Resultados de búsqueda:

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

La FAPE, a quién se une la APAB, pide incrementar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres periodistas

La FAPE, a quién se une la APAB, pide incrementar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres periodistas

Un año más, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), a quien se une la APAB, hace un llamamiento para redoblar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género. En este sentido, herramientas como el Convenio 190 de la OIT sobre el acoso en el ámbito laboral pueden ser muy positivas ya que abarcan todos los escenarios en los que las mujeres pueden ser objeto de violencia y evitan que la impunidad siga existiendo.

Violencia contra la mujer: los sindicatos de periodistas instan a los gobiernos a acelerar la ratificación del Convenio 190 de la OIT

Violencia contra la mujer: los sindicatos de periodistas instan a los gobiernos a acelerar la ratificación del Convenio 190 de la OIT

En vísperas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliadas que están lanzando una llamada global a los gobiernos para que ayuden a erradicar la violencia en el trabajo mediante la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo laboral.

La Selección femenina de waterpolo de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

¿Cómo reflejan los medios a las mujeres deportistas?

El periodismo deportivo es un campo ampliamente masculinizado, tanto por su entorno sociolaboral como por los contenidos y narrativas que se generan. La invisibilización de las periodistas deportivas, así como la poca presencia del deporte femenino en las noticias, son una forma más de la desigualdad del mundo del deporte. Analizamos la presencia del deporte femenino en los principales periódicos, televisiones y radios del territorio nacional.

Las promotoras del llamamiento “Abrid las puertas a Afganistán y las afganas” presentan 120.000 firmas de apoyo ante el Parlamento Europeo

Las promotoras del llamamiento “Abrid las puertas a Afganistán y las afganas” presentan 120.000 firmas de apoyo ante el Parlamento Europeo

En una rueda de prensa convocada por la FAPE, Soledad Gallego-Díaz, Rosa Montero, Gabriela Cañas y Fátima Anllo han insistido en que hay que exigir a la comunidad internacional que no se reconozca el Gobierno talibán si este no respeta los derechos fundamentales de las mujeres. La recogida de firmas continúa abierta en la página web abrirafganistan.com

El Gobierno regional y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) animan a profesionales de la información a presentar trabajos al I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la igualdad de género

El Gobierno regional y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) animan a profesionales de la información a presentar trabajos al I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la igualdad de género

La delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez, han mantenido un encuentro en la Casa Perona para informar que el plazo para presentar estos trabajos periodísticos, relacionados con la defensa y difusión de los valores de igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género, finaliza el próximo 3 de marzo. Además, han valorado el compromiso que existe actualmente en los medios de comunicación albaceteños con la igualdad.

La presencia de la mujer en las ediciones digitales de siete diarios deportivos: del deporte a la "porquería machista"

La presencia de la mujer en las ediciones digitales de siete diarios deportivos: del deporte a la «porquería machista»

El sentido común apostaría a que un diario deportivo publica noticias de mujeres deportistas. ¿Sería una apuesta ganadora? La lectura diaria de los cuatro “grandes” españoles (Marca, As, Sport y Mundo Deportivo) puede llevar a pensar que nada más lejos de la realidad: buena parte de las noticias protagonizadas por mujeres no tienen nada que ver con el deporte. Y lo que es peor: muchas de esas noticias cabe calificarlas como “porquería machista”.

Cerca de 300 mujeres del periodismo, la cultura o la política firman un manifiesto para condenar la violencia que sufren las feministas con presencia pública

Cerca de 300 mujeres del periodismo, la cultura o la política firman un manifiesto para condenar la violencia que sufren las feministas con presencia pública

Cerca de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la política, entre otros sectores, han firmado un manifiesto, que se ha publicado este lunes y que condena las agresiones a mujeres feministas con presencia pública en forma de insultos, amenazas de muerte, acoso o agresiones físicas. El manifiesto surge días después de que la periodista y activista Irantzu Varela sufriera una agresión en el rellano de su propio domicilio cuando un hombre le golpeó en la cara tras insultarla con expresiones como ‘lesbiana de mierda o apestada».

La FAPE reclama el reforzamiento de medidas contra la violencia de género

La FAPE reclama el reforzamiento de medidas contra la violencia de género

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un llamamiento a los medios para que refuercen sus políticas informativas e internas de lucha contra la violencia de género, una lacra que se ha agravado durante la pandemia. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este miércoles, la FAPE reitera la urgencia de impulsar medidas que acaben con esta lacra social y en este año de manera más firme al comprobar que la pandemia no solo ha frenado los casos, sino que los ha incrementado.

Las primeras mujeres de la Asociación de la Prensa

Las primeras mujeres de la Asociación de la Prensa

A finales del siglo XIX había decenas de publicaciones dedicadas a las mujeres y ellas habían ido abriéndose hueco en la profesión pese a que no podían competir en igualdad de condiciones: no estaba bien visto que acudieran a las tertulias de los cafés o las redacciones de los periódicos, se les cerraba el acceso a las antesalas de los ministerios y otras instituciones donde se conseguían las noticias. Recordamos a las primeras socias de la Asociación de la Prensa de Madrid cuando se cumple su 125 aniversario.

Ahmed, ante el Tribunal Laboral de Londres. Zuma

La BBC, condenada por pagar menos a una periodista por ser mujer

La periodista Samira Ahmed ha ganado este viernes su larga batalla judicial contra la BBC. Un tribunal londinense ha encontrado razones suficientes para respaldar su reclamación de que la televisión pública había discriminado a la presentadora del programa Newswatch.

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

Ir al contenido