Asociación de Periodistas de Albacete

Etiqueta: FIP

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

FAPE –  09/02/2022

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FAPE, publica el informe más completo sobre periodistas y personal de los medios de comunicación muertos en todo el mundo durante 2021 en incidentes relacionados con su trabajo

El informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su 31ª edición, detalla las circunstancias de los 47 asesinatos que ocurrieron durante ataques dirigidos, bombardeos e incidentes de fuego cruzado, así como 2 muertes accidentales en 2021.

Es la quinta cifra más baja de fallecidos desde que la FIP comenzó a publicar informes anuales sobre los asesinatos de periodistas en 1990 y eleva el total a 2.725 periodistas y trabajadores de los medios que perdieron la vida a causa de la violencia en el mundo desde entonces. 2021 registró 18 asesinatos menos que el año anterior (65).

A pesar de esta disminución, 2021 también fue un año en el que las amenazas contra los periodistas y la libertad de prensa experimentaron un aumento significativo. La FIP registró un número récord de periodistas detenidos, 365 encarcelados por sus reportajes, un aumento considerable respecto a los 235 registrados el año pasado. Comúnmente, los periodistas han sido arrestados y acusados de irregularidades simplemente por cubrir protestas o intentar informar sobre la crisis del coronavirus. Este ataque a la libertad de prensa ha tenido un efecto escalofriante en los medios.

En 2021, también descubrimos una amenaza a la libertad de prensa a través de Pegasus, el software de espionaje para la vigilancia a través de teléfonos móviles que se utilizó para atacar a periodistas, entre otros. Con su capacidad para espiar conversaciones telefónicas, acceder a contactos y correos electrónicos sin levantar una sola sospecha por parte del propietario, Pegasus ha hecho añicos la seguridad de la mayoría de los dispositivos portátiles. La confidencialidad de las fuentes y la privacidad de las comunicaciones personales de los periodistas ya no pueden darse por sentadas.

MUJERES PERIODISTAS

Este año, al menos siete mujeres periodistas han sido asesinadas en el ejercicio de su trabajo en todo el mundo. Afganistán es el país que paga el precio más alto. El Consejo de Género de la FIP está particularmente preocupado por la situación de las comunicadoras afganas y cree que se deben redoblar los esfuerzos para proteger sus vidas y las de sus familias e instó a la acción internacional para abordar su situación, ya que que son blanco de la talibanes.

La FIP también condena el acoso en línea de las mujeres periodistas en todo el mundo y hace un llamamiento a las salas de redacción, las plataformas en línea y los gobiernos a tomar medidas para implementar soluciones sostenibles para erradicarlo.

FONDO DE SEGURIDAD DE LA FIP PARA PERIODISTAS EN PELIGRO

En 2021, el Fondo de Seguridad Internacional de la FIP continuó apoyando a periodistas y personal de medios y sus familiares en todo el mundo. Dicho Fondo gastó más de 90.000 euros en ayudarlos a trasladarse a un lugar seguro, recibir tratamiento médico o pagar asistencia legal. El Fondo de Seguridad brindó apoyo en 2021 en:

  • Nigeria: Subvención humanitaria a un periodista que necesitaba una operación de un ojo.
  • Haití: Tratamiento médico para un periodista y apoyo para cubrir los costes de reubicación de otro para escapar del peligro en su país.
  • Afganistán: Apoyo a decenas de periodistas por diversos motivos como alimentación, atención médica y reubicación en zonas seguras.
  • Myanmar: Apoyo financiero a un periodista que había sido víctima de la brutalidad policial durante las manifestaciones a favor de la democracia.
  • Filipinas: Otro periodista que busca refugio en el exilio por amenazas recibió ayuda para cubrir el costo del proceso administrativo necesario para la residencia en el país.
  • Bielorrusia: Apoyo financiero a 8 periodistas en el exilio, incluida asistencia para la reubicación y ayuda con los costes de la vida diaria.
  • Francia: El Fondo de Seguridad contribuyó a los costes de representación legal en un caso presentado por una periodista sobre amenazas a su integridad física y seguridad.
  • Turquía: Un periodista en el exilio recibió ayuda financiera para sus gastos de manutención.
  • Palestina: Dos periodistas recibieron asistencia médica después de que resultaran heridos mientras cubrían enfrentamientos y protestas.
  • Yemen: Apoyo a periodistas para cubrir gastos médicos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021
Noticias

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

El informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su 31ª edición, detalla las circunstancias de los 47 asesinatos que ocurrieron durante ataques dirigidos, bombardeos e incidentes de fuego cruzado, así como 2 muertes accidentales en 2021.

Leer Más >>
El director de la Asociación Bielorrusa de Periodistas (BAJ), Andrei Bastunets (derecha), sale de la oficina de la BAJ después de que la policía la allanara el 16 de febrero de 2021. (AFP)
Actualidad

La FAPE se une a la FIP y a la FEP para exigir al Gobierno bielorruso el fin de las persecuciones a periodistas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Europea de Periodistas (FEP) y a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) para exigir a las autoridades bielorrusas que detengan inmediatamente la persecución de los periodistas y el acoso a la Asociación Bielorrusa de Periodistas (BAJ).

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de la locutora mexicana Teresa Aracely Alcocer
Actualidad

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de la locutora mexicana Teresa Aracely Alcocer

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a su afiliado, el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), en la condena al asesinato de la locutora Teresa Aracely Alcocer en Chihuahua (México). Las tres organizaciones profesionales exigen a las autoridades que garanticen la vida y la seguridad de los colegas de la zona, así como el pronto esclarecimiento de lo ocurrido y la condena a los responsables.

Leer Más >>
Las asociaciones de prensa condenan el espionaje a periodistas por parte del BBVA
Actualidad

Las asociaciones de prensa condenan el espionaje a periodistas por parte del BBVA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), una vez constratado que las investigaciones policiales sobre espionaje a periodistas aparecen en el sumario del caso Villarejo/BBVA, quieren condenar de forma enérgica esta práctica que consideramos un ataque a la libertad de acceso a las fuentes y que pone en riesgo la transparencia informativa.

Leer Más >>
Edgar Joel Aguilar
Actualidad

La FAPE asume y respalda el comunicado de condena de la FIP ante el asesinato de Edgar Joel Aguilar

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado emitido por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en el que condena el asesinato del periodista hondureño Edgar Joel Aguilar, quien fue asesinado por varios individuos sin identificar el sábado 31 de agosto en la localidad de La Entrada, situada en el departamento de Copán, al oeste de Honduras.

Leer Más >>
Global Charter of Ethics for Journalists
Actualidad

La FIP presenta la nueva Carta Mundial de Ética para Periodistas

Delegados y delegadas de sindicatos y asociaciones de periodistas, miembros de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) adoptaron en un histórico congreso organizado en Túnez, la nueva Carta Mundial de Ética para Periodistas, un documento que defenderá y fortalecerá a nivel global la ética de los y las profesionales de los medios.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias