Ir al contenido

Resultados de búsqueda:

La FAPE anima a seguir trabajando por la igualdad real

La FAPE anima a seguir trabajando

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) quiere hacer oír su voz, una vez más, este Día Internacional de la Mujer, para recordar que todavía queda mucho camino por recorrer con el objetivo de lograr la igualdad real en un mundo en el que las mujeres se ven discriminadas tanto en el ámbito laboral como social.

La periodista Ester Pérez ofrecerá una charla-coloquio titulada "Comunicación con perspectiva de género", en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura de La Roda, el próximo 10 de marzo.

La periodista Ester Pérez ofrecerá una charla-coloquio titulada «Comunicación con perspectiva de género», en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura de La Roda, el próximo 10 de marzo.

La periodista Ester Pérez ofrecerá una charla-coloquio titulada «Comunicación con perspectiva de género», en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura de La Roda, el próximo 10 de marzo. La charla forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de La Roda alrededor del 8M.

'No somos invisibles. ¡Ya estamos cansadas!': las atletas denuncian el machismo en los medios

‘No somos invisibles. ¡Ya estamos cansadas!’: las atletas denuncian el machismo en los medios

Aunque el feminismo se está haciendo paso en la sociedad cosechando grandes (aunque lentos) cambios, siguen existiendo algunos sectores concretos donde parece costar más aceptar la igualdad entre hombres y mujeres. El mundo deportivo es sin duda uno de los menos inclusivos y feministas. Deportes como el fútbol o el baloncesto, donde se cuenta con equipos femeninos de alto nivel siguen sin tener un espacio para ellas, dejándolas a un lado y hablando de sus logros como simples anécdotas.

La FAPE asume y respalda el comunicado de las asociaciones canarias de periodistas que reivindica igualdad de trato para el desempeño profesional en el suceso de La Palma

La FAPE asume y respalda el comunicado de las asociaciones canarias de periodistas que reivindica igualdad de trato para el desempeño profesional en el suceso de La Palma

La FAPE asume y respalda el comunicado hecho público por la Asociación de la Prensa de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife en el que, a la vista de lo ocurrido con dos reporteras de un medio digital canario en el suceso volcánico de La Palma, solicitan a la Delegación del Gobierno y a las autoridades competentes, que se garantice, hasta donde sea posible y seguro, el acceso a los profesionales de la información a los lugares y espacios de interés noticioso.

La Selección femenina de waterpolo de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

¿Cómo reflejan los medios a las mujeres deportistas?

El periodismo deportivo es un campo ampliamente masculinizado, tanto por su entorno sociolaboral como por los contenidos y narrativas que se generan. La invisibilización de las periodistas deportivas, así como la poca presencia del deporte femenino en las noticias, son una forma más de la desigualdad del mundo del deporte. Analizamos la presencia del deporte femenino en los principales periódicos, televisiones y radios del territorio nacional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha dará voz y visibilizará el papel imprescindible de las mujeres en el acto institucional del 8-M

El Gobierno de Castilla-La Mancha dará voz y visibilizará el papel imprescindible de las mujeres en el acto institucional del 8-M

Bajo el lema ‘Imprescindibles’ pivotará la campaña que el Ejecutivo autonómico pone en marcha con motivo de este día, y cuyo eje central será el acto institucional que se celebrará el 8 de marzo en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Nuestra compañera de APAB la periodista Amparo Álvarez, entre las seis mujeres a las que se reconocerá su trayectoria. ¡Enhorabuena!

Desde la redacción al lector, las noticias son un mundo de hombres

Desde la redacción al lector, las noticias son un mundo de hombres

En 2019, menos del 1% de las noticias trataban sobre cuestiones relacionadas con la desigualdad de género. Así se desprende del informe «La perspectiva olvidada de las mujeres en los medios» publicado en Internacional Women’s Media Foundation (IWMF), y que analiza más de 57 millones de informaciones en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, India, Nigeria, Kenia y Sudáfrica. La proporción de líderes femeninas en las direcciones y las redacciones, de protagonistas o fuentes expertas también es escasa.

FeSMC-UGT reivindica acabar con la brecha salarial en los medios de comunicación

FeSMC-UGT reivindica acabar con la brecha salarial en los medios de comunicación

El sindicato de Medios de Comunicación de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) y la Agrupación de Periodistas de UGT reclaman que haya una igualdad salarial real entre mujeres y hombres en el sector de los medios de comunicación. Los últimos datos publicados por la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE, correspondiente a 2018, sitúan la brecha salarial en el 17,08% en esta rama de actividad económica. Esto significa que las mujeres de este sector tienen un salario medio anual de 29.099,47 euros, mientras que los hombres obtienen 35.411 euros.

Ahmed, ante el Tribunal Laboral de Londres. Zuma

La BBC, condenada por pagar menos a una periodista por ser mujer

La periodista Samira Ahmed ha ganado este viernes su larga batalla judicial contra la BBC. Un tribunal londinense ha encontrado razones suficientes para respaldar su reclamación de que la televisión pública había discriminado a la presentadora del programa Newswatch.

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias