Ir al contenido

Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década

infoLibre.es  – 06/06/2019

Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década

«Si bien las amenazas a la libertad de los medios de comunicación globales son reales y preocupantes por sí mismas, su impacto en el estado de la democracia es lo que las hace verdaderamente peligrosas», apunta la autora del informe, Sarah Repucci. Algunos de los países señalados son: Hungría, Serbia, Austria, Israel, India y Estados Unidos.

La libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década, según denuncia la organización no gubernamental Freedom House en su último informe titulado ‘Libertad y Medios de Comunicación 2019: Una espiral descendente‘.

La autora del estudio, la directora de Investigación y Análisis de Freedom House, Sarah Repucci, alerta de que «en algunas de las democracias más influyentes del mundo, los líderes populistas han supervisado los intentos concertados de estrangular la independencia del sector de los medios de comunicación», según informa Europa Press.

«Si bien las amenazas a la libertad de los medios de comunicación globales son reales y preocupantes por sí mismas, su impacto en el estado de la democracia es lo que las hace verdaderamente peligrosas», apunta la investigadora, que, sin embargo, defiende que «la experiencia ha demostrado que la libertad de prensa puede recuperarse incluso de largos períodos de represión cuando se le da la oportunidad».

En este sentido, Repucci explica que el derecho fundamental a buscar y difundir información a través de una prensa independiente está siendo atacado y que parte del asalto proviene de una fuente inesperada. «Los líderes electos en muchas democracias, que deberían ser los defensores más firmes de la libertad de prensa, han hecho intentos explícitos de silenciar las voces críticas de los medios y fortalecer los medios que brindan una cobertura favorable», sostiene.

Para la autora del estudio, esta tendencia está vinculada a «una disminución global de la democracia en sí misma». «La tendencia es más aguda en Europa, anteriormente un bastión de libertades bien establecidas. Y en Eurasia y Medio Oriente, donde se concentran muchas de las peores dictaduras del mundo», subraya.

En relación con los ataques a la libertad de prensa en las democracias, detalla que los métodos para estrangular la independencia de los medios incluyen cambios de propiedad respaldados por el Gobierno, presión regulatoria y financiera y denuncias públicas a periodistas honestos. «El objetivo es hacer que la prensa sirva a los que están en el poder y no al público», alerta.

Según la investigadora de Freedom House, «el problema surgió junto con el populismo de derecha, que ha socavado las libertades básicas en muchos países democráticos». Entre los países analizados, el 19% ha sufrido una reducción en los niveles de libertad de prensa en los últimos cinco años. Repucci apunta como ejemplos a: Hungría, Serbia, Austria, Israel, India y Estados Unidos.

Asimismo, la autora del informe destaca que países que ya fueron señalados como ‘No Libres’ para la prensa, han caído en puntuación y añade que el 28% de estos también ha perdido puntuación en materia de libertades de los medios.

Respecto a los gobiernos autocráticos, según alerta en el informe Sarah Repucci, continúan «apretando los tornillos» a las voces disidentes. En este punto, la investigadora señala a países como Rusia, Camerún o Myanmar.

Violencia y hostigamiento

Por otro lado, asegura que también se han detectado violencia y hostigamiento contra periodistas y medios de comunicación, como, por ejemplo, el asesinato de Jamal Khashoggi en 2018 o las amenazas de muerte a periodistas en El Salvador en 2015, después de descubrir casos de abusos policiales y asesinatos extrajudiciales.

De este modo, detalla que las tendencias en la libertad de prensa difieren según la región. Desde 2014, no ha habido un cambio neto en el porcentaje promedio de libertad de prensa para América o Asia-Pacífico, y el África subsahariana ha experimentado un ligero aumento del 3%. Sin embargo, las dos regiones menos libres del mundo -Eurasia y Medio Oriente y Norte de África (MENA)-, disminuyeron un 9% y un 11%, respectivamente, mientras que la libertad de prensa en Europa cayó un 8%.

En este contexto, se hacen una serie de recomendaciones para los políticos de los Estados democráticos a fin de garantizar la sostenibilidad de los medios independientes en todo el mundo. Así, les aconseja que se aseguren de que sus acciones no justifican ni inspiran violaciones de la libertad de prensa y que tomen «medidas firmes e inmediatas contra cualquier violación de la libertad de los medios de comunicación a nivel mundial a través de comunicados de prensa, llamadas telefónicas, reuniones, cartas y la imposición de sanciones dirigidas a los perpetradores».

También les insta a defender públicamente el valor de una prensa libre y apoyar la educación cívica, que informará a la próxima generación; a asegurar que la política exterior priorice el apoyo a los principios democráticos, incluida la libertad de los medios de comunicación, como la base de la seguridad nacional y la prosperidad económica; y a apoyar a las redes sociales como una salida alternativa para la libre expresión en entornos represivos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias