Asociación de Periodistas de Albacete

Etiqueta: coronavirus

El auge del podcast sobrevive a la pandemia y ya lo consumen la mitad de los españoles

dircomfidencial.com – 16/09/2021

El auge del podcast sobrevive a la pandemia y ya lo consumen la mitad de los españoles

Durante el estado de alarma, el confinamiento domiciliario propició un auge sin precedentes de la televisión lineal y también del consumo del podcast. Pero una vez estamos volviendo a la normalidad, la televisión ha vuelto a sus índices prepandemia (e incluso por debajo de ellos), mientras que el audio online ha continuado creciendo. Es decir, ya no se puede hablar de que el podcast sea una moda pasajera, sino que se ha instalado como una fuente de entretenimiento más.

Así lo revela uno nuevo estudio sobre este formato -en este caso a cargo de Spotify-. Su informe anual sobre los hábitos de consumo de podcasts en España en 2021 muestra que el 51% de los españoles ya consume podcasts y un 33% está fidelizado al formato, pues lo escuchan con bastante frecuencia. Solo un 16% confiesa que aún no se ha animado a escucharlos. Estos datos reflejan que el podcast sobrevive a la pandemia y su consumo se sostiene de forma sólida a lo largo del tiempo en comparación con los datos de 2020, pues hasta un 38% se enganchó a ellos durante la época del confinamiento.

De acuerdo con otro estudio reciente de iVoox, la mayoría de los usuarios dedica de media 18,9 horas al mes a escuchar podcasts, algo que hacen principalmente desde su smartphone (95,4%).

No es de extrañar por tanto el esfuerzo que están haciendo varias plataformas de audio online por posicionarse en nuestro país, como la propia Spotify, iVoox, Podimo o Amazon. Todas ellas están lanzando podcast exclusivos conducidos por figuras mediáticas españolas. De hecho, el informe de iVoox muestra un aumento en el interés de los oyentes por las modalidades de pago: un 68,4% de los encuestados pagaría para disfrutar de funcionalidades avanzadas, y el 54,6% lo haría para acceder a contenido exclusivo de un podcast.

Pero, ¿por qué escuchamos podcasts? Las respuestas de los encuestados varían. En primer lugar, los españoles escuchan podcasts para relajarse y desconectar. En segundo lugar, para estar informado y mantenerse al día sobre los temas que les interesan. Y, en tercer lugar, para aprender cosas nuevas. Otro de los principales motivos es para entretenerse y alejarse de las pantallas.

El podcast, más allá de ser una moda o un pasatiempo en la pandemia, se ha establecido por completo en España, tal y como reflejan los datos de consumo. El podcast se ha convertido en un imprescindible para enriquecer las rutinas diarias de millones de personas, además de ser una perfecta vía de escape y desconexión”, declara Eduardo Alonso, Head of Studios para el sur y este de Europa de Spotify. “Lo más destacable es que observamos un consumo saludable y sostenido en el tiempo en España, con una audiencia que cada vez está más fidelizada, como los millennials, quienes más se engancharon a ellos por primera vez durante el confinamiento”.

[CONTINÚA EN REPORTAJE ORIGINAL]

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El auge del podcast sobrevive a la pandemia y ya lo consumen la mitad de los españoles
Actualidad

El auge del podcast sobrevive a la pandemia y ya lo consumen la mitad de los españoles

Durante el estado de alarma, el confinamiento domiciliario propició un auge sin precedentes de la televisión lineal y también del consumo del podcast. Pero una vez estamos volviendo a la normalidad, la televisión ha vuelto a sus índices prepandemia (e incluso por debajo de ellos), mientras que el audio online ha continuado creciendo. Es decir, ya no se puede hablar de que el podcast sea una moda pasajera, sino que se ha instalado como una fuente de entretenimiento más.

Leer Más >>
Los medios de comunicación tradicionales aumentaron su fiabilidad durante la pandemia
Actualidad

Los medios de comunicación tradicionales aumentaron su fiabilidad durante la pandemia

La situación de pandemia ha provocado un aumento de las fake news y de la desinformación que no ha hecho sino provocar dudas entre los ciudadanos. Como como resultado, los hábitos de consumo de medios han cambiado sustancialmente en los últimos meses. El coronavirus y sus efectos han incrementado la difusión del resto de fuentes de información, aunque la audiencia se decanta por los medios online.

Leer Más >>
Jeff Jarvis, durante una videoconferencia
Actualidad

Jarvis: “Nuestro trabajo no es luchar contra la desinformación, sino construir y difundir conocimiento experto”

El profesor de periodismo de la Universidad de la ciudad de Nueva York y escritor y crítico sobre medios de comunicación, Jeff Jarvis, asegura que la crisis del coronavirus ha hecho que el periodismo abra los ojos en muchos sentidos para reinventarse, ya que las vías anteriores, los modelos que se seguían en muchos casos, están agotados.

Leer Más >>
Repunta la publicidad en TV al tiempo que su consumo comienza a normalizarse
Actualidad

Repunta la publicidad en TV al tiempo que su consumo comienza a normalizarse

El confinamiento domiciliario que trajo consigo el estado de alarma desde mediados del mes de marzo disparó el consumo de la televisión a niveles nunca vistos, pero, al mismo tiempo, la inversión publicitaria en el medio se hundió. Ahora, la situación es bien distinta. El consumo televisivo está comenzando a bajar con la ‘desescalada’ y la presión publicitaria está repuntando poco a poco.

Leer Más >>
La FAPE pide que se abran paulatinamente las coberturas a periodistas y fotorreporteros de forma presencial
Actualidad

La FAPE pide que se abran paulatinamente las coberturas a periodistas y fotorreporteros de forma presencial

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) solicita a las administraciones y a las instituciones que abran paulatinamente las coberturas informativas a periodistas y fotorreporteros de forma presencial, en la medida en que lo permita el avance de la desescalada y sujetas siempre a los protocolos de seguridad sanitaria ligados al COVID-19.

Leer Más >>
RSF advierte a VOX que alimentar el odio a la prensa se traduce en agresiones a periodistas Leer más: https://www.rsf-es.org/news/espana-rsf-advierte-a-vox-que-alimentar-el-odio-a-la-prensa-se-traduce-en-agresiones-a-periodistas/
Actualidad

Reporteros Sin Fronteras advierte a VOX que alimentar el odio a la prensa se traduce en agresiones a periodistas

Reporteros Sin Fronteras expresa su rechazo y su indignación por las agresiones, hostigamientos e insultos a periodistas acontecidos durante las manifestaciones que VOX convocó el pasado sábado 23 de mayo en varias ciudades de España y advierte a esta formación política de que el discurso continuado de odio a la prensa acaba derivando en violencia contra los reporteros que informan a pie de calle, lo que constituye un ataque frontal al derecho a informar y ser informados.

Leer Más >>
RTVE y 'La Razón' denuncian ataques a sus periodistas cuando cubrían la protesta de Vox en Madrid
Actualidad

RTVE y ‘La Razón’ denuncian ataques a sus periodistas cuando cubrían la protesta de Vox en Madrid

El Consejo de Informativos de TVE y el diario La Razón han condenado este sábado hostigamiento y agresión a dos de sus profesionales mientras cubrían en Madrid la manifestación convocada por Vox en contra de la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus. En su cuenta de Twitter, el Consejo de Informativos de TVE, ha escrito que «la libertad de expresión y manifestación no puede coartar la libertad de prensa y el derecho a la información».

Leer Más >>
La FAPE asume y respalda el comunicado de la APM en el que condena enérgicamente las agresiones sufridas por profesionales de RTVE y Telemadrid
Actualidad

La FAPE asume y respalda el comunicado de la APM en el que condena enérgicamente las agresiones sufridas por profesionales de RTVE y Telemadrid

En medio de la avalancha de ERTE en todas las empresas periodísticas desde que comenzó la crisis del coronavirus, el expediente planteado en Cadena Ser ha sido uno de los que ha tardado más tiempo en cerrarse. El acuerdo se alcanzó el pasado 13 de mayo con la novedad de que han realizado dos expedientes que afectan a la casi la totalidad de la plantilla, aunque con diferentes alcances.

Leer Más >>
La Ser cierra su ERTE con 256 contratos suspendidos y reducción salarial del 10%
Actualidad

La Ser cierra su ERTE con 256 contratos suspendidos y reducción salarial del 10%

En medio de la avalancha de ERTE en todas las empresas periodísticas desde que comenzó la crisis del coronavirus, el expediente planteado en Cadena Ser ha sido uno de los que ha tardado más tiempo en cerrarse. El acuerdo se alcanzó el pasado 13 de mayo con la novedad de que han realizado dos expedientes que afectan a la casi la totalidad de la plantilla, aunque con diferentes alcances.

Leer Más >>
La OMS asegura que el papel de los periódicos no transmite el coronavirus
Actualidad

La OMS asegura que el papel de los periódicos no transmite el coronavirus

Desde que comenzó la crisis del coronavirus, el papel de los medios de comunicación ha sido determinante para combatir las «fake news» y para trasladar a la población la información necesaria en situacones excepcionales como la que vivimos. Sin embargo, el contacto directo de las personas con un periódico en papel podría verse amenazado por el riesgo de contagio del coronavirus al que nos exponemos diariamente. Ante esto, la Asociación de Medios de Información (AMI) ha tenido la iniciativa de recoger una serie de evidencias que dan una respuesta tranquilizadora al lector: el papel del periódico no es un soporte que transmita de manera potencial el coronavirus.

Leer Más >>
Periodismo en España: la Liga de Fútbol Profesional condiciona la información
Actualidad

Periodismo en España: la Liga de Fútbol Profesional condiciona la información

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha hecho público que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de España ha dictado unas normas para la reanudación de las competiciones que dejan sin trabajo a muchos profesionales, porque los clubes ofrecerán a los medios sus propias imágenes tomadas con criterios propios y no informativos. Según la FeSP, los profesionales de la comunicación rechazan las normas que ha adoptado la LFP para los informadores cuando se reanuden los partidos, porque se suman y contribuyen al deterioro que ya ha sufrido el derecho a la información de la ciudadanía debido a las medidas impuestas con motivo de la pandemia provocada por el coronavirus.

Leer Más >>
Redacción de El Mundo en Madrid
Actualidad

El número de periodistas y comunicadores afectados por un ERTE ascienden a casi 25.000 profesionales

Las Estadística de Empleo en el mes de abril nos ha dejado un dato muy relevante de la situación por la que atraviesa la profesión de los periodistas y comunicadores. Si bien en marzo los “no parados con relación laboral” (incluidos en algún expediente de regulación temporal de empleo) eran de 692 personas en el cómputo del mismo rango en abril asciende a 24.107.

Leer Más >>
'fake news' El riesgo de las 'fake news' aumenta durante la cuarentena por covid-19: de 170 noticias diarias a 253 desde marzo
Actualidad

El riesgo de las ‘fake news’ aumenta durante la cuarentena por covid-19: de 170 noticias diarias a 253 desde marzo

España es el país europeo donde más ha aumentado el uso de redes sociales durante la cuarentena, que se ha acompañado de un aumento también de las noticias (fake news), que han pasado de 170 noticias diarias a 253 desde marzo. La crisis del covid-19 produce un antes y un después en la forma de consumir de los ciudadanos. Las medidas de distancia social y confinamiento han hecho que la compra digital se popularice, así como el consumo de información por redes sociales.

Leer Más >>
la2nn
Actualidad

TVE deja el futuro de ‘La 2 Noticias’ en el aire

Poco a poco, la televisión comienza a volver a la normalidad. Tras unas semanas bajo mínimos por culpa del coronavirus, las cadenas han comenzado a retomar su rutina, poniendo en marcha grabaciones pendientes (MasterChef 8, Pasapalabra) y devolviendo a la parrilla a los espacios que tuvieron que ser cancelados temporalmente a causa de la pandemia. Sin ir más lejos, este lunes regresaron a TVE formatos como La noche en 24 horas o El cazador aunque otros como La 2 Noticias no han corrido la misma suerte.

Leer Más >>
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Actualidad

Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora este 3 de mayo de 2020 en plena pandemia del coronavirus. Por primera vez en mucho tiempo, la APAB no puede convocar una concentración pública en la Plaza del Altozano para defender ese derecho fundamental, recogido en el artículo 20 de la Constitución, que es hoy más necesario que nunca. Desde aquí, nos sumamos y respaldamos el comunicado que ha hecho público la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a la que pertenecemos.

Leer Más >>
EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19
Actualidad

EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19

La última Encuesta de Población Activa habría dejado los mejores números en el sector del periodismo y la comunicación antes de que saltase la crisis del Covid-19. Los resultados del primer trimestre de 2020 son engañosos ya que solo recogen las primeras semanas de la crisis cuando las consecuencias económicas no habían hecho mella en el sector, que a día de hoy ha sufrido importantes reducciones de plantilla. Aunque inicialmente, muchas editoras y empresas audiovisuales se han acogido a despidos o reducciones de jornada temporales, la realidad es que esta crisis acabará con importantes pérdidas de empleos en el sector.

Leer Más >>
Lanzan una web con recursos sobre Covid-19 para profesionales de los medios de comunicación
Actualidad

Lanzan una web con recursos sobre Covid-19 para profesionales de los medios de comunicación

El impacto de la pandemia del coronavirus está revolucionando los medios de información, y afecta todos los aspectos de la publicación: la organización de las redacciones, la distribución de la prensa, y todo lo relacionado con producción, planificación y coordinación. Como una forma de enfrentar los desafíos de los medios ante este nuevo contexto global, la World Association of Newspapers and News Publishers (WAN-IFRA) decidió lanzar «Coronanewsroom», un sitio dedicado a entender cómo las salas de redacción de todo el mundo están abordando la pandemia de COVID-19.

Leer Más >>
El tráfico de los digitales se dispara más de un 30% en marzo por el efecto coronavirus
Actualidad

El tráfico de los digitales se dispara más de un 30% en marzo por el efecto coronavirus

El pasado marzo se recordará en los medios de comunicación como un mes insólito. Mientras por un lado la expansión del coronavirus provocaba el desplome de campañas publicitarias, por otro disparaba las audiencias de televisión y los diarios digitales. De hecho en la prensa escrita se batieron récords desde la primera semana de confinamiento, con un incremento en su tráfico del 77% según datos de Omnicom Media Group.

Leer Más >>
Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia
Actualidad

Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia

En España, la pandemia del coronavirus, ha pillado a buena parte del sector de los medios de comunicación en plena transformación de sus negocios, siendo uno de los países que más tarde ha llegado al lanzamiento de suscripciones. Así lo señala Pepe Cerezo en su informe ‘El Impacto de la pandemia en la prensa’, donde analiza los efectos a medio y largo plazo en el replanteamiento de las organizaciones y los modelos de negocio.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias