Ir al contenido

Los medios de información se unen contra los bulos: 7 de cada 10 personas admiten haberse creído ‘fake news’

elperiodico.com | 27 DICIEMBRE, 2023

Los medios de información se unen contra los bulos: 7 de cada 10 personas admiten haberse creído 'fake news'
Un ’hacker’ manipula un ordenador para interntar perpetrar un ciberataque / E. P.

La Asociación de Medios de Información (AMI) impulsa junto a otros colectivos una campaña de prensa, radio y televisión insiste en la importancia de informarse de la mano de profesionales del periodismo

Prensa, televisión y radio han unido fuerzas en España para reivindicar el papel clave del periodismo frente a los bulos que afectan a todos los ámbitos políticos y sociales, desde los procesos electorales, hasta la guerra de Ucrania, el medioambiente y la sanidad, y que se extienden de forma masiva por las redes sociales.

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), la Asociación Española de Radio Comercial (AERC) y la Asociación de Medios de Información (AMI) han lanzado una campaña conjunta para insistir la necesidad de informarse gracias al trabajo de profesionales serios en lugar de dar pávulo a las teorías conspiranoicas y falsedades que se extienden masivamente por las redes.

“Para lo importante confía en profesionales. Para informarte, confía en periodistas” Campaña #Periodismocontralosbulos

Difundido en diarios, televisiones y radio, los anuncios están protagonizados por una pareja de jóvenes que se lamentan de los destrozos causados en el cabello de uno de ellos por un supuesto truco “buenísimo”, recomendado por un vídeo que le llega al teléfono móvil. El espot pone de manifiesto que una mala elección en un tratamiento capilar puede tener solución (acudiendo a un profesional de la dermatología), pero las mentiras que afectan a la sociedad, no.

Periodistas

En este sentido, la campaña anima a protegerse contra las mentiras y los bulos, apoyándose en los medios de comunicación. “Para lo importante confía en profesionales. Para informarte, confía en periodistas”, concluye. La campaña se lanza con la etiqueta #Periodismocontralosbulos.

La desinformación en la red y los ciberataques son dos de las tres mayores «amenazas» que perciben los ciudadanos de hasta 19 países desarrollados, incluido España. Una encuesta global elaborada por el Pew Research Center revela que la proliferación de los bulos en internet preocupa a un 70% de los encuestados, mientras que las agresiones informáticas de otros países inquieta a un 67%. Solo el cambio climático es visto como un problema aún más grande, despertando el temor de un 75% de los encuestados.

Desinformación

En España, la desinformación es un problema para el 95,8 % de la población. Siete de cada diez personas admiten que alguna vez se han creído un mensaje o video que resultó ser falso, según se refleja en el barómetro sobre la desinformación realizado por UTECA y la Universidad de Navarra en junio de 2022.

En este contexto, las tres grandes asociaciones de prensa, radio y televisión, que agrupan a los principales grupos de comunicación del país, hacen un llamamiento a confiar en los periodistas para informarse ante la expansión sin filtros de la desinformación divulgados con la intención de generar un perjuicio. Especialmente sangrantes -por las graves consecuencia que pueden generar en las víctimas- son los bulos sobre temas sanitarios. Por ejemplo, que el cáncer es una enfermedad emocional, que las vacunas provocan autismo o que el wifi perjudica la salud.

Estrategia nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), órgano asesor de la Presidencia del Gobierno, culminó el año pasado un proceso de consulta y recogida de datos y perspectivas de expertos para elaborar lo que provisionalmente denominan en Moncloa una Estrategia Nacional de Lucha contra las Campañas de Desinformación. 

El barómetro sobre la desinformación destaca que el 81% de la ciudadanía coincide en que la televisión, la radio y la prensa son la mejor garantía frente a la proliferación de la desinformación. Solo el 5,6% está en desacuerdo con esta afirmación. Asimismo, la televisión en abierto (58,7%), la prensa digital y en papel (50,2%) y la radio (48,1%) son citados como los canales en los que reciben información más veraz, de mayor confianza y contrastada, por delante de las redes sociales (8,8%), plataformas de intercambio de vídeo (5,9%) y mensajería instantánea (2,6%). 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias