Violencia contra la mujer: los sindicatos de periodistas instan a los gobiernos a acelerar la ratificación del Convenio 190 de la OIT

FAPE –  25/11/2021

Violencia contra la mujer: los sindicatos de periodistas instan a los gobiernos a acelerar la ratificación del Convenio 190 de la OIT

En vísperas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliadas que están lanzando una llamada global a los gobiernos para que ayuden a erradicar la violencia en el trabajo mediante la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo laboral.

Según las estadísticas de la FIP, casi dos tercios de las trabajadoras de los medios de comunicación han sufrido intimidación, amenazas o abusos en relación con su trabajo, ya sea online o presencial. El abuso puede provenir de todas las direcciones: colegas y superiores, fuentes, usuarios poderosos o anónimos en las redes sociales.

Estos ataques han tenido efectos paralizantes en la libertad de expresión, llevando a las mujeres periodistas a autocensurarse y han afectado su bienestar y vida personal. También han tenido consecuencias devastadoras sobre el pluralismo y el derecho del público a saber, y las mujeres no cuentan muchas historias por temor a ser atacadas o asesinadas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el  Convenio C190 de la OIT  para poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, así como una recomendación 206 el 10 de junio de 2019. Ambos pueden provocar un cambio en la vida de las mujeres periodistas al prohibir la violencia en el mundo del trabajo. Hasta la fecha, solo 8 países han ratificado la Convención: Argentina, Ecuador, Fiji, Finlandia, Namibia, Somalia, España y Uruguay.

La presidenta del Consejo de Género de la FIP, María Ángeles Samperio, miembro de la FAPE, dijo: “Necesitamos que los gobiernos de todo el mundo ratifiquen esta Convención y su Recomendación lo antes posible para que la violencia en el trabajo se considere un problema de salud y seguridad y se trate en consecuencia.  Prohibiendo el acoso y la violencia en el mundo del trabajo El Convenio 190 de la OIT puede convertir las redacciones en zonas libres de violencia que son muy necesarias en el periodismo”.

Como parte de la campaña, los miembros del Consejo de Género de la FIP están compartiendo testimonios que explican por qué la ratificación de la Convención es fundamental en países como Canadá, Chipre, Grecia, Perú y Portugal, destacando la urgencia de luchar contra el acoso en línea y la violencia económica, entre otros temas.

El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: “La violencia en el mundo del trabajo es un problema de salud y seguridad al que los empleadores de los medios de comunicación deben responder. Hemos estado haciendo campaña del lado de otras Federaciones Sindicales Globales durante varios años para que se adopte el C190 y ahora instamos a gobiernos de todo el mundo para que asuman su responsabilidad y aceleren su ratificación y modifiquen su legislación nacional en consecuencia “.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba