Ir al contenido

Resultados de búsqueda:

Los medios de información se unen contra los bulos: 7 de cada 10 personas admiten haberse creído 'fake news'

Los medios de información se unen contra los bulos: 7 de cada 10 personas admiten haberse creído ‘fake news’

La Asociación de Medios de Información (AMI) impulsa junto a otros colectivos una campaña de prensa, radio y televisión insiste en la importancia de informarse de la mano de profesionales del periodismo. Prensa, televisión y radio han unido fuerzas en España para reivindicar el papel clave del periodismo frente a los bulos que afectan a todos los ámbitos políticos y sociales, desde los procesos electorales, hasta la guerra de Ucrania, el medioambiente y la sanidad, y que se extienden de forma masiva por las redes sociales.

El paro entre periodistas aumenta un 5% tras dos años de caídas

El paro entre periodistas aumenta un 5% tras dos años de caídas

El paro, uno de los tradicionales puntos negros de la profesión periodística, vuelve aumentar tras dos años de caídas pronunciadas. El pasado mes de septiembre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contabilizó 6.425 personas en paro que solicitan empleo como periodistas en primera opción, lo que significa un 5,3% más que el mismo mes del año pasado (6.098), cuando registró un dato alentador en el sector si se tiene en cuenta que dos años antes, en 2020, esa cifra alcanzaba los 8.636, el mayor pico anotado desde 2015.

Prensa Ibérica publica su primer Estudio de Tendencias Informativas de España

Prensa Ibérica publica su primer Estudio de Tendencias Informativas de España

El grupo editorial Prensa Ibérica ha publicado recientemente en papel y en edición electrónica su primer Estudio de Tendencias Informativas de España, enfocado en el primer semestre de 2023. Este informe, compuesto por más de 200 páginas, examina los contenidos más consumidos por los lectores de los periódicos del grupo editorial y los más comentados en las redes sociales.

#VamosASalir Por un pacto para la reconstrucción social de España

#VamosASalir. Por un pacto para la reconstrucción social de España

La Asociación de Periodistas de Albacete se adhiere a la movilización convocada por UGT y CCOO, y en la concetración que tendrá lugar mañana sábado 27 a las 10:15 horas en la Plaza del Altozano de Albacete por un pacto para la reconstrucción social de España. Una apuesta por reforzar nuestros servicios públicos. Un país, que es el nuestro, y que necesita trabajar desde la concordia y alejarse de la crispación.

Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia

Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia

En España, la pandemia del coronavirus, ha pillado a buena parte del sector de los medios de comunicación en plena transformación de sus negocios, siendo uno de los países que más tarde ha llegado al lanzamiento de suscripciones. Así lo señala Pepe Cerezo en su informe ‘El Impacto de la pandemia en la prensa’, donde analiza los efectos a medio y largo plazo en el replanteamiento de las organizaciones y los modelos de negocio.

El Gobierno da el primer paso para negociar las ayudas a la prensa escrita

El Gobierno da el primer paso para negociar las ayudas a la prensa escrita

La crisis que ha provocado la expansión del Covid-19 ha salpicado de lleno a la prensa escrita. Desde el sector apuntan a que la reducción del 40% y el 80% de los ingresos por publicidad están obligando a las compañías a tomar medidas extremas que repercuten fundamentalmente en sus plantillas. Hasta el momento, solo el sector audiovisual tiene garantizado una partida de 15 millones de euros para paliar esta crisis.

Coronavirus: las visitas a medios de comunicación crecen un 59% en España, según Comscore

Coronavirus: las visitas a medios de comunicación crecen un 59% en España, según Comscore

Comscore ha dado a conocer los datos de crecimiento de tráfico en diversos países europeos desde que ha arrancado la cuarentena, en concreto en la semana que va del 23 al 29 de marzo, comparada con la del 13 al 19 de enero, antes de las cuarentenas. En España, los medios de comunicación son los que más incremento de visitas han registrado, en concreto un 59% de media, seguido de las redes sociales, con un crecimiento del 51%. Pero en audiencia global, las redes sociales continúan en primera posición, seguido de los medios de comunicación

La crisis del coronavirus salpica a la prensa: subida de lectores y desplome de la publicidad

La crisis del coronavirus salpica a la prensa: subida de lectores y desplome de la publicidad

La prensa ya vivía un estado de crisis antes de que el coronavirus se instalase en España dejando el país prácticamente paralizado. Desde que el Covid 19 saltase a primera plana los lectores de los diarios, digitales y en papel se han disparado con motivo de la actualidad informativa. No obstante, las pérdidas económicas que van a sufrir los diarios van a ser cuantiosas. El aumento de lectores y usuarios únicos no se traduce en estos días en un aumento de la publicidad.

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias