes que una periodista que fue suspendida por tuits que publicó inmediatamente después de la muerte de Kobe Bryant no había violado la política de redes sociales del periódico. La reportera fue reincorporada a su cargo.

La reportera, Felicia Sonmez, se enfrentó a una violenta reacción en línea después de que tuiteó una historia de Daily Beast de 2016, solo horas después de la noticia del trágico accidente de helicóptero de la leyenda del baloncesto, que detallaba una acusación de agresión sexual contra él.

Bryant fue acusado en 2003 de agresión sexual, pero el cargo penal fue retirado más tarde. Aunque Bryant no llegó a admitir su culpabilidad, reconoció que si bien consideraba el encuentro como consensuado, su acusadora no lo hizo. Bryant luego resolvió una demanda civil con su acusadora por una cantidad de dinero no revelada.

El periódico dijo el lunes que Sonmez había sido puesta en licencia administrativa mientras se revisaba si sus tuits violaban las políticas del periódico, una acción que fue ampliamente criticada por periodistas, incluido el crítico de medios de The Washington Post, Erik Wemple.

“Después de realizar una revisión interna, hemos determinado que, si bien consideramos que los tuits de Felicia no fueron oportunos, ella no violó clara y directamente nuestra política de redes sociales”, dijo en un comunicado Tracy Grant, editora ejecutiva de The Washington Post.

“En redes sociales, los reporteros representan a The Washington Post, y nuestra política establece que ‘debemos tener siempre presente la preservación de la reputación de The Washington Post por su excelencia periodística, justicia e independencia’”, continuó Grant. “Instamos constantemente a la moderación, lo cual es particularmente importante cuando hay muertes trágicas”.

Y concluyó: “Lamentamos haber hablado públicamente sobre un asunto de nuestro personal”.

Un portavoz de The Washington Post agregó a CNN Business que Sonmez había sido reincorporada a su cargo.

Grant había dicho en un comunicado el lunes que los tuits de Sonmez “mostraban un juicio pobre que socavaba el trabajo de sus colegas”. Y, según The New York Times, Marty Baron, editor ejecutivo de The Washington Post, envió un correo electrónico a Sonmez después de que sus tuits se publicaron inicialmente para decir estos mostraban “una verdadera falta de juicio”.

El martes, Sonmez tuiteó que cree que los lectores y el personal del periódico, incluida ella misma, deberían escuchar directamente a Barón sobre el manejo que le dio el periódico a este asunto.

“Los periodistas de The Washington Post se esfuerzan por cumplir con la declaración de misión del periódico, que dice: ‘El periódico dirá TODA la verdad hasta donde pueda conocerla, en relación con los asuntos importantes de Estados Unidos y el mundo’”, escribió. “Mi suspensión y el correo electrónico del 26 de enero del señor Baron advirtiéndome que mis tuits sobre un asunto de registro público estaban ‘perjudicando a esta institución’, desafortunadamente han sembrado confusión sobre la profundidad del compromiso de la gerencia con este objetivo”.

Wemple escribió el lunes que la suspensión de Sonmez por parte del diario fue “equivocada”.

Sonmez le dijo a Wemple que se quedó en una habitación de hotel el domingo por la noche por temor a su seguridad después de recibir amenazas de muerte por sus tuits.

Según Wemple, Grant le dijo previamente en un correo electrónico que la preocupación del periódico con el tuit de Sonmez era que no “pertenecía” a su “área de cobertura”.

Pero, como observó Wemple, “si los periodistas en el periódico son propensos a la suspensión por tuitear historias fuera de campo de acción, toda la sala de redacción debería estar de licencia administrativa”.

Sonmez fue una de las dos personas que acusó a Jonathan Kaiman, exjefe de la oficina de Beijing de The Los Angeles Times, de conducta sexual inapropiada en 2018.

Después de una investigación, Kaiman finalmente renunció, según The New York Times, aunque defendió sus acciones y dijo que fueron “mutuamente consensuadas”.

En un comunicado publicado el lunes, The Post Guild, que representa a los empleados del periódico, dijo: “Esta no es la primera vez que The Post ha tratado de controlar cómo Felicia habla sobre asuntos de violencia sexual”.

“Felicia es una sobreviviente de asalto que valientemente presentó su historia hace dos años. Cuando se publicaron artículos en que otros medios la atacaban, el diario no emitió una declaración en apoyo de una de sus respetadas reporteras de política”, dijo Guild. “En cambio, la gerencia emitió una carta de advertencia contra Felicia por violar las vagas e inconsistentes directrices de las redes sociales de The Post”.

The Post Guild criticó a The Washington Post, diciendo que el periódico “no había ofrecido una explicación clara de por qué la pusieron en licencia”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias