Asociación de Periodistas de Albacete

Aumenta la concurrencia diaria en prensa digital española durante el conflicto de Ucrania

dircomfidencial.com –  20/04/2022

EL_PAIS

La invasión de Ucrania por parte de Rusia cumplió un mes el pasado 24 de marzo y su efecto parece haberse dejado notar en las cifras de consumo informativo diario digital facilitadas por GfK DAM. El País se mantuvo líder en esa métrica con más de 1,9 millones de lectores recurrentes, por delante de El Mundo (más de 1,8 millones), 20 Minutos (casi 1,6 millones) y ABC (casi 1,3 millones). El Confidencial completa el ramillete de medios que superaron en el mes de referencia el millón de usuarios. Todos ellos registraron aumentos de entre el 8 y casi el 20%, y una parte indeterminada de esos datos puede ser atribuida a la cobertura del conflicto bélico del momento.

Pero el mayor incremento de los principales actores de la prensa digital española fue el de El Español, que aumentó un 26% la cifra hasta quedarse en 958.000 fieles de media. Por detrás se ven crecimientos más bajos, los de eldiario y La Vanguardia, que terminaron el mes por encima de los 900.000 lectores habituales. El caso del diario generalista de Godó sigue siendo llamativo porque continúa su trayectoria a la baja en esa métrica y ya ha sido sobrepasado por los principales nativos digitales para situarse en octavo lugar.

En todo caso, el mayor dato de concurrencia diaria del medidor lo sigue aportando Marca, que en marzo superó los 2,5 millones de usuarios diarios, muy por encima de los 1,6 millones que acredita AS. No así en usuarios únicos, categoría en la que El Mundo y El País incurrieron prácticamente en un empate técnico con poco más de 1.300 más a favor del primero en cifras cercanas a los 13 millones. Ambos periódicos mantienen el mayor grado de fidelidad entre sus lectores entre los generalistas, con un dato de 14 al dividir usuarios únicos entre promedio de audiencia diaria. Pero Marca nuevamente es el estándar más elevado entre las cabeceras más importantes al alcanzar 22.

Las cifras facilitadas por GfK DAM han encontrado críticas por parte de medios que se han visto perjudicados en este nuevo sistema de recuento, especialmente La Vanguardia y El Español, mientras que otros valoran la estabilidad y credibilidad de sus datos. Desde mediados de marzo está en funcionamiento un Comité de Clientes para estudiar esas y otras posibles incidencias, aunque el director de Soluciones Digitales de la compañía ha defendido recientemente esa disparidad respecto a Comscore.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias