La polarización y el señalamiento a medios y periodistas, principales amenazas al ejercicio del periodismo

prnoticias.com –  22/04/2022

La polarización y el señalamiento a medios y periodistas, principales amenazas al ejercicio del periodismo
Participantes del la jornada: Foto: Elena Hidalgo / FAPE

Las redes abonan el terreno y ejercen de altavoces para linchamientos y campañas contra empresas y profesionales de la información

La polarización y el señalamiento de medios y periodistas, alentados por unas redes sociales que ejercen de altavoces para el linchamiento y las campañas, constituyen en la actualidad las principales amenazas al ejercicio del periodismo. Esta es la conclusión alcanzada en la primera de las jornadas que constituyen el ciclo de debates FAPE-Repsol 2022.

Así lo han advertido profesionales como Raquel Pérez Ejerique, directora de Informativos de À Punt, la Radiotelevisión de la Comunidad Valenciana, moderadora de la mesa. «Si este debate se hubiera planteado en 2019, habríamos hablado de precariedad. Hoy en día hablamos de amenazas incluso físicas», ha destacado.

También ha querido destacar la precaria situación que afrontan los profesionales que informan desde Ucrania y Rusia y los datos recopilados por Reporteros Sin Fronteras sobre 2021 (488 periodistas encarcelados por desempeñar su profesión) y, aunque en España, “ejercemos en un Estado de Derecho”. Para Carmen Torres Palmero, la directora de Contenidos Informativos y Transformación digital de Canal Sur, es obvio que, “a nivel doméstico, el histórico linchamiento que hemos tenido los periodistas cuenta hoy en día con el altavoz de las redes sociales”. Esto supone “una amenaza en las calles y un descrédito para la profesión”.

En la jornada, también han intervenido profesionales como Anabel Díez, periodista de El País y presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, se ha mostrado de acuerdo en que el acoso a los medios, lejos de ser algo nuevo, es “inherente a los políticos. “La polarización, el sectarismo, el intento cada vez más descarnado de prescindir de los periodistas para buscarse otros canales como las redes, o los mensajes enlatados y los vídeos”, dice.

Díez tampoco ha querido olvidarse, entre las amenazas que acechan al periodismo en España, de la precariedad. “Si los medios no invierten en calidad, si no hay quien lo haga, entonces lo que está en peligro no son los periodistas sino la democracia”.

Por su parte, frente a las amenazas que acechan al sector, Gemma Robles, directora de El Periódico de España cree que “con medios solventes que garanticen el derecho a ejercer esta profesión con posibilidades y sin pasar penurias, podemos ir bandeando lo que se nos viene encima”.

Amenazas externas

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha presentado el acto y ha destacado, frente a las amenazas externas al ejercicio del periodismo, la existencia de otras internas, como la connivencia de periodistas y medios con los postulados de un determinado partido político o gobierno o la conversión de la información en espectáculo. 

“Sometido al partidismo, el periodismo pierde independencia, rigor, pluralidad, credibilidad y, como consecuencia, anula su función primordial de garantizar el derecho de los ciudadanos a una información veraz, independiente y plural”, ha destacado.

La segunda jornada del ciclo de debates FAPE-Repsol 2022, tendrá lugar el próximo 12 de mayo, de forma presencial y en streming, bajo el título “Alfabetización mediática: Cómo educar para afrontar la desinformación”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba