Asociación de Periodistas de Albacete

Una asignatura de periodismo en la ESO para combatir las «fake news»

Fuente: María Alcaraz Mayor – ABC Sociedad – 29/08/2018

La asignatura sería impartida en los cursos de la ESO - Ernesto Agudo
La asignatura sería impartida en los cursos de la ESO - Ernesto Agudo

La FAPE propone la creación de esta nueva materia para ayudar a los jóvenes a formarse en el ámbito de la comunicación.

La Federación de Asociaciones de Periodismo de España (FAPE) propone la implementación de una asignatura de periodismo en los institutos para combatir las «fake news». El objetivo es, desde el comienzo de la enseñanza secundaria, educar a los más jóvenes en materia de comunicación.

«Los adolescentes se informan por las redes sociales, un lugar donde la información verídica y las noticias falsas se presentan de una manera similar», comenta Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE, a ABC. Las denominadas «fake news» son un problema vigente en la sociedad actual. Según un estudio publicado por Reuters Institute (organismo dependiente de la universidad de Oxford), los españoles son la segunda población más preocupada por las noticias falsas. Un 69% de los ciudadanos afirman estar preocupados por la incipiente «avalancha» de «fake news» a la que seven expuestos.

Las informaciones falsas no son la única razón para la creación de esta asignatura. El presidente de la FAPE destaca la importancia de que los alumnos de secundaria aprendan a comunicar, ya que esto les va a resultar «imprescindible» tanto en su futuro universitario como en el laboral.

Nemesio Rodríguez considera que es esencial que los adolescentes sepan valorar la profesión periodística: conocer como se elaboran las noticas, cómo se identifica una fuente de información como fiable o no y el proceso que hay detrás de las noticias que al final llegan a ellos. «Siempre los periodistan deben verificar una información y eso es algo que los jóvenes no valoran», asevera.

Docentes graduados en periodismo

Desde la FAPE explican que lo ideal sería que, en caso de que se materialice su propuesta, la asignatura fuera impartida por docentes graduados en periodismo. «Ellos son los que tienen el conocimiento profundo de la materia, los que trabajan ahí y conocen el campo», explica su presidente.

También, desde la Federación se ofrecen a ayudar en la elaboración del programa de la asignatura y así poder aportar la información que ellos consideran «útil» para contribuir a la «alfabetización mediática».

Continuación de la propuesta

La propuesta de la creación de la asignatura se remonta tres años atrás, cuando la FAPE presentó la idea y, según explica Nemesio Rodríguez, fue bien recibida por los grupos parlamentarios. Ahora, con el cambio de Gobierno, desde la Federación van a continuar «promoviendo la idea sin descanso».

La ministra de trabajo, Magdalena Valerio, ya ha recibido la propuesta y desde la FAPE esperan poder reunirse con Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias