Asociación de Periodistas de Albacete

Tres nuevos candidatos al consejo de RTVE: Ángel García Castillejo, Roberto Mèndes y Luis Santos Serra

Fuente: Elmundo.es – David Sanz Ezquerro – 27/07/2018

Aspirantes a dirigir RTVE pedirán a la presidenta del Congreso que actúe para desbloquear el concurso público
Tres nuevos candidatos al consejo de RTVE: Ángel García Castillejo, Roberto Mèndes y Luis Santos Serra

Tres nuevos nombres se suman a la lista de candidatos a formar parte del nuevo consejo de administración de RTVE que tendrá 10 miembros de los que saldrá el futuro presidente de la corporación. El abogado experto en derecho audiovisual Ángel García Castillejo, el periodista de RNE Roberto Mèndes y el periodista Luis Santos Serra han presentado formalmente sus candidaturas en el proceso de concurso público abierto en el Parlamento, según ha conocido ELMUNDO.

Ángel García Castillejo tiene 55 años y es abogado en ejercicio especializado en derecho de la comunicación (audiovisual y telecomunicaciones), según consta en su currículum. Es doctor en Derecho por la UNED y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Además es secretario de Televisión abierta, la plataforma que agrupa a los principales agentes de la Televisión Digital Terrestre en España.

García Castillejo fue Consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones de España (CMT) entre 2015 y 2013; asesor del secretario de estado de Comunicación, del Ministerio de la Presidencia, en materia de legislación y regulación de la comunicación (2004-2005) y secretario general de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial Autocontrol (2003 – 2004), entre otros cargos.

Entre 1989 – 1997, García Castillejo fue director Técnico del Gabinete y Coordinador del Grupo Parlamentario del IU-IC del Congreso de los Diputados y el Senado con especialización en legislación del sector de las comunicaciones. Actualmente, además de su trabajo como abogado, da clases de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid.

También ha presentado candidatura Roberto Mendès, periodista que trabaja en RNE desde 1983 donde ha dirigido y colaborado en diferentes espacios. Está especializado en programas de música clásica e historia. Es licenciado en Historia y realizador de cine, radio y televisión. También ha escrito y producido obras de teatro para radio.

Otro de los candidatos es el periodista Luis Santos Sierra, autor del libro La prensa que se vendió. En los primeros años de la Transición fue periodista parlamentario. Fue el primer presidente de la Asociación de Periodistas Parlamentarios. Ha trabajado y colaborado en medios de comunicación escritos, radio, televisión y agencia de noticias. También ha formado parte del gabinetes de prensa del PSOE en el Congreso y del confederal de CCOO.

Estos tres nombres, se suman a los ya conocidos de Alicia Gómez Montano, ex directora de Informe semanal, Jenaro Castro, actual director de Informe semanal, y el director del programa Emprende del Canal 24 Horas de TVE, Juanma Romero. El plazo para presentar las candidaturas está abierto hasta el 30 de julio a las 00.00 horas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias