Asociación de Periodistas de Albacete

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?

Sonya Angelica Diehn – dw.com –  14/05/2022

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?

La muerte de Shireen Abu Akleh en Cisjordania es una de las varias de reporteros en todo el mundo. ¿Qué protecciones internacionales existen para periodistas y qué se puede hacer para brindarles seguridad? Para mantener la libertad de prensa, esencial en una democracia, los periodistas deben poder realizar su trabajo con seguridad. Sin embargo, los trabajadores de los medios de comunicación se enfrentan cada vez más al peligro e, incluso, a la muerte, sobre todo en países en conflicto.

Shireen Abu Akleh, una experimentada corresponsal de Al Jazeera, fue abatida el miércoles (11.05.2022) mientras cubría una operación militar israelí en Cisjordania. Un colega de la periodista, Ali Samoudi, también recibió un disparo en la espalda y resultó herido durante el incidente, según Al Jazeera. No estaba claro de dónde procedían los disparos.

La muerte a disparos de Abu Akleh se ha sumado a la lista de 28 trabajadores de medios de comunicación muertos a causa de su trabajo solo este año, según el Instituto Internacional de la Prensa. Los periodistas «sufren cada vez más ataques en todo el mundo, y esto incluye informar en zonas de conflicto», confirma Scott Griffen, subdirector del Instituto Internacional de la Prensa, una organización mundial de libertad de prensa con sede en Viena.

En 2021, el grupo registró un total de 45 periodistas asesinados. Y desde principios de este año, el Instituto Internacional de la Prensa ha constatado un aumento de los ataques violentos contra comunicadores.

Shireen Abu Akleh era una conocida periodista que trabajaba en Al Jazeera desde 1997.
Shireen Abu Akleh era una conocida periodista que trabajaba en Al Jazeera desde 1997.

¿Qué protecciones internacionales existen para los periodistas?

Al respecto, Griffen recuerda que las leyes de derechos humanos se aplican a los periodistas y están destinadas a protegerlos: «Los periodistas, al igual que los civiles, nunca son objetivos legítimos en una zona de conflicto, por lo que un ataque deliberado contra un periodista constituiría una violación del derecho internacional y los responsables tendrían que rendir cuentas».

Pauline Ades-Mevel, portavoz de Reporteros sin Fronteras (RSF), añade que su organización «ha condenado el asesinato de Shireen Abu Akleh, porque constituye una violación de la Convención de Ginebra, así como de la resolución 2022 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la protección de los periodistas».

Además, hay un gran número de resoluciones de diversos organismos de la ONU, junto con otras protecciones fundamentales para la libertad de prensa, incluyendo tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, afirma Griffen. Que los autores de los crímenes contra periodistas, incluido el asesinato, sean procesados es ya otra cuestión.

La periodista Lourdes Maldonado fue asesinada en México el 23 de enero de 2022.
La periodista Lourdes Maldonado fue asesinada en México el 23 de enero de 2022.

Romper el ciclo de impunidad

Lo más importante que se puede hacer en los casos que tienen como objetivo a los medios de comunicación es exigir que los responsables rindan cuentas. «Parece muy sencillo, pero no lo es: sabemos que en, al menos, el 90 por ciento de los casos en los que se asesina a periodistas, los responsables no rinden cuentas», comenta Griffen.

«La falta de respuesta rápida a los ataques a periodistas y de detención de los responsables ante primeras agresiones crea lo que llamamos un ciclo de violencia, un ciclo de impunidad en el que los responsables sienten que pueden actuar sin consecuencias, y lo vemos como una invitación abierta a atacar a los periodistas», agrega. Ades-Mevel coincide en que acabar con la impunidad es crucial para poner fin al asesinato de periodistas: «Si no hay una respuesta judicial, el número de asesinatos seguirá creciendo y creciendo».

Los casos pueden ser presentados a nivel nacional, o incluso llevados a la Corte Penal Internacional. Cuando no se toman medidas judiciales, se tiene que ejercer presión internacional, recomienda Ades-Mevel. «La presión internacional es clave en este tipo de casos porque sensibiliza a todo el mundo y obliga al Estado a asumir su responsabilidad», dice. Pero esa presión debe ser sostenida, a largo plazo y significativa para que sea efectiva. «De lo contrario, no es más que palabrería», advierte.

Focos mundiales de violencia contra periodistas

Desde la invasión rusa de Ucrania, las libertades de los medios de comunicación en Europa se ven cada vez más recortadas, y la violencia contra los periodistas va en aumento.

«La situación en Ucrania es extremadamente preocupante en estos momentos», afirma Ades-Mevel. Según el recuento de Reporteros sin Fronteras, seis de los siete periodistas asesinados mientras trabajaban «fueron atacados deliberadamente por las fuerzas rusas: periodistas internacionales, ucranianos y rusos que cubrían el conflicto».

Desde la invasión rusa de Ucrania, las libertades de los medios de comunicación en Europa se ven cada vez más recortadas, y la violencia contra los periodistas va en aumento. "La situación en Ucrania es extremadamente preocupante en estos momentos", afirma Ades-Mevel. Según el recuento de Reporteros sin Fronteras, seis de los siete periodistas asesinados mientras trabajaban "fueron atacados deliberadamente por las fuerzas rusas: periodistas internacionales, ucranianos y rusos que cubrían el conflicto".
Las leyes de derechos humanos aplicarían para periodistas y estarían destinadas a protegerlos.

Sobre la peligrosa situación de los periodistas en Ucrania, Griffen vuelve a insistir en la necesidad de rendir cuentas. «Si algunos de estos periodistas fueron atacados directamente, tenemos que empezar a recoger las pruebas para posibles juicios por crímenes de guerra», aconseja el subdirector del Instituto Internacional de la Prensa.

También señala a México, que tiene un elevado número de asesinatos de periodistas: once en lo que va del año. Griffen califica el caso de México de «espeluznante» y un «baño de sangre contra los periodistas», y explica que muchas de las muertes están relacionadas con la información en torno a los cárteles de la droga: «Es una situación horrible y es insoportable, en realidad, que las autoridades mexicanas sean incapaces de controlar esto».

¿Qué pueden hacer los periodistas para protegerse?

A la luz de toda la violencia dirigida contra periodistas, los trabajadores de los medios de comunicación deben estar bien informados y preparados, especialmente en las zonas de conflicto, creen tanto Griffen como Ades-Mevel.

Según Griffen, las empresas y organizaciones de medios de comunicación deben asegurarse de adoptar protocolos de seguridad, asignar recursos suficientes para proteger a los periodistas y garantizar un entrenamiento adecuado. «En el caso de Ucrania, por ejemplo, es muy importante que los periodistas estén equipados con cascos o chaquetas», señala, por su parte, Ades-Mevel, y añade que Reporteros sin Fronteras ha proporcionado allí algunos de estos equipos.

Desgraciadamente, eso no ayudó a Abu Akleh, que, según Al Jazeera, llevaba un chaleco de prensa y un casco cuando recibió el disparo mortal. «Era un icono y un símbolo para muchos periodistas en el mundo. Toda la comunidad de periodistas está de luto», señala Ades-Mevel.

(ct/lgc)

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?
Noticias

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?

La muerte de Shireen Abu Akleh en Cisjordania es una de las varias de reporteros en todo el mundo. ¿Qué protecciones internacionales existen para periodistas y qué se puede hacer para brindarles seguridad? Para mantener la libertad de prensa, esencial en una democracia, los periodistas deben poder realizar su trabajo con seguridad. Sin embargo, los trabajadores de los medios de comunicación se enfrentan cada vez más al peligro e, incluso, a la muerte, sobre todo en países en conflicto.

Leer Más >>
La APAB recupera la cena que habitualmente celebra coincidiendo con el patrón, San Francisco de Sales, y que no se pudo celebrar en enero. Los periodistas de #Albacete se encontraron "El Callejón" para compartir una velada distendida, fuera del día a día de las redacciones.
Noticias

La Asociación de Periodistas de Albacete recupera la cena del patrón

La Asociación de Periodistas de Albacete recupera la cena que habitualmente se celebra coincidiendo con el patrón, San Francisco de Sales, y que por razones evidentes no se pudo celebrar en el mes de enero. Los periodistas de Albacete se encontraron en el restaurante «El Callejón» para compartir una velada distendida, fuera del día a día de las redacciones.

Leer Más >>
La irrupción de Carlos Alcaraz dispara las visitas en los medios digitales
Noticias

La irrupción de Carlos Alcaraz dispara las visitas en los medios digitales

El fenómeno Carlos Alcaraz es una realidad. Su irrupción y posterior encumbramiento no ha pasado desapercibido para prácticamente nadie. Menos aun si cabe cuando acaba de proclamarse ganador del Mutua Madrid Open. El impacto del joven tenista ha sido tan grande que uno de cada tres impactos mediáticos que tuvo este torneo estuvieron protagonizados por Carlos Alcaraz.

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García en México
Noticias

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García en México

Ante el undécimo crimen perpetrado contra trabajadores de la prensa en lo que va de 2022, ambas federaciones se suman al Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y exigen justicia y medidas efectivas para modificar de manera inmediata la acuciante situación que éstos padecen en el país norteamericano.

Leer Más >>
Declaración ante el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Noticias

Declaración de la APAB ante el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de Periodistas de Albacete, como miembro de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE),se adhiere al comunicado e insta a medios y periodistas a impulsar una regeneración ética del periodismo para recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar adecuadamente su derecho a la información.

Leer Más >>
Fran Sevilla, enviado de RNE a Ucrania, sale ileso tras el impacto de un proyectil ruso en su vehículo
Noticias

Fran Sevilla, enviado de RNE a Ucrania, sale ileso tras el impacto de un proyectil ruso en su vehículo

Un proyectil de artillería ruso ha impactado en el vehículo en el que viajaba el enviado especial de RNE a Ucrania, Fran Sevilla. El ataque ha tenido lugar en el sur de Zaporiyia, cuando iba camino a la ciudad portuaria de Mariúpol. Junto a él se encontraba otro periodista brasileño y el conductor del vehículo. Según ha informado RTVE, el coche en el que viajaban ha quedado bastante dañado, pero todos han logrado salir ilesos.

Leer Más >>
La polarización y el señalamiento a medios y periodistas, principales amenazas al ejercicio del periodismo
Noticias

La polarización y el señalamiento a medios y periodistas, principales amenazas al ejercicio del periodismo

La polarización y el señalamiento de medios y periodistas, alentados por unas redes sociales que ejercen de altavoces para el linchamiento y las campañas, constituyen en la actualidad las principales amenazas al ejercicio del periodismo. Esta es la conclusión alcanzada en la primera de las jornadas que constituyen el ciclo de debates FAPE-Repsol 2022.

Leer Más >>
EL_PAIS
Noticias

Aumenta la concurrencia diaria en prensa digital española durante el conflicto de Ucrania

La invasión de Ucrania por parte de Rusia cumplió un mes el pasado 24 de marzo y su efecto parece haberse dejado notar en las cifras de consumo informativo diario digital facilitadas por GfK DAM. El País se mantuvo líder en esa métrica con más de 1,9 millones de lectores recurrentes, por delante de El Mundo (más de 1,8 millones), 20 Minutos (casi 1,6 millones) y ABC (casi 1,3 millones). El Confidencial completa el ramillete de medios que superaron en el mes de referencia el millón de usuarios.

Leer Más >>
Más de la mitad de los adultos no sabe diferenciar entre una fuente auténtica en redes sociales de una que no lo es
Noticias

Más de la mitad de los adultos no sabe diferenciar entre una fuente auténtica en redes sociales de una que no lo es

Una investigación llevada a cabo por el regulador de los servicios de comunicaciones en Gran Bretaña, Ofcom, con respecto a la confianza en la información y la alfabetización mediática ha revelado que más de la mitad de los adultos no son capaces de discernir en las redes sociales entre una fuente de información original y confiable de otra que no lo es.

Leer Más >>
LA APAB Y LA FILMOTECA DE ALBACETE RECUPERAN EL CICLO “EL PERIODISMO EN EL CINE” LOS DÍAS 5, 21 Y 26 DE ABRIL
Jornadas

LA APAB Y LA FILMOTECA DE ALBACETE RECUPERAN EL CICLO “EL PERIODISMO EN EL CINE” LOS DÍAS 5, 21 Y 26 DE ABRIL

‘Al filo de la noticia’, de James L. Brooks, es la película que abrirá el martes 5 de abril el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca. El periodista José Fidel López presentará esta cinta de 1987 protagonizada por Holly Hunter y el recientemente fallecido William Hurt. El pase comenzará a las 20h.

Leer Más >>
APAB entrega premios Periodismo Sánchez de la Rosa a Teresa Roldán y Rubén Serrallé; Premio de fotoperiodismo "Ciudad de Albacete" a Josema Moreno; Trayectoria a Mariló Leal y Colaboración con los medios a Juan David Fernández.
Noticias

Al trabajo bien hecho

La Asociación de Periodistas de Albacete entregó sus premios anuales en una gala muy emotiva, en la que se recordaron figuras de la profesión muy relevantes en la historia informativa de Albacete, como Carlos Zuloaga y Jesús Moreno

Leer Más >>
La APAB entrega este sábado sus Premios Anuales de Periodismo
Noticias

La APAB entrega este sábado sus Premios Anuales de Periodismo

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) entrega sus Premios Anuales de Periodismo este sábado a las 12h en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. El acto incluye la presentación del Anuario 2021, con los hechos más relevantes acaecidos en nuestra provincia durante el año pasado. También se podrá visitar una exposición con los trabajos más destacados que han concurrido al I Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”.

Leer Más >>
Santi Cabañero y Emilio Sáez trasladan el “merecido homenaje” de la provincia y la ciudad de Albacete a sus periodistas
Noticias

Santi Cabañero y Emilio Sáez trasladan el “merecido homenaje” de la provincia y la ciudad de Albacete a sus periodistas

El Palacio de Congresos ha acogido en la noche de este lunes, 14 de marzo, la celebración de una nueva edición de los Premios ‘Albacete en Positivo’ que entrega la Cadena COPE y cuya última edición se fechó el 8 de octubre de 2019, antes de la irrupción de la crisis sanitaria: un hecho que, inevitablemente, ha sido protagonista, motivando la puesta en valor durante esta gala a quienes, a lo largo de estos más de dos años de pandemia, han dado lo mejor de sí en beneficio del conjunto de la sociedad, bien a título personal, bien desde colectivos, entidades y empresas.

Leer Más >>
La FAPE y Reporteros Sin Fronteras España piden a los medios de comunicación que garanticen la seguridad de los periodistas españoles con los que colaboran en Ucrania
Noticias

La FAPE y Reporteros Sin Fronteras España piden a los medios de comunicación que garanticen la seguridad de los periodistas españoles con los que colaboran en Ucrania

La FAPE y Reporteros Sin Fronteras España piden a los medios de comunicación que garanticen la seguridad de los periodistas españoles con los que colaboran en Ucrania. Más de 70 profesionales españoles de la información cubren la guerra en Ucrania y países limítrofes. FAPE y Reporteros sin Fronteras han solicitado al Ministerio de Defensa su respaldo con la cesión de equipos de protección.

Leer Más >>
EL ALBACETEÑO JOSÉ MARÍA MORENO, GANADOR DEL I PREMIO DE FOTOPERIODISMO “CIUDAD DE ALBACETE”
Jornadas

EL ALBACETEÑO JOSÉ MARÍA MORENO, GANADOR DEL I PREMIO DE FOTOPERIODISMO “CIUDAD DE ALBACETE”

‘La súperluna coronó el mirador de Albacete’, de José María Moreno Arenas, tomada el 27 de mayo de 2021, es la fotografía ganadora de la primera edición del Premio de Fotoperiodismo organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), creado con el objetivo de reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España.

Leer Más >>
JORNADAS-sucidio
Jornadas

La APAB participará en una mesa redonda sobre el suicidio y los medios de comunicación

La APAB ha colaborado con la Asociación Talitha en las XV jornadas Sociales sobre Elaboración del Duelo, donde se realziará una formación sobre el trato que dan los medios de comunicación al suicidio. Este sábado, 12 de marzo, a las 11h, tendrá lugar una mesa redonda en el salón de actos de la Diputación de Albacete que tratará el tema. Forma parte de las jornadas anuales que Talitha organiza, también, y principalmente, está dirigida a periodistas.

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la enérgica condena al asesinato del periodista Juan Carlos Muñiz en México
Noticias

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la enérgica condena al asesinato del periodista Juan Carlos Muñiz en México

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y al Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y condena enérgicamente el asesinato del periodista Juan Carlos Muñiz en México, además de exigir una investigación urgente en el marco del protocolo para delitos contra la libertad de expresión.

Leer Más >>
La FAPE anima a seguir trabajando por la igualdad real
Noticias

La FAPE anima a seguir trabajando

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) quiere hacer oír su voz, una vez más, este Día Internacional de la Mujer, para recordar que todavía queda mucho camino por recorrer con el objetivo de lograr la igualdad real en un mundo en el que las mujeres se ven discriminadas tanto en el ámbito laboral como social.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias