Etiqueta: Medios de comunicación

Un 72,1% de los españoles admite haber creído alguna vez un mensaje que resultó ser falso

APAB, UTECA - 15/06/2022

Un 72,1% de los españoles admite haber creído alguna vez un mensaje que resultó ser falso

Uteca y la Universidad de Navarra, en colaboración con Barlovento Comunicación, publican el I Estudio sobre la desinformación en España, consiguiendo poner cifras a la magnitud de un problema que hay que enfrentar y que preocupa cada vez más a la sociedad española.

  • Un 20,4% afirma que reenvía los mensajes sin contrastar su veracidad.
  • Los encuestados estiman que el 42,1% de los contenidos que reciben son falsos.
  • Las medidas más citadas para frenar la cadena de engaños son no reenviar mensajes anónimos (51%), informarse en los medios de comunicación (42,7%) y hacer campañas educativas(38,5%).
  • Los encuestados consideran que un 88,1% de los españoles creen más los  mensajes si coinciden con su forma de pensar, pero solo un 32,8% lo reconoce a título individual.
  • Para un 83,3% la pandemia y la guerra de Ucrania ha provocado un crecimiento de la desinformación, y un 80,9% señala a la televisión, prensa  y radio como la mayor garantía contra su extensión.

Un 72,1% de los españoles admite haber creído alguna vez un mensaje que resultó ser falso, porcentaje que sube al 73% en la franja de 18 a 34 años. Un 95,8% considera que la desinformación es un problema en la sociedad actual, y para un 91% es un peligro para la democracia y la estabilidad de un país. En este contexto, un 80,9% de los españoles coincide en que los medios de comunicación son la mejor garantía frente a su propagación. Son datos extraídos del I Estudio sobre la desinformación en España, desarrollado por la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) y la Universidad de Navarra.

El estudio incluye una encuesta, realizada por Barlovento Comunicación, que ha sido respondida por 1.224 personas mayores de 18 años. El trabajo de campo tuvo lugar entre el 15 y el 25 de marzo de 2022.

Los encuestados han respondido a preguntas sobre la percepción general y el papel de los diferentes canales de comunicación en la extensión o freno de la desinformación, así como por los comportamientos individuales y de terceros frente a este fenómeno.

Como regla general, la medida más citada para combatir la difusión de contenidos falsos es evitar el reenvío de mensajes anónimos (51%), seguida de informarse en televisión, prensa y radio (42,7%), así como realizar campañas educativas (38,5%).

Fruto de la creciente desconfianza, los encuestados estiman que un 42,1% del contenido que reciben es falso. Además, un 83,3% manifiesta que el volumen de desinformación ha aumentado durante la pandemia y la guerra de Ucrania. Una percepción que abunda en el reconocimiento al papel clave que otorgan a las organizaciones periodísticas para atajar su proliferación.

La televisión en abierto (58,7%), la prensa digital y de papel (50,2%) y la radio (48,1%) son elegidos como los canales por los que se recibe una información más veraz, de mayor confianza y más contrastada. Muy lejos quedan las redes sociales, señaladas por un 8,8%, las plataformas de compartición de vídeo (5,9%) y, en último lugar, los servicios de mensajería instantánea, que caen hasta el 2,6%.

La televisión es el medio preferido para informarse a diario (76,1%), seguido por la prensa tanto impresa como digital (44,9%) y la radio (35,5%). Por detrás quedan las redes sociales (26,9%), las plataformas de compartición de vídeo (7,7%) y la mensajería (7,1%).  Igualmente, la televisión en abierto es el medio preferido (73,2%), más fiable y veraz (59,7%) para informarse sobre la guerra de Ucrania.

Cuando se trata de informarse, el 84,6% de los españoles prefiere los medios de comunicación a las redes sociales, gracias a que cuentan con equipos profesionales de periodistas que contrastan y verifican las informaciones. A pesar de ser grandes usuarios de redes sociales, un 75,9% de los jóvenes entre 18 y 34 años comparte esa opinión.

El I Estudio sobre la desinformación en España es la primera colaboración entre UTECA y la Universidad de Navarra, en el marco del convenio firmado para el desarrollo y difusión de proyectos de alfabetización mediática.

Por parte de la Universidad de Navarra, han intervenido los profesores Charo Sádaba y Ramón Salaverría, de la Facultad de Comunicación. Los resultados de esta investigación ayudarán a diseñar medidas de alfabetización mediática en el marco del proyecto IBERIFIER, observatorio sobre medios digitales y desinformación en España y Portugal, dirigido por el profesor Salaverría y financiado por la Comisión Europea.

Según se desprende de las respuestas recogidas, el sesgo ideológico influye para otorgar mayor o menor credibilidad a un mensaje. Eso sí, los encuestados piensan que son los demás, no ellos mismos, quienes se vuelven más crédulos. Un 88,1% considera que los españoles en general creen más los mensajes que reciben si coinciden con su forma de pensar. Una percepción que cambia totalmente cuando se les pregunta si en su caso particular ocurre lo mismo. Solo el 32,8% admite que les sucede.

Al preguntar directamente qué hace cada uno, de forma individual, para no caer en la trampa del engaño y su difusión, un 53,4% afirma que no reenvía mensajes anónimos y un 43,4% indica que se informa por la televisión, prensa y radio. Un 20,1% señala que consulta medios especializados en la verificación de noticias, mientras que un 6% admite que no toma medidas.

Los medios de comunicación se perfilan, así, como aliados para frenar la propagación de la desinformación. Un 79,6% de encuestados asegura que, antes de compartir un mensaje, contrasta su veracidad en televisión, prensa y radio por un 20,4% que admite no hacerlo.

Valoración de UTECA

 Eduardo Olano, presidente de UTECA, agradece el papel clave que los españoles otorgan a los medios de comunicación como garantes contra la desinformación.  “La confianza que la ciudadanía deposita en la televisión en abierto supone un estímulo y una responsabilidad para seguir ofreciendo una información de calidad, veraz y contrastada. Por eso, reiteramos nuestro compromiso para servir la mejor información, que es la herramienta fundamental para enfrentarse con criterio propio a la plaga de la desinformación”.

“Esperamos que este estudio ayude a avanzar en campañas de alfabetización mediática, además de promover una reflexión colectiva e individual sobre la mejor forma de contrarrestar la propagación de mensajes falsos que buscan desestabilizar y polarizar a la sociedad”.

Valoración de Universidad de Navarra

Charo Sádaba, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, señala que “este estudio pone de manifiesto la envergadura del problema de la desinformación en España”. Por su parte, el profesor Ramón Salaverría considera que este estudio confirma que “en el actual ecosistema de la comunicación, el papel de las organizaciones periodísticas sigue siendo clave para garantizar una información de calidad. Frente a la multiplicación de fuentes anónimas y contenidos de dudosa fiabilidad, la ciudadanía española valora la credibilidad de los contenidos avalados por marcas de prestigio y elaborados conforme a estándares profesionales”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Un 72,1% de los españoles admite haber creído alguna vez un mensaje que resultó ser falso
Actualidad

Un 72,1% de los españoles admite haber creído alguna vez un mensaje que resultó ser falso

Uteca y la Universidad de Navarra, en colaboración con Barlovento Comunicación, publican el I Estudio sobre la desinformación en España, consiguiendo poner cifras a la magnitud de un problema que hay que enfrentar y que preocupa cada vez más a la sociedad española. El I Estudio sobre la desinformación en España es la primera colaboración entre UTECA y la Universidad de Navarra, en el marco del convenio firmado para el desarrollo y difusión de proyectos de alfabetización mediática.

Leer Más >>
Declaración ante el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Noticias

Declaración de la APAB ante el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de Periodistas de Albacete, como miembro de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE),se adhiere al comunicado e insta a medios y periodistas a impulsar una regeneración ética del periodismo para recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar adecuadamente su derecho a la información.

Leer Más >>
Fran Sevilla, enviado de RNE a Ucrania, sale ileso tras el impacto de un proyectil ruso en su vehículo
Noticias

Fran Sevilla, enviado de RNE a Ucrania, sale ileso tras el impacto de un proyectil ruso en su vehículo

Un proyectil de artillería ruso ha impactado en el vehículo en el que viajaba el enviado especial de RNE a Ucrania, Fran Sevilla. El ataque ha tenido lugar en el sur de Zaporiyia, cuando iba camino a la ciudad portuaria de Mariúpol. Junto a él se encontraba otro periodista brasileño y el conductor del vehículo. Según ha informado RTVE, el coche en el que viajaban ha quedado bastante dañado, pero todos han logrado salir ilesos.

Leer Más >>
La polarización y el señalamiento a medios y periodistas, principales amenazas al ejercicio del periodismo
Noticias

La polarización y el señalamiento a medios y periodistas, principales amenazas al ejercicio del periodismo

La polarización y el señalamiento de medios y periodistas, alentados por unas redes sociales que ejercen de altavoces para el linchamiento y las campañas, constituyen en la actualidad las principales amenazas al ejercicio del periodismo. Esta es la conclusión alcanzada en la primera de las jornadas que constituyen el ciclo de debates FAPE-Repsol 2022.

Leer Más >>
EL_PAIS
Noticias

Aumenta la concurrencia diaria en prensa digital española durante el conflicto de Ucrania

La invasión de Ucrania por parte de Rusia cumplió un mes el pasado 24 de marzo y su efecto parece haberse dejado notar en las cifras de consumo informativo diario digital facilitadas por GfK DAM. El País se mantuvo líder en esa métrica con más de 1,9 millones de lectores recurrentes, por delante de El Mundo (más de 1,8 millones), 20 Minutos (casi 1,6 millones) y ABC (casi 1,3 millones). El Confidencial completa el ramillete de medios que superaron en el mes de referencia el millón de usuarios.

Leer Más >>
Más de la mitad de los adultos no sabe diferenciar entre una fuente auténtica en redes sociales de una que no lo es
Noticias

Más de la mitad de los adultos no sabe diferenciar entre una fuente auténtica en redes sociales de una que no lo es

Una investigación llevada a cabo por el regulador de los servicios de comunicaciones en Gran Bretaña, Ofcom, con respecto a la confianza en la información y la alfabetización mediática ha revelado que más de la mitad de los adultos no son capaces de discernir en las redes sociales entre una fuente de información original y confiable de otra que no lo es.

Leer Más >>
LA APAB Y LA FILMOTECA DE ALBACETE RECUPERAN EL CICLO “EL PERIODISMO EN EL CINE” LOS DÍAS 5, 21 Y 26 DE ABRIL
Jornadas

LA APAB Y LA FILMOTECA DE ALBACETE RECUPERAN EL CICLO “EL PERIODISMO EN EL CINE” LOS DÍAS 5, 21 Y 26 DE ABRIL

‘Al filo de la noticia’, de James L. Brooks, es la película que abrirá el martes 5 de abril el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca. El periodista José Fidel López presentará esta cinta de 1987 protagonizada por Holly Hunter y el recientemente fallecido William Hurt. El pase comenzará a las 20h.

Leer Más >>
APAB entrega premios Periodismo Sánchez de la Rosa a Teresa Roldán y Rubén Serrallé; Premio de fotoperiodismo "Ciudad de Albacete" a Josema Moreno; Trayectoria a Mariló Leal y Colaboración con los medios a Juan David Fernández.
Noticias

Al trabajo bien hecho

La Asociación de Periodistas de Albacete entregó sus premios anuales en una gala muy emotiva, en la que se recordaron figuras de la profesión muy relevantes en la historia informativa de Albacete, como Carlos Zuloaga y Jesús Moreno

Leer Más >>
La APAB entrega este sábado sus Premios Anuales de Periodismo
Noticias

La APAB entrega este sábado sus Premios Anuales de Periodismo

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) entrega sus Premios Anuales de Periodismo este sábado a las 12h en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. El acto incluye la presentación del Anuario 2021, con los hechos más relevantes acaecidos en nuestra provincia durante el año pasado. También se podrá visitar una exposición con los trabajos más destacados que han concurrido al I Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”.

Leer Más >>
Santi Cabañero y Emilio Sáez trasladan el “merecido homenaje” de la provincia y la ciudad de Albacete a sus periodistas
Noticias

Santi Cabañero y Emilio Sáez trasladan el “merecido homenaje” de la provincia y la ciudad de Albacete a sus periodistas

El Palacio de Congresos ha acogido en la noche de este lunes, 14 de marzo, la celebración de una nueva edición de los Premios ‘Albacete en Positivo’ que entrega la Cadena COPE y cuya última edición se fechó el 8 de octubre de 2019, antes de la irrupción de la crisis sanitaria: un hecho que, inevitablemente, ha sido protagonista, motivando la puesta en valor durante esta gala a quienes, a lo largo de estos más de dos años de pandemia, han dado lo mejor de sí en beneficio del conjunto de la sociedad, bien a título personal, bien desde colectivos, entidades y empresas.

Leer Más >>
JORNADAS-sucidio
Jornadas

La APAB participará en una mesa redonda sobre el suicidio y los medios de comunicación

La APAB ha colaborado con la Asociación Talitha en las XV jornadas Sociales sobre Elaboración del Duelo, donde se realziará una formación sobre el trato que dan los medios de comunicación al suicidio. Este sábado, 12 de marzo, a las 11h, tendrá lugar una mesa redonda en el salón de actos de la Diputación de Albacete que tratará el tema. Forma parte de las jornadas anuales que Talitha organiza, también, y principalmente, está dirigida a periodistas.

Leer Más >>
El Pleno del Ayuntamiento designa a la periodista y escritora Rosa Villada como Cronista Oficial de Albacete
Noticias

Rosa Villada, Cronista Oficial de Albacete

El Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado en su sesión de hoy designar a la periodista y escritora Rosa Villada Casaponsa como Cronista Oficial de la Ciudad, título contemplado en el Reglamento Regulador de los Honores y Distinciones Otorgables por el Consistorio. Se da la circunstancia de que esta responsabilidad estaba vacante desde el 7 de enero de 2013, cuando falleció el escritor y periodista José Sánchez de la Rosa, último Cronista Oficial de Albacete.

Leer Más >>
Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021
Noticias

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

El informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su 31ª edición, detalla las circunstancias de los 47 asesinatos que ocurrieron durante ataques dirigidos, bombardeos e incidentes de fuego cruzado, así como 2 muertes accidentales en 2021.

Leer Más >>
Jornadas de Reflexión sobre los Derechos de la Humanidad, ‘Veredha’
Actualidad

Jornadas de Reflexión sobre los Derechos de la Humanidad, ‘Veredha’

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete y periodista de Castilla-La Mancha Media en Albacete, Loli Ríos Defez moderará la jornada debate que se llevará a cabo el día 15 de diciembre a las 18:30h en el salón de actos de la Diputación Provincila de Albacete, y que está enmaarcada en las Jornadas de Reflexión sobre los Derechos de la Humanidad, ‘Veredha’ que organizan el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial de Albacete. En la jornada participarán la periodista, guionista, directora y reportera Lucía Mbomio y la periodista y autora Leila Nachawati.

Leer Más >>
Violencia contra la mujer: los sindicatos de periodistas instan a los gobiernos a acelerar la ratificación del Convenio 190 de la OIT
Actualidad

Violencia contra la mujer: los sindicatos de periodistas instan a los gobiernos a acelerar la ratificación del Convenio 190 de la OIT

En vísperas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliadas que están lanzando una llamada global a los gobiernos para que ayuden a erradicar la violencia en el trabajo mediante la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo laboral.

Leer Más >>
La FAPE se suma a la FIP, a la que pertenece, en su campaña contra la impunidad de los crímenes contra Periodistas
Actualidad

La FAPE se suma a la FIP, a la que pertenece, en su campaña contra la impunidad de los crímenes contra Periodistas

Con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a sus afiliados en la exigencia a los gobiernos de que dejen de hacer la vista gorda ante las agresiones a los/as trabajadores/as de los medios de comunicación y lleven ante la justicia a quienes les amenazan y atacan.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2021
Actualidad

La Asociación de Periodistas de Albacete presenta Las jornadas de Periodismo 2021

En un acto que se ha celebrado esta mañana en el salón de actos de la Diputación de Albacete, se han presentado las Jornadas de Periodismo 2021. El acto ha contado con la participación de Santiago Cabañero, presidente de Diputaciuón de Albacete, Ricardo Beléndez, presidente del Cultural Albacete y Loli Ríos Defez, presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba