El interés de los lectores por las noticias científicas crece desde 2017

laboratoriodeperiodismo.org - 15/11/2022

El interés de los lectores por las noticias científicas crece desde 2017
La información científica despierta cada vez más interés

Las noticias científicas despiertan cada vez más interés en los lectores, e incluso los comentarios sobre este tipo de información los han ido introduciendo en sus conversaciones cotidianas paulatinamente, algo que no era tan habitual hace unos años.

Así lo revela un estudio llevado a cabo por Pew Research, que concluye que más de la mitad de los adultos de EE. UU. (56%) dice que habla sobre noticias científicas con otras personas al menos unas cuantas veces al mes, incluida una cuarta parte (24%) que dice que habla sobre noticias científicas al menos algunas veces a la semana. El 43% restante dice que lo hace con menos frecuencia. La toma de muestras de este estudio se llevó a cabo en diciembre de 2021, y los resultados se han dado a conocer ahora.

Aproximadamente la mitad de los usuarios adultos de las redes sociales en los Estados Unidos (48%) dice que ha visto contenido científico en las plataformas sociales en las últimas semanas, mientras que el 33% va más allá y dice que sigue de manera proactiva una página o cuenta que se enfoca en la ciencia.

La proporción de usuarios de redes sociales que dicen seguir una cuenta centrada en contenido científico también es más alta que en 2017, cuando dijo que lo hacía el 26 %.

La información científica no sólo se sigue, sino que despierta interés. Tres cuartas partes de los estadounidenses expresan cierto nivel de interés en seguir las noticias sobre ciencia, según la encuesta. Alrededor de una cuarta parte (27%) dice estar muy interesado en las noticias científicas, mientras que otro 48% dice estar algo interesado.

Por encima de negocios, finanzas y deportes, en cuanto a interés, pero por debajo de la información local

El interés público en noticias científicas supera el interés en temas como negocios y finanzas, así como deportes y entretenimiento, aunque está por debajo del interés público en noticias sobre la comunidad local. 

Como era de esperar, indica el informe, aquellos que están muy interesados ​​en las noticias científicas son especialmente propensos a decir que hablan sobre noticias científicas con frecuencia y los usuarios de las redes sociales siguen especialmente cuentas relacionadas con la ciencia en las redes sociales.

El interés en seguir las noticias científicas aumentó desde 2017, con la proporción de adultos que están al menos algo interesados ​​4 puntos porcentuales más que entonces.

La educación es uno de los factores más importantes detrás del interés con las noticias y la información científica.

Alrededor de cuatro de cada diez posgraduados (41%) y el 35% de los graduados universitarios dicen que están muy interesados ​​en seguir las noticias científicas, en comparación con el 26% de los que tienen alguna experiencia universitaria y el 19% de los que tienen un diploma de escuela secundaria o menos educación.

El interés por las noticias científicas también tiende a ser mayor entre los hombres que entre las mujeres, así como entre las personas con ingresos familiares más altos que los más bajos.

Según el estudio, en este crecimiento del interés por la información científica ha influido el coronavirus, que ha subrayado el papel destacado que las noticias y la información científica pueden desempeñar en la vida pública.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba