Ir al contenido

La FAPE se une a la campaña puesta en marcha por los sindicatos mundiales para garantizar el futuro del periodismo

FAPE – 21/09/2020

La FAPE se une a la campaña puesta en marcha por los sindicatos mundiales para garantizar el futuro del periodismo

Una coalición que representan a casi 21 millones de trabajadores en todo el mundo ha puesto en marcha esta iniciativa. UNI Global Union y la Federación Internacional de Periodistas, a la que pertenece la FAPE,  piden a los gobiernos que graven a las principales empresas de Internet y apoyen a la prensa escrita.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a UNI Global Union que han anunciado la puesta en marcha de una iniciativa para empujar a los gobiernos a adoptar paquetes de rescate de emergencia para la industria de la prensa escrita en su conjunto (periodismo, publicación, impresión y distribución), así como a introducir un impuesto sobre los servicios digitales ofrecidos por gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Facebook, que han acaparado los ingresos por publicidad de los medios de comunicación.

La crisis de la COVID-19 ha acelerado la caída que experimentan desde hace mucho tiempo los ingresos por publicidad de los medios. Solo este año, los ingresos han disminuido un 20 por ciento. Las empresas tecnológicas se han apropiado de una gran parte de este dinero. Por ejemplo, en 2018, Google ganó 4.700 millones de dólares estadounidenses a través de la publicación de noticias, beneficios que no compartió con los periodistas que las produjeron.

“La crisis sanitaria mundial actual está agravando considerablemente las grandes dificultades a las que se enfrenta el sector de la prensa escrita”, advierte Anthony Bellanger, secretario general de la FIP. “Los gobiernos deben reaccionar urgentemente. El sector es un bien público y constituye un pilar fundamental de nuestras democracias. Los gobiernos son conscientes de ello. De hecho, durante la crisis de la COVID han identificado el sector como esencial. Ahora no pueden contemplar impasibles cómo se hunde el barco”.

En vista de la grave crisis económica que nos depara, los sindicatos quieren que los gobiernos nacionales intervengan para proteger los empleos en los medios y un sector de la prensa escrita que defiende la calidad, la ética, la solidaridad, los derechos laborales y las libertades fundamentales.

“La salud de nuestras democracias radica en exigir responsabilidades a las personas en el poder y los periodistas son los que, por regla general, sacan a la luz los abusos de poder de los políticos y las empresas contra la confianza del público”, dice Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union. “La prensa escrita desempeña un papel muy importante a la hora de divulgar esta información y brindar apoyo a los componentes digitales del periodismo”.

Si no se toman medidas, miles de medios de comunicación podrían cerrar y cientos de miles de puestos de trabajo podrían perderse como consecuencia de la consolidación en el sector de los medios y la pérdida de ingresos por publicidad.

La FIP y UNI han hecho un llamamiento conjunto dirigido a los gobiernos nacionales titulado “Paquete de rescate y supervivencia futura para la industria de la prensa escrita”. Los sindicatos que están afiliados a estas federaciones utilizarán los puntos que figuran en el llamamiento para obtener apoyo para los medios.

Nicola Konstantinou, jefe de departamento de UNI Gráficos y Embalaje, dice: “La prensa escrita es un bien social y su cadena de suministro es larga e incluye a millones de personas, desde periodistas,  editores, revisores, impresores, diseñadores y fotógrafos hasta repartidores, empleados de las oficinas de correos y libreros”.

“La elusión fiscal injusta y el robo de ingresos por publicidad por parte de las principales empresas tecnológicas deja a estos negocios, y las personas que trabajan para ellos, en una situación de desventaja. Pedimos a los gobiernos que intervengan para garantizar que las personas que producen y distribuyen las noticias de las que dependemos reciban lo que les corresponde”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias