Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE, a quién se une la APAB, pide incrementar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres periodistas

FAPE - 24/11/2022

La FAPE, a quién se une la APAB, pide incrementar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres periodistas

La violencia contra las mujeres periodistas no solo no ha disminuido sino que ha aumentado en los meses de pandemia y en la crisis actual. Las encuestas y los testimonios de las que han sufrido acoso así lo demuestran. Esta situación es especialmente preocupante cuando la sociedad debe recibir información veraz sobre la lacra que suponen las amenazas, el acoso y los atentados contra la salud y la vida de las mujeres.

Un año más, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un llamamiento para redoblar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género. En este sentido, herramientas como el Convenio 190 de la OIT sobre el acoso en el ámbito laboral pueden ser muy positivas ya que abarcan todos los escenarios en los que las mujeres pueden ser objeto de violencia y evitan que la impunidad siga existiendo.

La FAPE, que comparte la campaña del Consejo de Género de la FIP “No estás sola”, considera que es necesario que las organizaciones de periodistas estén cerca de las profesionales que sufren acoso así como proporcionar medios para detectar las amenazas antes de que se produzcan sucesos más graves. No podemos obviar que una de cada dos mujeres periodistas admite que ha sido objeto de acoso sexual, abuso psicológico, ciberacoso y otras formas de violencia mientras trabaja.

Estos actos de violencia no solo tienen como objetivo intimidar y silenciar a las mujeres en los medios, sino que sus efectos contribuyen a matar historias y privar a la sociedad de información, socavando así el pluralismo y el acceso a la información.

En cuanto al abuso en línea, uno de los aspectos principales de estos ataques, como se puso de manifiesto en el debate organizado por la FAPE el pasado 26 de octubre, es que tienen género y están sexualizados y, en muchos casos, se los considera “parte del trabajo”. Pocas mujeres periodistas denuncian los ataques y en caso de hacerlo, se toman muy pocas medidas.

Una encuesta de la FIP de 2018 indicó que solo la mitad de las víctimas de abuso en línea (un 53%) denunciaron los abusos a la dirección de los medios, a las organizaciones de periodistas o a la policía. En esta línea, el sindicato británico de periodistas NUJ ha creado una app de seguridad, que puede ser una herramienta muy positiva para facilitar las denuncias ya que permite que la periodista amenazada contacte con su empresa, organización e incluso con la policía.

Ninguna mujer periodista debería enfrentar abusos en línea. Y ninguna debería enfrentarse sola.

En definitiva, la FAPE pide esfuerzos para acabar con la violencia de género de todas las mujeres y de las periodistas en particular ya que solo unas profesionales con libertad para informar pueden contribuir a que la sociedad sea plural y se logren avances en la igualdad. Además, la organización se compromete a estar cerca de las periodistas que sufran acoso para que se ponga fin al mismo y se persiga a las personas o colectivos que lo realizan.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias