Etiqueta: democracia

La FAPE reivindica el valor esencial de la Libertad de Prensa para la vitalidad de la Democracia

FAPE – 02/05/2021

Día Mundial de la Libertad de Prensa

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) reivindica el valor imprescindible del periodismo independiente, basado siempre en hechos veraces y verificados, como bien público y servicio esencial para asegurar la supervivencia de la democracia.

En la conmemoración de este 3 de mayo, la FAPE alerta de que dicho valor está amenazado por distintos factores, a los que no  es ajena la exacerbada polarización política que sufrimos y que socava a diario la convivencia, la tolerancia, el diálogo y la posibilidad de alcanzar pactos que den soluciones a los problemas de los ciudadanos.

Tampoco son ajenos a esta crisis la desinformación, el hostigamiento de los políticos a los  periodistas y fotorreporteros -concretado en vetos, señalamientos, descalificaciones y amenazas de control de los medios públicos y privados-, las broncas entre periodistas, las vulneraciones deontológicas y  la precarización salarial y laboral, que afecta de manera especial a autónomos y colaboradores.

En los últimos meses, y sobre todo en la campaña electoral de Madrid,  los señalamientos a los periodistas se convirtieron en una intolerable  arma política cuyo objetivo era presionar y silenciar a los profesionales de la información y limitar su derecho a la libertad de expresión.

Esta estrategia se combinó por parte de algunos candidatos con una cerrazón informativa sin precedentes, mediante la sustitución de la labor de los periodistas y los fotorreporteros por declaraciones enlatadas, fotografías y audios suministrados por los propios partidos.

Con el suministro de notas de prensa, que incluyeron videos, fotos y audios, se intentó relegar el papel de los medios a meros transmisores de propaganda, al mismo tiempo que se fomentó una competencia desleal que aumentó la generalizada precarización que padece la profesión.

Ante la incertidumbre y el miedo a lo desconocido que ha provocado el coronavirus, necesitamos más libertad de prensa que nunca. Los gobernantes deben   responder con la máxima transparencia a la hora de informar de lo que está pasando y de rendir cuentas de sus decisiones.

Todos estos factores han provocado la pérdida de confianza de la sociedad en los medios, recuperada en parte en la pandemia ante la necesidad de los ciudadanos de informarse en fuentes independientes y fidedignas y paliar, de esta manera, la tóxica avalancha de desinformación que circulaba.

Otro de los elementos que atentan contra la libertad de prensa es el acoso en línea, que afecta principalmente a las periodistas.

Una encuesta mundial de la Unesco refleja que el 73 por ciento de las mujeres periodistas sufre ataques digitales, lo que les origina problemas sicológicos y conduce a la autocensura en las redes sociales, principal vía por la que se manifieste el acoso.

Ante esta situación, la FAPE hace la siguiente declaración:

  • Reclamamos a los políticos que abandonen la inadmisible estrategia de hostigar a los periodistas  y a los medios y se comprometan a garantizar el libre ejercicio del periodismo como baluarte de la democracia, en un momento en que la pandemia ha fortalecido la función de los periodistas como un bien público esencial.
  • Instamos a los periodistas a reforzar la dignidad de nuestro oficio mediante informaciones veraces, verificadas, contrastadas  y alejadas de las consignas y argumentarios de los partidos.
  • Debemos contribuir a promover el diálogo y la convivencia  en lugar de mostrarnos condescendientes con la bronca y el odio, que solo nos colocan al servicio de la manipulación.
  • Consideramos que la mejor manera que tienen los periodistas y los medios para contribuir a acabar con el irrespirable clima político que vive el país es aportando sentido común y sensatez. El buen periodismo ayuda a la gente a tomar mejores decisiones.
  • Recordamos una vez más a los editores que solo el periodismo de calidad ayudará a recuperar la confianza de los ciudadanos y a cimentar un futuro mejor para el sector de la prensa. Y les reiteramos que ese periodismo de calidad solo es posible con el reforzamiento de las redacciones y bajo condiciones salariales y laborales dignas.
  • Consideramos preocupante que, tras décadas de democracia, los políticos sigan considerando los medios públicos, y en especial  las cadenas de televisión, como cotos privados a su servicio, a los que se puede “usar o tirar” a conveniencia. Los medios públicos son de los ciudadanos, no de ningún gobierno de turno. No son medios de propaganda, ni empresas en las que se repartan los puestos de consejeros de acuerdo a criterios de afinidad política.
  • Afirmamos que el libre ejercicio del periodismo es un pilar indiscutible de la democracia y que todo intento de deslegitimar nuestro oficio supone un atentado al derecho constitucional a la libertad de expresión, del que emanan la libertad de prensa y el derecho de información de los ciudadanos.

Cerramos nuestra declaración con un sentido homenaje a los periodistas David Beriain y Roberto Fraile, asesinados esta semana en Burkina Faso en acto de servicio cuando buscaban información sobre la caza furtiva, en cumplimiento de su reconocida dedicación al periodismo que busca destapar lo que otros quieren ocultar.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

ONU/Rick Bajornas: Periodistas en el punto de directo a la llegada de las delegaciones para el debate de la Asamblea General en septiembre de 2017
Actualidad

Michelle Bachelet respalda los medios de comunicación como esenciales en democracia

La libertad de los medios de comunicación es esencial para permitir sociedades democráticas, libres y participativas recordó este martes la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en un evento sobre libertad de prensa y expresión celebrado en Ginebra. Bachelet destacó que el periodismo enriquece la comprensión de todo tipo de cuestiones políticas, económicas y sociales y que en el contexto de la pandemia de coronavirus sirve para proporcionar información crucial.

Leer Más >>
Reporteros Sin Fronteras renueva su Junta Directiva en España
Actualidad

Reporteros Sin Fronteras renueva su Junta Directiva en España

La Sección Española de Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha celebrado una Asamblea General Ordinaria en la que se han nombrado una serie de nuevos cargos que se incorporan a la dirección de la asociación. Debido al confinamiento por la crisis coronavirus, esta reunión anual de socios se ha celebrado mediante una videoconferencia en la que los asistentes a la Asamblea han aprobado por unanimidad la memoria de actividades de 2019, el balance contable de la organización para 2019 y el presupuesto para 2020.

Leer Más >>
"Periodismo en confinamiento": Reporteros Sin Fronteras recuerda en el Día de la Libertad de Prensa a los más de 300 profesionales encarcelados
Actualidad

«Periodismo en confinamiento»: Reporteros Sin Fronteras recuerda en el Día de la Libertad de Prensa a los más de 300 profesionales encarcelados

La ONG Reporteros sin Fronteras (RSF) ha conmemorado este domingo, día mundial de la Libertad de Prensa, recordando a los más de 300 periodistas encarcelados en todo el mundo bajo el lema «Periodismo en confinamiento», en referencia a las actuales medidas de reclusión por el coronavirus, informa Europa Press. «En muchos países puedes acabar en la cárcel por contar la realidad, contradecir al poder, desvelar corruptelas o, simplemente, por expresarte de forma individual», lamenta la organización.

Leer Más >>
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Actualidad

Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora este 3 de mayo de 2020 en plena pandemia del coronavirus. Por primera vez en mucho tiempo, la APAB no puede convocar una concentración pública en la Plaza del Altozano para defender ese derecho fundamental, recogido en el artículo 20 de la Constitución, que es hoy más necesario que nunca. Desde aquí, nos sumamos y respaldamos el comunicado que ha hecho público la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a la que pertenecemos.

Leer Más >>
Violencia contra los periodistas se recrudeció en 2018, advierte la Flip
Actualidad

La violencia contra los periodistas se recrudeció en 2018, advierte la Flip

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) reveló el informe anual sobre el estado del periodismo en el país en el que afirma que el 2018 fue el año más violento para ese gremio en la última década. Según la Flip, fueron registradas 477 agresiones contra la prensa, incrementándose ese indicador en un 50%, con relación al 2017.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba