Más de la mitad de los adultos no sabe diferenciar entre una fuente auténtica en redes sociales de una que no lo es

laboratoriodeperiodismo.org –  19/04/2022

Más de la mitad de los adultos no sabe diferenciar entre una fuente auténtica en redes sociales de una que no lo es
Foto: © Rafapress / Brasil

Una investigación llevada a cabo por el regulador de los servicios de comunicaciones en Gran Bretaña, Ofcom, con respecto a la confianza en la información y la alfabetización mediática ha revelado que más de la mitad de los adultos no son capaces de discernir en las redes sociales entre una fuente de información original y confiable de otra que no lo es.

Según el estudio, aunque los usuarios de las redes sociales tenían mucha confianza en que podían juzgar la validez del contenido en línea, la mayoría no detectó los indicadores válidos de una publicación auténtica en las redes sociales.

A los adultos que usan redes sociales se les mostró una publicación oficial (en este caso del gobierno) y se les preguntó cuál de las características de una lista que se les daba sugerían que la publicación era auténtica. Las características más comunes que los usuarios asociaron con una publicación auténtica en las redes sociales fueron la marca azul pero también la información contenida en la publicación.

La mayoría (63%) pudo identificar correctamente alguna de las características que demuestran que una información es original, incluido el 47% que citaba la marca azul junto al nombre del perfil, el 30% el nombre de perfil y enlaces a otros sitios web (21%).

Sin embargo, más de la mitad (58%) señaló características no válidas como el logotipo, la cantidad de «me gusta», el diseño profesional de la publicación y la información contenida en la publicación. 

En global, aunque siete de cada diez (69%) usuarios adultos de Internet dijeron que creían ser capaces de juzgar si el contenido era verdadero o falso, la mayoría en realidad no pudo evaluar correctamente las razones que indican si una publicación en las redes sociales es auténtica.

Seis de cada diez (61%) usuarios de redes sociales que dijeron que estaban seguros de acertar revelaron que carecían de las habilidades para hacerlo. El resultado fue mayor entre el segmento de edad entre 55-64 años (70%), y hombres (65%) en comparación con mujeres (58%).

Esto revelaría que, aunque muchas personas pueden identificar indicadores que sugieran que una publicación es auténtica, a otros les resulta difícil.

Estudio de Ofcom
Estudio de Ofcom

Perfiles falsos en redes sociales

Aunque la mayoría de los usuarios de las redes sociales son capaces de reconocer un perfil de redes sociales falso, un tercio no puede, y hay cierta confusión entre estas personas acerca de qué deben tener en cuenta para determinar si un perfil es verdadero o falso.

A los participantes se les mostró una captura de pantalla simulada de un perfil falso y se les preguntó si pensaban que el perfil era auténtico. Casi siete de cada diez (69 %) acertaron y afirmaron que no era auténtico, pero el resto de los que se pronunciaron dijo que sí era real (16%), o no lo sabían (15%). 

Luego se les pidió a los participantes que dijeran qué características mostraban si el perfil era auténtico o no. Aquellos que creían que no era auténtico se fijaron en el texto, los enlaces web, la cantidad de seguidores/seguidos y el nombre de perfil. Señalaron la descripción debajo de la biografía (77%), el enlace en la descripción (48%), la cantidad de personas a las que seguían (31%), la cantidad de seguidores (28%) y el nombre de usuario del perfil (25%).

Aquellos que, por contra, creyeron equivocadamente que el perfil era auténtico, se fijaron más en las imágenes y señalaron elementos como una foto publicada (28%), la foto de perfil (24%), la descripción debajo de la biografía (16%), el número de seguidores (15%) y el número de publicaciones (13%).

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba