Asociación de Periodistas de Albacete

Etiqueta: insultos

La FAPE asume y respalda el comunicado emitido por la APS en el que rechaza el uso de los periodistas por parte de Vox para enmascarar un acto público y condena y repudia los graves insultos a informadores

FAPE – 17/03/2021

La FAPE rechaza los ataques de Vox a los medios

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado emitido por la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) en el que rechaza y considera inaceptable que Vox haya usado a los medios de comunicación y a los periodistas de Sevilla para enmascarar la celebración de un acto público en una plaza del centro de la capital andaluza en el que, además, se han incumplido todas las normas de seguridad en materia del covid19.

La APS también condena y repudia enérgicamente el comportamiento de numerosos participantes en el citado acto que han insultado gravemente a los profesionales del periodismo y, en particular, a varias periodistas, en especial a Marta Maldonado de La Razón, por el simple hecho de cuestionar, en su turno de preguntas, si aquello era una “rueda de prensa” o “un mitin político, sin las debidas medidas de seguridad contra la pandemia”. Recordemos que Vox es una formación política que ha vetado y veta la entrada de determinados periodistas y medios de comunicación a sus actos, cuando estos se desarrollan en espacios privados (como su sede) y otras veces en lugares públicos, reservados para mítines de campaña electoral.

Bajo el título de “Declaración de prensa”, Vox había convocado a los medios de comunicación de Sevilla a un encuentro con su líder nacional, Santiago Abascal. A la vez, desde sus cuentas en redes sociales, hacía una convocatoria abierta al público en general, precisando lugar y hora. Tanto la Subdelegación del Gobierno como el Ayuntamiento han asegurado que este partido político, en ningún momento, había solicitado autorización para la celebración de una concentración o acto público. En el ámbito municipal sí había registrado un escrito para celebrar un encuentro con la prensa para unas 300 personas, una cifra de periodistas, lógicamente, impensable. La APS reitera que nada ni nadie puede utilizar al periodismo como pretexto o disfraz de sus actuaciones.

La APS, igualmente, condena y rechaza los intolerables y graves insultos y hostigamientos que han sufrido algunos periodistas durante ese acto. Con enorme dignidad, profesionalidad y valentía, las/los informadores han soportado un inadmisible y doloroso lenguaje de odio por parte de asistentes a la convocatoria. Esos comportamientos son intolerables y repudiables. La APS pide a los grupos políticos, administraciones públicas, entidades privadas y a la ciudadanía en su conjunto, respeto a los periodistas y al periodismo, y que nos dejen hacer nuestro trabajo en libertad por una información siempre veraz. La APS también hace un nuevo llamamiento a los directores y a los responsables de los medios de comunicación para que no manden a periodistas, cámaras y fotógrafos a falsas ruedas de prensa en las que, además, en este tiempo de pandemia, se incumplen las mínimas medidas de seguridad.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE rechaza los ataques de Vox a los medios
Actualidad

La FAPE asume y respalda el comunicado emitido por la APS en el que rechaza el uso de los periodistas por parte de Vox para enmascarar un acto público y condena y repudia los graves insultos a informadores

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado emitido por la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) en el que rechaza y considera inaceptable que Vox haya usado a los medios de comunicación y a los periodistas de Sevilla para enmascarar la celebración de un acto público en una plaza del centro de la capital andaluza en el que, además, se han incumplido todas las normas de seguridad en materia del covid19.

Leer Más >>
"Feminazi", "cerda", "falsa": políticas y periodistas, las más insultadas en Twitter
Actualidad

«Feminazi», «cerda», «falsa»: políticas y periodistas, las más insultadas en Twitter

Políticas y periodistas son las mujeres que reciben más insultos a través de las redes sociales, según un estudio de la Universidad de Vigo en el marco de la Cátedra Feminismos 4.0, iniciativa en la que colabora la Diputación de Pontevedra. «Feminazi», «cerda», «falsa»: las políticas y las periodistas son las más insultadas en Twitter.

Leer Más >>
Cerca de 300 mujeres del periodismo, la cultura o la política firman un manifiesto para condenar la violencia que sufren las feministas con presencia pública
Actualidad

Cerca de 300 mujeres del periodismo, la cultura o la política firman un manifiesto para condenar la violencia que sufren las feministas con presencia pública

Cerca de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la política, entre otros sectores, han firmado un manifiesto, que se ha publicado este lunes y que condena las agresiones a mujeres feministas con presencia pública en forma de insultos, amenazas de muerte, acoso o agresiones físicas. El manifiesto surge días después de que la periodista y activista Irantzu Varela sufriera una agresión en el rellano de su propio domicilio cuando un hombre le golpeó en la cara tras insultarla con expresiones como ‘lesbiana de mierda o apestada».

Leer Más >>
La FAPE reclama el reforzamiento de medidas contra la violencia de género
Actualidad

La FAPE reclama el reforzamiento de medidas contra la violencia de género

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un llamamiento a los medios para que refuercen sus políticas informativas e internas de lucha contra la violencia de género, una lacra que se ha agravado durante la pandemia. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este miércoles, la FAPE reitera la urgencia de impulsar medidas que acaben con esta lacra social y en este año de manera más firme al comprobar que la pandemia no solo ha frenado los casos, sino que los ha incrementado.

Leer Más >>
En en Estado de México 9 de cada diez periodistas mujeres han sufrido algún tipo de violencia en el ejercicio de su profesión.
Actualidad

Ser periodista en Twitter: Mujeres enfrentan más ataques por su físico y capacidad que los hombres

A los periodistas hombres se les ataca en redes sociales por el trabajo que hacen. A las mujeres periodistas, además de eso, la mayor cantidad de agresiones que reciben son sexistas. Ellas reciben un 30% más insultos sobre su físico, 20% más expresiones sexistas y 10% más comentarios que las tachan de no tener capacidad intelectual. Esto reveló el estudio Ser Periodista en Twitter, de las organizaciones Sentiido y Comunicación para la Igualdad, que analizó las interacciones de 66 comunicadoras y comunicadores en 7 países de América Latina y los entrevistó.

Leer Más >>
Medios españoles empiezan a poner fin al descontrol de los comentarios
Actualidad

Medios españoles empiezan a poner fin al descontrol de los comentarios

El necesario contrapeso que obligatoriamente deben liderar los medios de comunicación de calidad con respecto a las redes sociales no se limita sólo al fact checking o a ofrecer noticias contrastadas ante los bulos que circulan por las plataformas sociales o de mensajería. También hay otros hitos que debían afrontarse y uno de ellos es acabar con los basureros de insultos que en muchas ocasiones se convierten los comentarios a las noticias. El País ha decidido que sólo los suscriptores puedan comentar y eldiario.es va un paso más allá y anuncia que no aceptará apodos y saldrán publicados con los nombres reales de los socios.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias