Ir al contenido

Resultados de búsqueda:

Lanzan FactCRICIS para mejorar la verificación de hechos climáticos en Europa

Lanzan FactCRICIS para mejorar la verificación de hechos climáticos en Europa

La Red de Normas de Verificación de Hechos Europea (EFCSN, por sus siglas en inglés), en asociación con otros actores europeos, ha anunciado el lanzamiento de un proyecto para mejorar las capacidades de las organizaciones europeas de verificación de hechos para abordar situaciones de crisis. Se llama FactCRICIS: Respuesta Europea de Verificación de Hechos en Crisis Climáticas, cofinanciado por la Unión Europea.

La lucha de los quioscos por su supervivencia

La lucha de los quioscos por su supervivencia

Los quioscos, por el descenso de la venta de prensa en papel, enfrentan un futuro incierto. Y muchos propietarios, como es el caso de César Cervera, para hacer frente al impacto de las nuevas tecnologías y al cambio generacional de sus clientes, están transformando sus establecimientos para que sigan siendo rentables.

Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

Con la aplicación de las medidas especiales de nivel 2 en toda la provincia de Albacete y de nivel 3 en algunos municipios, ha crecido la preocupación entre periodistas y gráficos que acuden a convocatorias de prensa de instituciones públicas y privadas, que no siempre cumplen con las recomendaciones hechas por Sanidad. La Asociación de Periodistas de Albacete adapta su Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación a las actuales circunstancias y ha adherido nuevas instituciones o administraciones públicas.

La FAPE insta a los editores a que los ERTE no deriven en ERE y despidos

La FAPE insta a los editores a que los ERTE no deriven en ERE y despidos

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un llamamiento a todas las empresas periodísticas para que, una vez concluyan los ERTE que se están aplicando en la mayoría de ellas, los periodistas recuperen las condiciones económicas y laborales que tenían con anterioridad a la actual crisis ocasionada por la pandemia. La Federación estudiará presentar un recurso ante el Constitucional contra las ruedas de prensa sin preguntas y el veto a periodistas y medios, si existe base jurídica, según acuerdo de su LXXIX Asambleas

Toledodiario.es y Albacete Capital lanzan la campaña de crowdfunding ‘Apoya el periodismo local’

Toledodiario.es y Albacete Capital lanzan la campaña de crowdfunding ‘Apoya el periodismo local’

La prensa local y periodistas de la región se unen para recaudar fondos ante una nueva crisis del sector de la comunicación tras la caída de los ingresos publicitarios, la única fuente de financiación para muchos medios. Los periódicos digitales Toledodiario.es y Albacete Capital, pertenecientes a la agencia de comunicación Relato en Red, lanzan la Campaña de Crowdfunding ‘Apoya el periodismo local’ junto a la plataforma Goteo.org.

EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19

EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19

La última Encuesta de Población Activa habría dejado los mejores números en el sector del periodismo y la comunicación antes de que saltase la crisis del Covid-19. Los resultados del primer trimestre de 2020 son engañosos ya que solo recogen las primeras semanas de la crisis cuando las consecuencias económicas no habían hecho mella en el sector, que a día de hoy ha sufrido importantes reducciones de plantilla. Aunque inicialmente, muchas editoras y empresas audiovisuales se han acogido a despidos o reducciones de jornada temporales, la realidad es que esta crisis acabará con importantes pérdidas de empleos en el sector.

El Gobierno da el primer paso para negociar las ayudas a la prensa escrita

El Gobierno da el primer paso para negociar las ayudas a la prensa escrita

La crisis que ha provocado la expansión del Covid-19 ha salpicado de lleno a la prensa escrita. Desde el sector apuntan a que la reducción del 40% y el 80% de los ingresos por publicidad están obligando a las compañías a tomar medidas extremas que repercuten fundamentalmente en sus plantillas. Hasta el momento, solo el sector audiovisual tiene garantizado una partida de 15 millones de euros para paliar esta crisis.

Coronavirus: las visitas a medios de comunicación crecen un 59% en España, según Comscore

Coronavirus: las visitas a medios de comunicación crecen un 59% en España, según Comscore

Comscore ha dado a conocer los datos de crecimiento de tráfico en diversos países europeos desde que ha arrancado la cuarentena, en concreto en la semana que va del 23 al 29 de marzo, comparada con la del 13 al 19 de enero, antes de las cuarentenas. En España, los medios de comunicación son los que más incremento de visitas han registrado, en concreto un 59% de media, seguido de las redes sociales, con un crecimiento del 51%. Pero en audiencia global, las redes sociales continúan en primera posición, seguido de los medios de comunicación

‘eldiario.es’ aumenta un 20% su número de socios durante la crisis del coronavirus

‘eldiario.es’ aumenta un 20% su número de socios durante la crisis del coronavirus

La drástica caída de la inversión publicitaria provocada por el coronavirus está dejando en una delicada situación empresarial a muchos medios de comunicación. Pese a este desolador panorama, Ignacio Escolar ha intentado regatear la aplicación de un ERTE entre la plantilla de eldiario.es a través de la puesta en marcha de un paquete de medidas que, poco a poco, comienzan a surtir efecto. Tal y como ha confirmado el periodista, la publicación ha logrado sumar 9.000 nuevas altas, lo que eleva a 46.000 el número del socios de eldiario.es.

Prensa Ibérica aprueba un ERTE para ‘El Periódico de Aragón’ y otras cinco cabeceras

Prensa Ibérica aprueba un ERTE para ‘El Periódico de Aragón’ y otras cinco cabeceras

Prensa Ibérica ha aprobado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para El Periódico de Aragón que afectará a la mayor parte de su plantilla. La cabecera aragonesa no es la única en la que ya se ha dado luz verde a estas medidas. Diari de Girona, Levante-EMV-, Mediterráneo, La Opinión de Murcia y Diario de Córdoba también han firmado sus correspondientes ERTEs.

Primer EGM de 2020: Televisión revalida su liderazgo coincidiendo con el confinamiento

Primer EGM de 2020: Televisión revalida su liderazgo coincidiendo con el confinamiento

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha dado a conocer los datos de la Primera Ola del EGM de 2020, el informe que resume el Estudio General de Medios y ofrece una panorámica de las audiencias en los medios de comunicación. Cabe mencionar también que, la situación excepcional ha llevado a suspender el trabajo de campo de la segunda ola del año del EGM. De esta manera, en 2020 no habrá datos de consumo de medios de esa segunda parte del año.

Dinamarca ayudará a los periódicos a paliar la caída de publicidad por el coronavirus

Dinamarca ayudará a los periódicos a paliar la caída de publicidad por el coronavirus

El Gobierno de Dinamarca se ha propuesto ayudar a los periódicos que están sufriendo esta crisis y ha aprobado una partida de unos 24 millones de euros para ellos. La intención del Ministerio de Cultura danés, encabezado por Joy Mogensen, es compensar a los medios de comunicación que están sufriendo importantes pérdidas y evitar posibles cierres o expedientes de regulación de empleo. El Gobierno se hará cargo de entre el 50 y el 80% de las pérdidas económicas registradas mientras dure la crisis del coronavirus.

Correos reanuda el servicio de distribución de prensa y revistas en España

Correos reanuda el servicio de distribución de prensa y revistas en España

La dirección de Correos ha informado a la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) de que este viernes, 3 de abril de 2020, se abrirán sus Centros de Admisión Masiva y de que, a partir del próximo lunes, 6 de abril de 2020, se reanudará el servicio de distribución de prensa y revistas en toda España.

Decenas de periodistas españoles protestan contra el Gobierno por sus ruedas de prensa selectivas

Decenas de periodistas españoles protestan contra el Gobierno por sus ruedas de prensa selectivas

Decenas de periodistas de varios medios de comunicación, con líneas editoriales muy variopintas, han suscrito un manifiesto en el que lamentan las dificultades a las que se ha enfrentado la profesión durante la crisis del coronavirus para ejercer su legítima labor de control al Gobierno. Entre otras cosas, denuncian la imposibilidad de preguntar directamente a los portavoces gubernamentales durante las ruedas de prensa, en las que el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, es quien decide en último término las cuestiones que se deben contestar.

La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’

La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’

Un grupo italiano de investigadores decidió el 20 de enero recoger tuits vinculados al Covid-19 en todas las lenguas y de todo el mundo. Llevan ya más de 120 millones de mensajes, y su objetivo es montar un observatorio para analizar el riesgo de información falsa que sufre cada país. En esa labor han descubierto un patrón muy interesante: cuando la amenaza del coronavirus se acerca a un país, la difusión de enlaces a páginas poco fiables desciende.

Coronavirus: Naciones Unidas pide promover y proteger información veraz

Coronavirus: Naciones Unidas pide promover y proteger información veraz

Naciones Unidas ha hecho público un informe elaborado por un grupo de expertos internacionales en derechos humanos, en el que se insta a los Gobiernos a promover y proteger el acceso y el flujo libre de información veraz durante la pandemia del coronavirus.
Las noticias falsas pueden causar caos y problemas de salud, han advertido varias organizaciones internacionales que defienden los derechos humanos.

La crisis del coronavirus salpica a la prensa: subida de lectores y desplome de la publicidad

La crisis del coronavirus salpica a la prensa: subida de lectores y desplome de la publicidad

La prensa ya vivía un estado de crisis antes de que el coronavirus se instalase en España dejando el país prácticamente paralizado. Desde que el Covid 19 saltase a primera plana los lectores de los diarios, digitales y en papel se han disparado con motivo de la actualidad informativa. No obstante, las pérdidas económicas que van a sufrir los diarios van a ser cuantiosas. El aumento de lectores y usuarios únicos no se traduce en estos días en un aumento de la publicidad.

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias