Ir al contenido

Decálogo para mejorar el trato que reciben los periodistas de Albacete

Decálogo para mejorar el trato que reciben los periodistas de Albacete

Decálogo elaborado por la Asociación de Periodistas de Albacete y enviado a las distintas instituciones, entidades y convocantes de ruedas de prensa en general, para que se mejore el trato que, con frecuencia, reciben los periodistas de Albacete.

1. – PUNTUALIDAD EN LAS COMPARECENCIAS Y RUEDAS DE PRENSA: Los cinco minutos de cortesía son deseables, pero con frecuencia tenemos que esperar un cuarto de hora o más, y eso nos obliga a llegar tarde a las convocatorias siguientes. Comenzar las ruedas de prensa antes de tiempo, tampoco es recomendable.

2. – PREGUNTAS EN LOS ACTOS PÚBLICOS A LOS QUE SE NOS CONVOQUE: Las ruedas de prensa sin preguntas o meros discursos sin opción a que podamos preguntar son cada vez más habituales sin permitirnos desarrollar correctamente nuestro trabajo. Si el acto tiene otro formato, como firma de un protocolo, intervención abierta a los medios, entrega de premios, etc, convendría facilitar un espacio breve antes del comienzo para que podamos interpelar a los personajes que acuden sin esperar al final.

3. – LIMITAR LA ATENCIÓN INFORMAL, DE PIE Y DE FORMA MULTITUDINARIA, A LOS CASOS EN QUE SEA IMPRESCINDIBLE: A pesar de que las plantillas de trabajadores son cada vez más reducidas, los canutazoscontinúan siendo incómodos e impiden prestar la atención deseable a las preguntas y respuestas que se producen. Se pueden habilitar mesas de sonido para que no tengamos que apiñarnos de esa forma, a riesgo de agravar nuestras contracturas de espalda, o tendiditis. Para los cámaras también es difícil esquivar las cabezas de los compañeros. Todos salimos perjudicados.

4. – ESFUERZO DE SÍNTESIS: Aunque hay ruedas de prensa en las que se ofrece mucha información, la mayoría podrían tratarse en menos tiempo; habría que pedir a nuestros interlocutores que procurasen abreviar. Así se dejaría más tiempo para el turno de preguntas. Y parte de los datos se pueden adjuntar en un dossier, para aquellos que tengan interés o más espacio para publicarlos.

5. – RESPONDER A LAS PETICIONES DE INFORMACIÓN EN TIEMPO Y FORMA: Incluso si se deniega una entrevista, o no se nos puede ofrecer un dato, merecemos una respuesta. No se nos puede dejar en la incertidumbre, pendientes durante horas de una contestación o llamada. Puede haber muchas situaciones especiales, claro está, pero necesitamos saber a qué atenernos.

6. – OFRECER INTERLOCUTORES ALTERNATIVOS: Así habría más variedad de caras, voces y argumentos en nuestros medios. está claro que a algunas cuestiones deben responder los principales responsables de la institución, pero otras veces pueden delegar en técnicos, con la supervisión pertinente.

7. -OFRECER ESPACIOS ADECUADOS PARA EL TRABAJO DE LOS PERIODISTAS, TÉCNICOS DE SONIDO O REPORTEROS GRÁFICOS: Necesitamos lugares dignos para poder trabajar. A veces terminamos en una esquina, en lugares sin visibilidad, porque se nos ubica tras las cámaras de TV. Otras, nos vemos obligados a tomar notas de pie durante muchos minutos o a estar incluso por los suelos, y es inaceptable. Hay que cuidar las tomas de sonido y habilitar tarimas amplias para los trípodes. De lo contrario no podemos ofrecer informaciones de calidad.

8. – TOMA DE IMÁGENES Y/O SONIDO EN ALGUNOS ACTOS: Facilitar la toma de recursos, fotografías o cortes de voz en algunos actos que luego prosiguen a puerta cerrada puede dar mucho juego y facilitarnos enormemente nuestra labor. Hablamos de reuniones, juicios, visitas especiales a centros, recibimiento a personajes… No acudimos a esos actos porque no tengamos otra cosa que hacer o por gusto: es porque tienen interés informativo y debería ser más fácil tener acceso a ellos.

9. – CONVOCATORIAS CON ANTELACIÓN SUFICIENTE Y A HORAS PRUDENTES: Parece casi inevitable que muchas ruedas de prensa y actos se solapen entre sí, pero las peores convocatorias son las que empiezan a partir de las 12,30 y con retraso. O las de última hora de la tarde. Para radios y televisiones, e incluso para los periódicos, son horas conflictivas porque están demasiado próximas al cierre de los informativos o la emisión. También es necesario que se convoque al menos con 24 horas de antelación, para poder organizarnos, y reflejar el asunto a tratar, para conocer el interés que puede suscitar la convocatoria.

10. – PRENSA DIGITAL: La crisis económica ha llevado a muchos profesionales a emprender medios de comunicación digitales que, a pesar de pagar sus cuotas de autónomos y declarar el IVA correspondiente, se enfrentan a una competencia desleal provocada por blogs u otro tipo de páginas webs que, fraudulentamente, pretenden equiparar su función a la de un trabajo periodístico serio y riguroso. Las instituciones y colectivos deben restringir sus informaciones y permitir su acceso exclusivamente a profesionales que acrediten el desarrollo de la actividad con todos sus permisos correspondientes y necesarios.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias