La FAPE se une a la campaña puesta en marcha por los sindicatos mundiales para garantizar el futuro del periodismo

FAPE – 21/09/2020

La FAPE se une a la campaña puesta en marcha por los sindicatos mundiales para garantizar el futuro del periodismo

Una coalición que representan a casi 21 millones de trabajadores en todo el mundo ha puesto en marcha esta iniciativa. UNI Global Union y la Federación Internacional de Periodistas, a la que pertenece la FAPE,  piden a los gobiernos que graven a las principales empresas de Internet y apoyen a la prensa escrita.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a UNI Global Union que han anunciado la puesta en marcha de una iniciativa para empujar a los gobiernos a adoptar paquetes de rescate de emergencia para la industria de la prensa escrita en su conjunto (periodismo, publicación, impresión y distribución), así como a introducir un impuesto sobre los servicios digitales ofrecidos por gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Facebook, que han acaparado los ingresos por publicidad de los medios de comunicación.

La crisis de la COVID-19 ha acelerado la caída que experimentan desde hace mucho tiempo los ingresos por publicidad de los medios. Solo este año, los ingresos han disminuido un 20 por ciento. Las empresas tecnológicas se han apropiado de una gran parte de este dinero. Por ejemplo, en 2018, Google ganó 4.700 millones de dólares estadounidenses a través de la publicación de noticias, beneficios que no compartió con los periodistas que las produjeron.

“La crisis sanitaria mundial actual está agravando considerablemente las grandes dificultades a las que se enfrenta el sector de la prensa escrita”, advierte Anthony Bellanger, secretario general de la FIP. “Los gobiernos deben reaccionar urgentemente. El sector es un bien público y constituye un pilar fundamental de nuestras democracias. Los gobiernos son conscientes de ello. De hecho, durante la crisis de la COVID han identificado el sector como esencial. Ahora no pueden contemplar impasibles cómo se hunde el barco”.

En vista de la grave crisis económica que nos depara, los sindicatos quieren que los gobiernos nacionales intervengan para proteger los empleos en los medios y un sector de la prensa escrita que defiende la calidad, la ética, la solidaridad, los derechos laborales y las libertades fundamentales.

“La salud de nuestras democracias radica en exigir responsabilidades a las personas en el poder y los periodistas son los que, por regla general, sacan a la luz los abusos de poder de los políticos y las empresas contra la confianza del público”, dice Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union. “La prensa escrita desempeña un papel muy importante a la hora de divulgar esta información y brindar apoyo a los componentes digitales del periodismo”.

Si no se toman medidas, miles de medios de comunicación podrían cerrar y cientos de miles de puestos de trabajo podrían perderse como consecuencia de la consolidación en el sector de los medios y la pérdida de ingresos por publicidad.

La FIP y UNI han hecho un llamamiento conjunto dirigido a los gobiernos nacionales titulado “Paquete de rescate y supervivencia futura para la industria de la prensa escrita”. Los sindicatos que están afiliados a estas federaciones utilizarán los puntos que figuran en el llamamiento para obtener apoyo para los medios.

Nicola Konstantinou, jefe de departamento de UNI Gráficos y Embalaje, dice: “La prensa escrita es un bien social y su cadena de suministro es larga e incluye a millones de personas, desde periodistas,  editores, revisores, impresores, diseñadores y fotógrafos hasta repartidores, empleados de las oficinas de correos y libreros”.

“La elusión fiscal injusta y el robo de ingresos por publicidad por parte de las principales empresas tecnológicas deja a estos negocios, y las personas que trabajan para ellos, en una situación de desventaja. Pedimos a los gobiernos que intervengan para garantizar que las personas que producen y distribuyen las noticias de las que dependemos reciban lo que les corresponde”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba