Asociación de Periodistas de Albacete

La polarización y el señalamiento a medios y periodistas, principales amenazas al ejercicio del periodismo

prnoticias.com –  22/04/2022

La polarización y el señalamiento a medios y periodistas, principales amenazas al ejercicio del periodismo
Participantes del la jornada: Foto: Elena Hidalgo / FAPE

Las redes abonan el terreno y ejercen de altavoces para linchamientos y campañas contra empresas y profesionales de la información

La polarización y el señalamiento de medios y periodistas, alentados por unas redes sociales que ejercen de altavoces para el linchamiento y las campañas, constituyen en la actualidad las principales amenazas al ejercicio del periodismo. Esta es la conclusión alcanzada en la primera de las jornadas que constituyen el ciclo de debates FAPE-Repsol 2022.

Así lo han advertido profesionales como Raquel Pérez Ejerique, directora de Informativos de À Punt, la Radiotelevisión de la Comunidad Valenciana, moderadora de la mesa. «Si este debate se hubiera planteado en 2019, habríamos hablado de precariedad. Hoy en día hablamos de amenazas incluso físicas», ha destacado.

También ha querido destacar la precaria situación que afrontan los profesionales que informan desde Ucrania y Rusia y los datos recopilados por Reporteros Sin Fronteras sobre 2021 (488 periodistas encarcelados por desempeñar su profesión) y, aunque en España, “ejercemos en un Estado de Derecho”. Para Carmen Torres Palmero, la directora de Contenidos Informativos y Transformación digital de Canal Sur, es obvio que, “a nivel doméstico, el histórico linchamiento que hemos tenido los periodistas cuenta hoy en día con el altavoz de las redes sociales”. Esto supone “una amenaza en las calles y un descrédito para la profesión”.

En la jornada, también han intervenido profesionales como Anabel Díez, periodista de El País y presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, se ha mostrado de acuerdo en que el acoso a los medios, lejos de ser algo nuevo, es “inherente a los políticos. “La polarización, el sectarismo, el intento cada vez más descarnado de prescindir de los periodistas para buscarse otros canales como las redes, o los mensajes enlatados y los vídeos”, dice.

Díez tampoco ha querido olvidarse, entre las amenazas que acechan al periodismo en España, de la precariedad. “Si los medios no invierten en calidad, si no hay quien lo haga, entonces lo que está en peligro no son los periodistas sino la democracia”.

Por su parte, frente a las amenazas que acechan al sector, Gemma Robles, directora de El Periódico de España cree que “con medios solventes que garanticen el derecho a ejercer esta profesión con posibilidades y sin pasar penurias, podemos ir bandeando lo que se nos viene encima”.

Amenazas externas

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha presentado el acto y ha destacado, frente a las amenazas externas al ejercicio del periodismo, la existencia de otras internas, como la connivencia de periodistas y medios con los postulados de un determinado partido político o gobierno o la conversión de la información en espectáculo. 

“Sometido al partidismo, el periodismo pierde independencia, rigor, pluralidad, credibilidad y, como consecuencia, anula su función primordial de garantizar el derecho de los ciudadanos a una información veraz, independiente y plural”, ha destacado.

La segunda jornada del ciclo de debates FAPE-Repsol 2022, tendrá lugar el próximo 12 de mayo, de forma presencial y en streming, bajo el título “Alfabetización mediática: Cómo educar para afrontar la desinformación”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias