Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE se une a la campaña puesta en marcha por los sindicatos mundiales para garantizar el futuro del periodismo

FAPE – 21/09/2020

La FAPE se une a la campaña puesta en marcha por los sindicatos mundiales para garantizar el futuro del periodismo

Una coalición que representan a casi 21 millones de trabajadores en todo el mundo ha puesto en marcha esta iniciativa. UNI Global Union y la Federación Internacional de Periodistas, a la que pertenece la FAPE,  piden a los gobiernos que graven a las principales empresas de Internet y apoyen a la prensa escrita.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a UNI Global Union que han anunciado la puesta en marcha de una iniciativa para empujar a los gobiernos a adoptar paquetes de rescate de emergencia para la industria de la prensa escrita en su conjunto (periodismo, publicación, impresión y distribución), así como a introducir un impuesto sobre los servicios digitales ofrecidos por gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Facebook, que han acaparado los ingresos por publicidad de los medios de comunicación.

La crisis de la COVID-19 ha acelerado la caída que experimentan desde hace mucho tiempo los ingresos por publicidad de los medios. Solo este año, los ingresos han disminuido un 20 por ciento. Las empresas tecnológicas se han apropiado de una gran parte de este dinero. Por ejemplo, en 2018, Google ganó 4.700 millones de dólares estadounidenses a través de la publicación de noticias, beneficios que no compartió con los periodistas que las produjeron.

“La crisis sanitaria mundial actual está agravando considerablemente las grandes dificultades a las que se enfrenta el sector de la prensa escrita”, advierte Anthony Bellanger, secretario general de la FIP. “Los gobiernos deben reaccionar urgentemente. El sector es un bien público y constituye un pilar fundamental de nuestras democracias. Los gobiernos son conscientes de ello. De hecho, durante la crisis de la COVID han identificado el sector como esencial. Ahora no pueden contemplar impasibles cómo se hunde el barco”.

En vista de la grave crisis económica que nos depara, los sindicatos quieren que los gobiernos nacionales intervengan para proteger los empleos en los medios y un sector de la prensa escrita que defiende la calidad, la ética, la solidaridad, los derechos laborales y las libertades fundamentales.

“La salud de nuestras democracias radica en exigir responsabilidades a las personas en el poder y los periodistas son los que, por regla general, sacan a la luz los abusos de poder de los políticos y las empresas contra la confianza del público”, dice Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union. “La prensa escrita desempeña un papel muy importante a la hora de divulgar esta información y brindar apoyo a los componentes digitales del periodismo”.

Si no se toman medidas, miles de medios de comunicación podrían cerrar y cientos de miles de puestos de trabajo podrían perderse como consecuencia de la consolidación en el sector de los medios y la pérdida de ingresos por publicidad.

La FIP y UNI han hecho un llamamiento conjunto dirigido a los gobiernos nacionales titulado “Paquete de rescate y supervivencia futura para la industria de la prensa escrita”. Los sindicatos que están afiliados a estas federaciones utilizarán los puntos que figuran en el llamamiento para obtener apoyo para los medios.

Nicola Konstantinou, jefe de departamento de UNI Gráficos y Embalaje, dice: “La prensa escrita es un bien social y su cadena de suministro es larga e incluye a millones de personas, desde periodistas,  editores, revisores, impresores, diseñadores y fotógrafos hasta repartidores, empleados de las oficinas de correos y libreros”.

“La elusión fiscal injusta y el robo de ingresos por publicidad por parte de las principales empresas tecnológicas deja a estos negocios, y las personas que trabajan para ellos, en una situación de desventaja. Pedimos a los gobiernos que intervengan para garantizar que las personas que producen y distribuyen las noticias de las que dependemos reciban lo que les corresponde”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias