Fallado el VII Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

APAB – 23/03/2021

Fallado el VII Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

El trabajo del fotoperiodista Raúl Moreno, que habla sobre la figura de la fotógrafa Gerda Taro, fallecida durante la Guerra Civil, y sobre los hijos que los brigadistas internacionales tuvieron con mujeres albaceteñas, se alza con el VII galardón que concede anualmente la Asociación de Periodistas de Albacete. El jurado calificador también concede una mención especial al joven periodista albaceteño Jorge García por su trabajo radiofónico sobre el Teatro Circo.

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el VII Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al fotoperiodista albaceteño Raúl Moreno, tras el fallo del jurado calificador que ha tenido lugar este domingo 21 de marzo, de manera telemática, a causa de las medidas de contención adoptadas por la COVID-19. Así, se ha decidido, por amplia mayoría, conceder dicho galardón al reportaje ‘Memoria HIstórica: La muerte de Gerda Taro y los hijos de la libertad’.

Según ha estimado la deliberación del jurado, este trabajo “busca recuperar la memoria y reconstruir una parte de nuestra historia que no se conoce lo suficiente”. Ha considerado además que se plasma “en testimonios concretos, hablando de personas” y ha resaltado su publicación en una revista internacional como es la italiana ‘Il Reportage’ (https://www.ilreportage.eu/2020/05/ecco-come-mori-gerda-taro-fotografa-di-guerra/). También han valorado en el fallo que logra combinar “la redacción periodística con la calidad de la fotografía”.

El reportaje habla sobre la figura de la legendaria reportera gráfica que falleció accidentalmente, durante la Guerra Civil, y sobre aquellos hijos de brigadistas internacionales y mujeres albaceteñas que “abandonaron” por distintas circunstancias a su partida. Este trabajo también se publicó en el diario digital ‘El Salto’ (https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/muerte-gerda-taro-hijos-libertad).

Mención Especial

Por otra parte, también se ha considerado en esta edición otorgar, por primera vez, una Mención Especial a la pieza radiofónica ‘El Silencio del Teatro Circo’, del joven periodista Jorge García Pérez, emitido en el magazine ‘Hoy por Hoy’ de Radio Albacete Cadena Ser. Sobre este trabajo, el Jurado ha subrayado que representa “una de nuestras identidades propias” y ha destacado “su ejecución con profesionalidad y sensibilidad, así como la calidad del trabajo”. (https://cadenaser.com/emisora/2020/10/03/radio_albacete/1601714092_450619.html)

Este reportaje radiofónico propone un recorrido por las instalaciones del Teatro Circo, de la mano del Director-Gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez y dibuja unas pinceladas sobre la historia del que es uno de los cuatro edificios activos en todo el mundo de características similares. Un emblemático espacio de la cultura albaceteña que también se ha visto afectado por la pandemia, llegando a cerrar sus puertas en 2020, de acuerdo con las restricciones sanitarias interpuestas para mitigar la propagación de la COVID-19.

Precisamente, el jurado se ha reunido de manera telemática a causa de la pandemia mundial y, en esta edición, ha estado compuesto por la vicerrectora de Coordinación, Promoción y Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo; el director del Museo de la Cuchillería e historiador, Antonio Caulín; la escritora Elena Fuentes; la representante del Equipo de Prensa de la Diputación Provincial de Albacete, María Varea; el vocal de la APAB, Javier Escudero en calidad de secretario, y la Presidenta de la Asociación, Loli Ríos Defez, que también ha ejercido como presidenta del Jurado.

Con esta edición, se cumplen ya siete desde que se decidiera convocar el Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ en honor al que fuera el primer secretario de la prensa local y Cronista Oficial de la Villa, fallecido en 2013 y dedicado al oficio periodístico durante toda la vida. El objetivo es reconocer, con un premio dotado de 2.000 euros, el trabajo publicado en el último año que mejor haya reflejado el patrimonio, las tradiciones, la economía y la cultura de la provincia de Albacete.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba