Ir al contenido

¿Ha cambiado el consumo televisivo? Análisis del primer año con la pandemia de la COVID-19

formula.tv.com – 11/03/2021

¿Ha cambiado el consumo televisivo? Análisis del primer año con la pandemia del COVID
Las cadenas de televisión durante la cuarentena

Un año después de que se decretase el segundo estado de alarma de la historia de España, el primero a consecuencia de la pandemia del coronavirus, toca hacer balance de cómo ha cambiado todo en general y el consumo televisivo en particular. La nueva normalidad a la que tuvimos que hacer frente los espectadores trajo cambios en la programación, pues muchos espacios dejaron de emitirse ante la imposibilidad de su continuidad por las restricciones sanitarias, al mismo tiempo que la inversión publicitaria caía en picado.

Las cadenas de televisión acuñaron el eslogan «quédate en casa» para concienciar a la población de que era lo correcto desde que Pedro Sánchez compareciese en el Palacio de la Moncloa el 14 de marzo de 2020. Con las calles del país entero vacías, los hogares de todos los españoles se llenaban las veinticuatro horas del día (con excepción de el personal esencia que debía acudir a su trabajo) y la televisión se erigió como el perfecto compañero para toda la familia. Pero, realmente, ¿el consumo televisivo ha aumentado durante todo el período?

El uso de la televisión durante el pasado 2020 (9/03/20 a 9/03/21) registra un tiempo medio de uso por persona y día de 4 horas y 35 minutos, lo que supone un +16% más en comparación al mismo período de 2019, según el informe publicado por Barlovento Comunicación. Si nos fijamos únicamente en la utilización tradicional de la pequeña pantalla (consumo lineal + diferido), el tiempo de utilización se queda en 244 minutos por persona al día, es decir, un +11% que el ejercicio anterior. Por otro lado, los usos de la televisión destinados a internet, reproducción de vídeo o radio promedian 31 minutos por persona al día, lo que significa un aumento del +72%.

Cantabria, donde más crece el consumo

El aumento del consumo televisivo es algo generalizado en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país, sin embargo, es Cantabria quien consigue encabezar el ranking con 276 minutos por persona y día, lo que supone un crecimiento del +27%. Destacan Murcia y Asturias también, superando el +20%. En el otro extremo se sitúa la Comunidad Foral de Navarra con un leve incremento del +7%.

Cantabria, donde más aumenta el consumo televisivo
Cantabria, donde más aumenta el consumo televisivo

Los hombres, mayor crecimiento respecto a 2019

A la hora de analizar el desglose por sexos, es cierto que las mujeres han estado frente a la pantalla una media de 290 minutos, es decir, un +15% que en el ejercicio anterior. Sin embargo, los hombres protagonizan un mayor crecimiento: el tiempo medio destinado fue de 260 minutos, creciendo un +17%. De la misma forma, cabe destacar que las franjas de edad donde se recogen las mayores cifras son: de 4 a 12 años, de 13 a 24 y de 25 a 44.

Los hombres protagonizan el mayor aumento del consumo por sexos
Los hombres protagonizan el mayor aumento del consumo por sexos

¿El consumo ha aumentado todos los días de la semana?

Con la mayor parte de la población en casa y las posteriores restricciones con los toques de queda como protagonistas, el período de lunes a domingo ha visto un crecimiento del +16%, mientras que los días que despuntan son el viernes (+19%) y el sábado (20%), coincidiendo con la imposibilidad de viajar durante el fin de semana.

Aumento del consumo semanal por días
Aumento del consumo semanal por días

La mañana acapara el mayor aumento

El day time de las televisiones en general ha visto cómo se disparaba su consumo un +16% en comparación al año 2019. Aunque la madrugada y las franjas de noche también han crecido, han sido la mañana, sobremesa y tarde las que han visto un mayor aumento: +21%, +18% y +20% respectivamente. No sorprende dado que, en condiciones normales, muchos espectadores se encontraban trabajando fuera de sus casas o acudiendo a clases presenciales.

Crecimiento del consumo por franjas
Crecimiento del consumo por franjas

Alcanzando récords históricos

Si nos centramos en los meses que componen este estudio, encontramos que marzo y abril, los meses que estuvieron protagonizados por la cuarentena, registran máximos históricos de consumo: 341 minutos por persona y día en el tercer mes del año, lo que supone un aumento del +37%. No obstante, el ascenso del +40% en el consumo de abril consigue que cada individuo haya estado delante de la televisión la friolera de 349 minutos, el registro más alto hasta el momento.

Marzo y abril se apuntan récords de consumo
Marzo y abril se apuntan récords de consumo

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias