¿Ha cambiado el consumo televisivo? Análisis del primer año con la pandemia de la COVID-19

formula.tv.com – 11/03/2021

¿Ha cambiado el consumo televisivo? Análisis del primer año con la pandemia del COVID
Las cadenas de televisión durante la cuarentena

Un año después de que se decretase el segundo estado de alarma de la historia de España, el primero a consecuencia de la pandemia del coronavirus, toca hacer balance de cómo ha cambiado todo en general y el consumo televisivo en particular. La nueva normalidad a la que tuvimos que hacer frente los espectadores trajo cambios en la programación, pues muchos espacios dejaron de emitirse ante la imposibilidad de su continuidad por las restricciones sanitarias, al mismo tiempo que la inversión publicitaria caía en picado.

Las cadenas de televisión acuñaron el eslogan «quédate en casa» para concienciar a la población de que era lo correcto desde que Pedro Sánchez compareciese en el Palacio de la Moncloa el 14 de marzo de 2020. Con las calles del país entero vacías, los hogares de todos los españoles se llenaban las veinticuatro horas del día (con excepción de el personal esencia que debía acudir a su trabajo) y la televisión se erigió como el perfecto compañero para toda la familia. Pero, realmente, ¿el consumo televisivo ha aumentado durante todo el período?

El uso de la televisión durante el pasado 2020 (9/03/20 a 9/03/21) registra un tiempo medio de uso por persona y día de 4 horas y 35 minutos, lo que supone un +16% más en comparación al mismo período de 2019, según el informe publicado por Barlovento Comunicación. Si nos fijamos únicamente en la utilización tradicional de la pequeña pantalla (consumo lineal + diferido), el tiempo de utilización se queda en 244 minutos por persona al día, es decir, un +11% que el ejercicio anterior. Por otro lado, los usos de la televisión destinados a internet, reproducción de vídeo o radio promedian 31 minutos por persona al día, lo que significa un aumento del +72%.

Cantabria, donde más crece el consumo

El aumento del consumo televisivo es algo generalizado en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país, sin embargo, es Cantabria quien consigue encabezar el ranking con 276 minutos por persona y día, lo que supone un crecimiento del +27%. Destacan Murcia y Asturias también, superando el +20%. En el otro extremo se sitúa la Comunidad Foral de Navarra con un leve incremento del +7%.

Cantabria, donde más aumenta el consumo televisivo
Cantabria, donde más aumenta el consumo televisivo

Los hombres, mayor crecimiento respecto a 2019

A la hora de analizar el desglose por sexos, es cierto que las mujeres han estado frente a la pantalla una media de 290 minutos, es decir, un +15% que en el ejercicio anterior. Sin embargo, los hombres protagonizan un mayor crecimiento: el tiempo medio destinado fue de 260 minutos, creciendo un +17%. De la misma forma, cabe destacar que las franjas de edad donde se recogen las mayores cifras son: de 4 a 12 años, de 13 a 24 y de 25 a 44.

Los hombres protagonizan el mayor aumento del consumo por sexos
Los hombres protagonizan el mayor aumento del consumo por sexos

¿El consumo ha aumentado todos los días de la semana?

Con la mayor parte de la población en casa y las posteriores restricciones con los toques de queda como protagonistas, el período de lunes a domingo ha visto un crecimiento del +16%, mientras que los días que despuntan son el viernes (+19%) y el sábado (20%), coincidiendo con la imposibilidad de viajar durante el fin de semana.

Aumento del consumo semanal por días
Aumento del consumo semanal por días

La mañana acapara el mayor aumento

El day time de las televisiones en general ha visto cómo se disparaba su consumo un +16% en comparación al año 2019. Aunque la madrugada y las franjas de noche también han crecido, han sido la mañana, sobremesa y tarde las que han visto un mayor aumento: +21%, +18% y +20% respectivamente. No sorprende dado que, en condiciones normales, muchos espectadores se encontraban trabajando fuera de sus casas o acudiendo a clases presenciales.

Crecimiento del consumo por franjas
Crecimiento del consumo por franjas

Alcanzando récords históricos

Si nos centramos en los meses que componen este estudio, encontramos que marzo y abril, los meses que estuvieron protagonizados por la cuarentena, registran máximos históricos de consumo: 341 minutos por persona y día en el tercer mes del año, lo que supone un aumento del +37%. No obstante, el ascenso del +40% en el consumo de abril consigue que cada individuo haya estado delante de la televisión la friolera de 349 minutos, el registro más alto hasta el momento.

Marzo y abril se apuntan récords de consumo
Marzo y abril se apuntan récords de consumo

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas de Albacete ha celebrado, una edición más, el taller ‘El periodismo en la Escuela’, patrocinado por la Diputación Provincial de Albacete. Estos talleres, impartidos por la periodista y directora de SV Comunicación, Esther Sánchez Víllora, tienen por objetivo dar a conocer la profesión, la figura de los los y las periodistas, así como fomentar el espíritu crítico entre la gente joven a la hora de consumir información.

Leer Más >>
DEBATE MUNICIPAL ALBACETE 2023

Presentación del Debate Municipal Albacete 2023

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Albacete (FAVA), José María Tévar, presentan el debate que mantendrán los y las candidatas de los cinco partidos políticos que actualmente ostentan representación municipal.

Leer Más >>
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Se cumplen 30 años desde que la ONU fijase el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de prensa, un derecho que es la condición previa para el desarrollo de los demás Derechos Humanos. En todo el mundo, también en nuestro país y en nuestra ciudad, la verdad se ve amenazada por la desinformación y el discurso de odio. Rechazamos las ruedas de prensa sin preguntas y los vetos al acceso a la información. En vísperas de la campaña electoral del 28M, desde la Asociación de Periodistas de Albacete queremos lanzar un mensaje para concienciar a la ciudadanía de que huyan de bulos, de cadenas de whatsapp y recurran a un periodismo veraz, ético y contrastado.

Leer Más >>
‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá mañana miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

VUELVE “EL PERIODISMO EN EL CINE”

‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá hoy miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza un año más el Ciclo de Periodismo en el Cine que tendrá lugar del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca. Se proyectarán tres películas de diferentes temáticas relacionadas con el periodismo y la profesión. De este modo, el día 3 de mayo se proyectará ‘La Corresponsal’ en dos pases: a las 18:30h y a la 20:30, presentado por el periodista y vicepresidente de la APAB, Javier Escudero.

Leer Más >>
Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Es muy importante conocer la responsabilidad que tienen los medios de comunicación al presentar información sobre el suicidio al público y hacerlo con sensibilidad y respeto. La forma en que esos medios informan influye en la percepción social: los periodistas pueden ser agentes preventivos y salvar vidas. Guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) realizóo el pasado sábado la entrega de sus Premios Anuales de Periodismo, en el Centro de Interpretación del Agua, en un acto que concluyó con la presentación del Anuario 2022, realizado por el periodista Juan Carlos Picurelli, en el que se recogen las principales noticias del pasado año.

Leer Más >>
LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y A LA PRESENTACIÓN DEL ANUARIO 2022

LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y PRESENTA EL ANUARIO 2022

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) entrega sus Premios Anuales de Periodismo el próximo sábado 22 de abril a las 12h en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. Previamente, a las 11.45h, se atenderá a los medios interesados. El acto incluye la presentación del Anuario 2022, con los hechos más relevantes acaecidos en nuestra provincia durante el año pasado. También se podrá visitar una exposición con los trabajos más destacados que han concurrido al II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba